
A las 12:30 del miércoles, se recibieron dos amenazas de bomba a través del central telefónico CATE911 (Central de Atención Telefónica de Emergencias), según las fuentes oficiales.
Las amenazas estaban dirigidas a las estaciones José Mármol y Dante Ardigó de la línea Roca. En las advertencias, los autores de las intimidaciones exigieron: “Van a explotar ambos andenes, si no liberan a Cristina”.
Como consecuencia del incidente, el servicio del ramal Bosques vía Temperley se vio afectado, ya que entre las 12:30 y las 15:00 el tren evitó detenerse en las estaciones mencionadas, generando malestar para cientos de pasajeros que no pudieron llegar a sus destinos.

Las autoridades procedieron a evacuar las estaciones afectadas como medida de seguridad. Durante este tiempo, la brigada de explosivos registró minuciosamente las dos instalaciones implicadas, José Mármol y Dante Ardigó.
De acuerdo con la información oficial, tras la inspección, no se hallaron artefactos explosivos, confirmando un resultado negativo.

Estas amenazas se dan en un contexto de tensión creciente tras la confirmación de la Corte Suprema de que Cristina Kirchner irá presa por seis años y haya sido inhibida para ocupar cargos públicos de por vida.
Intensas manifestaciones tras la condena a Cristina
Este miércoles, el corazón de Buenos Aires se vio inmerso en una serie de manifestaciones que reflejan la creciente tensión social y política en Argentina. Estos eventos reunieron a multitudes que marcharon hacia el Congreso Nacional, impulsadas por un descontento compartido debido a la reciente decisión de la Corte Suprema, que confirmó la condena que inhabilita a Cristina Kirchner temporalmente de ejercer cargos públicos, y por demandas insatisfechas relacionadas con los salarios en el Hospital Garrahan.
Desde las primeras horas del día, el centro de la ciudad fue escenario de intensas actividades. Miembros de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Patria Grande, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto con otros grupos sindicales, comenzaron a concentrarse en la Plaza del Congreso. Estos movimientos sociales iniciaron su marcha hacia la Plaza de Mayo, buscando destacar la urgencia de sus peticiones. Los manifestantes exigían ajustes en los haberes previsionales y una mejora en las condiciones salariales de los trabajadores de la salud.
La situación se tensó en inmediaciones del Congreso, particularmente en la Avenida de Mayo y Santiago del Estero, donde se produjeron enfrentamientos entre algunos manifestantes y la Policía de la Ciudad. El despliegue de seguridad incluyó numerosos agentes y vehículos hidrantes que buscaron mantener el orden, especialmente ante los intentos de los protestantes de cortar por completo la avenida. A pesar de la tensión, no se han reportado detenciones directamente en el área del Congreso, aunque las autoridades informaron sobre 25 retenciones en controles en estaciones de tren cercanas, como una medida preventiva.
Paralelamente, desde las 11 de la mañana, personal del Hospital Garrahan participó activamente en la manifestación. Los trabajadores de salud, liderados por figuras como Alejandro Lipcovich de ATE Garrahan, expresaron su descontento al considerar insuficiente el bono que se había propuesto para los residentes.
Lipcovich subrayó la importancia de revisar profundamente los salarios básicos, una necesidad que también destacó Diego Saavedra, delegado del hospital y miembro de Izquierda Socialista, quien criticó duramente al ministro de Salud. Este descontento estaba enmarcado en un paro de 48 horas convocado por los trabajadores del Garrahan, que siguió a la declaración del Gobierno sobre un incremento salarial limitado.
El tránsito en el centro porteño fue complicado por el cierre de importantes arterias, como en Hipólito Yrigoyen y Sarandí, así como en la Avenida Entre Ríos y Alsina. Además, el tráfico fue redirigido desde Combate de los Pozos hasta la Avenida Rivadavia, afectando gravemente la circulación vehicular. Además, la línea A del metro suspendió su servicio en la estación Congreso, en respuesta a las tensiones previstas por las concentraciones de manifestantes.
Últimas Noticias
Balearon a un hombre en Entre Ríos en medio de una disputa vecinal y detuvieron a dos jóvenes
Aunque la víctima se negó a recibir atención médica, la Justicia investiga cómo sucedieron los hechos

Apelaron la absolución de la ex pareja de la mujer que murió tras caer de un cuarto piso en Salta
Minutos antes, Nahir Nuri Klimasauskas publicó un contundente mensaje en sus redes para su novio: “Me arruinaste la vida Gustavo”

Ratificaron la condena para el femicida de la maestra asesinada en Santa Cruz durante la cuarentena por COVID
La mujer, de 31 años, fue encontrada muerta en su casa en plena pandemia. Hace poco se había separado del padre de su hijo

Atraparon a un adolescente por atacar a sillazos a un hombre para robarle en Córdoba y ya son dos los detenidos
Se trata de un joven de 17 años, que era intensamente buscado por la violenta agresión registrada en una agencia de Quiniela, de la capital provincial

Un policía defendió a una pareja de un robo en Tres de Febrero y mató a un ladrón
Ocurrió en la colectora de la Ruta 8 y la avenida Eva Perón de la localidad de Loma Hermosa. El delincuente tenía varios antecedentes penales



