
Inscripciones recientes sobre las piedras milenarias de Laguna Colorada en la localidad de Yavi, provincia de Jujuy, han puesto en riesgo la integridad de los petroglifos, vestigios que constituyen un testimonio directo de las culturas ancestrales de la región, según denunciaron las autoridades locales.
Según medios locales, personas no identificadas aún realizaron actividades prohibidas en el sitio, como acampar y dejar grafitis, lo que provocó daños visibles en estas rocas de incalculable valor arqueológico y espiritual.
Los petroglifos afectados se encuentran en el departamento Yavi, en la Puna jujeña, y representan una herencia cultural que conecta a la comunidad actual con los pueblos originarios andinos. Las autoridades y comunidades locales expresaron su repudio ante estos hechos y recordaron que el área no está habilitada para actividades recreativas que impliquen pernoctes, encendido de fuego, contaminación o cualquier intervención directa sobre los elementos patrimoniales.
Además, los petroglifos de Laguna Colorada consisten en grabados realizados por antiguas civilizaciones mediante herramientas de piedra u otros instrumentos rudimentarios. Estas inscripciones pueden mostrar figuras de animales, personas, símbolos geométricos, escenas de la vida cotidiana, rituales o creencias espirituales. Su presencia en la región no solo constituye una manifestación artística, sino que también ofrece información sobre la cosmovisión, las prácticas y la relación con el entorno de quienes habitaron la zona hace miles de años.

El medio consignó que, pese a la existencia de señalización y recomendaciones en el lugar, la falta de respeto por parte de visitantes ha derivado en la alteración del entorno natural y la pérdida de parte de la memoria histórica de la provincia. Las autoridades locales hicieron un llamado a la población para que tome conciencia sobre la importancia de preservar estos espacios sagrados, subrayando que la conservación del patrimonio cultural es una responsabilidad colectiva.
Los petroglifos, a diferencia de los pictogramas —que son dibujos pintados sobre superficies rocosas—, se caracterizan por estar tallados en la piedra. Este tipo de arte rupestre se encuentra en diversas partes del mundo, especialmente en lugares con una larga historia de asentamientos humanos, y su antigüedad puede variar desde unos pocos cientos hasta miles de años.
La publicación enfatizó que los petroglifos no deben considerarse únicamente como expresiones artísticas, ya que funcionan como documentos históricos que permiten comprender cómo pensaban, vivían y se relacionaban con su entorno las civilizaciones del pasado. Por este motivo, su protección resulta fundamental para mantener viva la memoria colectiva y la identidad cultural de la región.
El daño a los petroglifos de Laguna Colorada implica la pérdida de una parte irrecuperable de la historia local y de la humanidad. Las autoridades reiteraron la necesidad de evitar cualquier acción que ponga en peligro estos vestigios y solicitaron la colaboración de la sociedad para garantizar su resguardo. La preservación de estos grabados es esencial para que las futuras generaciones puedan acceder a este legado y comprender la riqueza cultural de la Puna jujeña.

Cómo es Laguna Colorada
La Laguna Colorada, situada a unos 7 kilómetros de la zona central de Yavi, resguarda uno de los patrimonios más singulares de la región: ocho petroglifos que datan de épocas prehispánicas y coloniales. Estas inscripciones en piedra se distinguen por sus diferentes tonalidades y estilos, reflejando tanto la presencia de culturas originarias como la llegada de los colonizadores españoles, de acuerdo a la información turística que proporciona la provincia.
La ausencia de señalización y de personal encargado de su resguardo contrasta con algunos esfuerzos de la comuna local para protegerlos del deterioro y el vandalismo.
Yavi, un pequeño pueblo enclavado en la puna jujeña a 3.516 metros sobre el nivel del mar, fue declarado “Lugar Histórico” por el gobierno argentino en 1975. La localidad cuenta con apenas 250 habitantes, pero en el pasado llegó a ser el centro comercial más relevante del Río de la Plata y el Alto Perú. Esta importancia histórica se atribuye a la influencia del marqués Juan José Fernández Campero, figura central en el desarrollo de la zona.
Últimas Noticias
Procesaron y embargaron a Daniel “Tavi” Celis por liderar una red narco criminal desde la cárcel en Entre Ríos
El procesamiento por el delito de comercialización de estupefacientes incluye a 14 personas más. La causa comenzó en mayo de 2024 luego de varios operativos realizados en viviendas en Paraná

Lo balearon en plena calle y quedó detenido porque era buscado por un asesinato ocurrido en Rosario
El joven quedó detenido por orden de la Fiscalía. Otras tres personas fueron detenidas horas después del ataque
Dos de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski evalúa pedir la prisión domiciliaria
Está previsto que la presentación se realice en la audiencia del 26 de noviembre. Ese día también se conocerán las penas que deberán cumplir los seis condenados

Balearon una casa en Chapadmalal e hirieron a una beba en su brazo izquierdo
El ataque ocurrió ayer por la madrugada en una vivienda de la calle 32 entre 5 y 7. La menor está internada fuera de peligro en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

Investigan la sospechosa muerte de un hombre en Chaco que fue encontrado con un disparo en la cabeza
El cuerpo de la víctima fue hallado por los vecinos, presentando un disparo en el cráneo y un arma en la cintura


