
La muerte del papa Francisco impulsó una serie de homenajes en distintos puntos del país. Entre ellos, se destaca la exposición, por tiempo limitado, del Papamóvil utilizado por Juan Pablo II durante su visita a la Argentina, en junio de 1982. Se trata del vehículo que el entonces Sumo Pontífice abordó en una estadía de 33 horas en el país, en pleno conflicto de la Guerra de Malvinas.
El Papamóvil en cuestión es un Ford F-350, fabricado en 1981, que originalmente estaba destinado a ser utilizado como grúa de auxilio. En un contexto de extrema urgencia, y ante el pedido del entonces Arzobispado de Buenos Aires, el vehículo fue transformado en un medio de transporte seguro para el Sumo Pontífice.
El acondicionamiento se realizó en cuatro días, con jornadas de trabajo de 24 horas, para poder cumplir los estándares de seguridad exigidos por la Santa Sede tras el atentado sufrido por Juan Pablo II en 1981.
La modificación implicó la remoción del sistema de grúa y la instalación de un habitáculo especial, reforzado con planchas de hierro y madera de quebracho. Sobre esta base se colocó una alfombra roja. En su interior, el vehículo cuenta con un asiento giratorio blanco destinado al Papa, así como cuatro bancos adicionales para acompañantes eclesiásticos o personal de seguridad.
Además, se instalaron cristales antibala en todo el perímetro de la cabina.
La exposición del vehículo fue organizada por el Automóvil Club Argentino (ACA), institución que encabezó el diseño y la adaptación del Papamóvil en 1982. Y por ello se exhibe frente de sus oficinas centrales de la Avenida del Libertador.
“Siempre soñamos con poner a disposición de Francisco el Papamóvil que había usado Juan Pablo II, o diseñar uno nuevo en función de las medidas de seguridad actuales del Vaticano”, expresó César Carman, presidente del ACA.
Según explicó, la camioneta se encontraba preservada en perfecto estado en las instalaciones de la entidad, y no había sido exhibida de forma permanente debido a sus dimensiones.
El vehículo expuesto mantiene intactas las características originales: el color blanco predominante, el escudo vaticano en ambas puertas y las banderas de la Argentina y de la Santa Sede en el paragolpes delantero.
La última visita de un Papa
Desde su cabina, Juan Pablo II saludó a las multitudes que se congregaron en las calles de Buenos Aires, entre ellas en la autopista Ricchieri y la Avenida 25 de Mayo, en uno de los momentos más emotivos de su breve paso por el país en 1982.
La visita se concretó en medio de la tensión por la guerra de Malvinas y el Papa buscó transmitir un mensaje de paz. Apenas 48 horas después de su partida, el general Mario Benjamín Menéndez firmó la rendición argentina en las islas.
Cinco años después, en abril de 1987, Juan Pablo II volvió a la Argentina en un extenso viaje pastoral que abarcó seis días, diez provincias y 26 discursos.
Durante esa segunda visita, utilizó varios Papamóviles en sus traslados, aunque el Ford F-350 original continuó siendo una referencia simbólica de su primer encuentro con el pueblo argentino.
La reciente muerte de Francisco, primer Papa argentino y americano de la historia, dotó de un nuevo significado a la exposición. A los 88 años y tras una prolongada convalecencia por una neumonía grave, participó de su última aparición pública el domingo de Pascuas, en la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, antes de fallecer el 21 de abril pasado a las 7:35, según el comunicado oficial del Vaticano leído por el cardenal Kevin Farrell.
“Hoy, en estos días de dolor y reflexión, pensamos que sería un momento adecuado para recordar los lazos que nos unieron con la Santa Sede”, señaló César Carman en el acto de inauguración de la muestra. “Lamentablemente, no pudo ser con Francisco, pero tal vez en el futuro podamos recibir con los brazos abiertos a su sucesor”, agregó.
Últimas Noticias
Morón: un joven de 19 años murió de un infarto mientras jugaba al fútbol con amigos
Ocurrió este martes en el Polideportivo Municipal Gorki Grana. La víctima es Uriel Lautaro López, que tenía antecedentes cardíacos y recientemente había sido operado del corazón

El abogado de Locomotora Oliveras calificó de “falsa e inverosímil” la denuncia que frenó la cremación
Luis Hilbert, que representa a la familia de la ex boxeadora, se refirió a la presentación judicial realizada en las últimas horas. “Esperemos que esto termine cuanto antes”, dijo

El organizador de la Derecha Fest relató el violento asalto que sufrió en su casa: “Solo quisieron matarme”
Armando Andrés Mego contó en sus redes cómo fue el episodio ocurrido durante la madrugada del 16 de julio en su domicilio del barrio porteño de Villa Pueyrredón

Una mujer de 74 años sobrevivió luego de que un tren de cargas chocara su auto y lo arrastrara 50 metros en San Juan
Anoche, en la localidad de Caucete, se produjo un accidente que generó conmoción. La conductora de un Volkswagen Gol no se percató de que venía una formación. A pesar de la violencia del impacto, no sufrió heridas de consideración

Detuvieron a dos argentinos por robar perfumes de alta gama en un free shop de Brasil: hay otra pareja prófuga
El robo ocurrió en Foz de Iguazú y quedó registrado por las cámaras. Las autoridades brasileñas analizan sus imágenes para dar con los otros involucrados, un hombre y una mujer, que escaparon del lugar
