
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una disposición que prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una marca de salsa de tomate y otra de miel de abejas.
La medida afecta en todo el territorio argentino a las salsas de tomate “La Convicción” y a la etiqueta de miel de abejas “La Reina”.
Según informó el organismo, con respecto al primer producto, incluye tanto en su versión tradicional como picante, debido a que carecen de los registros sanitarios obligatorios, lo que las convierte en productos ilegales. La decisión fue oficializada mediante la Disposición Nº 1111/2025.

Por otro lado, el producto, etiquetado como “Miel de abejas, marca La Reina, Cosecha selección, Peso Neto 250 Gr., Vencimiento 13/05/2026, RNE 3086, RNP N° 21009332, Parque Industrial San Pedro (Bs. As.)”, fue detectado durante un control realizado por la Dirección de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Diamante, en la provincia de Entre Ríos, reveló la comercialización de un producto que no cumplía con las normativas vigentes.
Los operativos
Con respecto a “La Convicción”, la medida adoptada por ANMAT se originó tras una notificación de la Dirección de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza.
Según detalló el organismo, la Municipalidad de Lavalle, en dicha provincia, llevó a cabo una inspección en un comercio local donde se detectó la venta de botellas de salsa de tomate. En el comercio inspeccionado se encontraron envases de diferentes tamaños: 10 de 500 gramos, 9 de 300 gramos y 3 de 250 gramos. Tras la intervención, se confirmó que los números de registro mencionados en el etiquetado no existían en las bases oficiales.

Durante la inspección, el Departamento de Inocuidad Alimentaria de Mendoza consultó el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) y confirmó que los productos no contaban con los registros sanitarios correspondientes. Esta irregularidad motivó la intervención de ANMAT.
En el marco de esta medida, ANMAT recomendó a los consumidores que hayan adquirido los productos de la marca “La Convicción” evitar su consumo y desecharlos de manera segura. Asimismo, instó a los ciudadanos a reportar cualquier irregularidad relacionada con la venta de estos productos a las autoridades sanitarias locales.

Por otro lado, un control de rutina realizado en un comercio de la localidad de Diamante, se suspendió la venta del producto, etiquetado como “Miel de abejas, marca La Reina, Cosecha selección, Peso Neto 250 Gr., Vencimiento 13/05/2026, RNE 3086, RNP N° 21009332, Parque Industrial San Pedro (Bs. As.)”.
De acuerdo con la ANMAT, la medida fue oficializada a través de la Disposición Nº 1116/2025, que establece la prohibición de este producto en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.

La decisión se fundamenta en que la miel en cuestión no cuenta con los registros obligatorios de establecimiento (RNE) ni de producto alimenticio (RNPA), además de exhibir números inexistentes en su etiquetado.
Además, el producto carece de los registros necesarios y presenta información falsa en su etiquetado, lo que lo convierte en un artículo ilegal. Esto impide identificar de manera fehaciente su origen y composición, lo que representa un riesgo para los consumidores.
Riesgos asociados a la falta de registros sanitarios
Esta ausencia implica que los productos no han sido sometidos a los controles establecidos por la normativa vigente en Argentina.
Según informó Presidencia de la Nación, esta situación impide garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, así como su trazabilidad. En consecuencia, no se puede asegurar que los productos hayan sido elaborados bajo condiciones higiénicas adecuadas ni que cumplan con los estándares mínimos de inocuidad.
El organismo subrayó que la comercialización de productos alimenticios sin los registros correspondientes representa un riesgo potencial para la salud pública, ya que no se puede verificar la ausencia de contaminantes o sustancias nocivas en su composición.
La disposición de ANMAT no solo prohíbe la venta de los productos en comercios físicos, sino que también se extiende a las plataformas de comercio electrónico. Esto busca evitar que los productos ilegales lleguen a los consumidores a través de canales digitales, un mercado que ha crecido significativamente en los últimos años.
Últimas Noticias
Persecución, choque e incendio en Villa Soldati: tres menores de edad robaron un auto y chocaron contra una vivienda
La Policía de la Ciudad siguió por varias cuadras a un vehículo robado por jóvenes de entre 15 y 17 años. Fueron asistidos por el SAME, trasladados a un hospital y detenidos

El crudo relato de la mujer que perdió a su esposo y a sus tres hijos en el accidente de Córdoba: “Gritaba por los nenes”
A casi diez días de la tragedia ocurrida en la Ruta Nacional 19, Anabella Cepeda se recupera de las graves lesiones en su pierna derecha. El conductor del auto que los embistió está detenido

Horror en Villa Domínico: una mujer asesinó a su beba y quiso incendiar su propia casa para borrar las pruebas
La mujer ahorcó a la menor y la golpeó con un ladrillo en la cabeza. Las atraparon cuando intentaba escaparse del lugar

Refuerzan el control de accesos con lectoras de patentes de autos en la zona norte del AMBA
Con la reciente incorporación se instalaron un total de 67 cámaras en distintas avenidas y corredores viales

Demoraron a un subalcaide del Servicio Penitenciario de Salta durante el juicio que investiga una red narco dentro de un penal
Durante el juicio a veinte acusados, diferente empleados penitenciarios reconocieron deficiencias en los procedimientos internos y falta de formación del personal penitenciario en la Unidad Carcelaria 1
