
El acceso a la educación no solo depende de contar con vacantes escolares, materiales de estudio o docentes capacitados. También implica garantizar que los alumnos puedan llegar a sus instituciones de manera segura y sin dificultades económicas. En este sentido, el Boleto Estudiantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convirtió en una herramienta clave para garantizar la movilidad de miles de estudiantes.
Sin embargo, no todos los estudiantes pueden acceder a este subsidio. Existen requisitos específicos y es necesario realizar un trámite obligatorio para obtener la tarjeta SUBE especial. Además, el beneficio tiene ciertas restricciones de uso, como la cantidad de viajes permitidos por mes y los días y horarios en los que se puede utilizar.
Qué es el Boleto Estudiantil en CABA
El Boleto Estudiantil es un beneficio otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que permite a ciertos estudiantes viajar sin pagar en colectivos, subtes y Premetro dentro del área metropolitana. Para acceder a este descuento, los alumnos deben tramitar una tarjeta SUBE especial, que les permite realizar hasta 50 viajes mensuales, con un tope de 4 por día.
El beneficio rige únicamente de lunes a viernes, entre las 5:00 y las 00:00, durante todo el ciclo lectivo. Es decir, la tarjeta es válida desde el primer día de clases hasta el último día hábil del año, con la única excepción de las vacaciones de invierno, período en el cual el beneficio se encuentra suspendido.
Es importante aclarar que esta tarjeta no puede ser utilizada por otra persona que no sea el estudiante titular, ya que es personal e intransferible. Si se detecta un uso indebido, el beneficio puede ser cancelado.

Los requisitos para acceder al Boleto Estudiantil en CABA
Para acceder a este subsidio, los alumnos deben cumplir con ciertos criterios. No todos los estudiantes están incluidos en el programa, puesto que el beneficio está dirigido a quienes asisten a determinados tipos de instituciones educativas.
Quiénes pueden acceder al Boleto Estudiantil
El beneficio está disponible para:
- Estudiantes de nivel inicial (salas de 4 y 5 años), primario y secundario de escuelas de gestión estatal.
- Alumnos de escuelas privadas con 100% de subsidio estatal y que no cobran cuota. Estas incluyen instituciones específicas como el Instituto Parroquial “Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé” y el Instituto Parroquial “Santa María Madre del Pueblo”.
- Estudiantes de establecimientos de Educación Especial de gestión estatal.
- Alumnos de Centros de Formación Profesional (CFP), incluyendo los de Barracas, Mataderos, Parque Chacabuco, Incucai Núñez, CEC y Salesianos.
Documentación necesaria
Para completar el trámite, los solicitantes deben presentar:
- DNI del alumno.
- Certificado de alumno regular, emitido por la institución educativa.
- Constancia de CUIL (solo en el caso de estudiantes de Centros de Formación Profesional).
- Tarjeta SUBE nominada (obligatoria para los alumnos de CFP).
Si el beneficiario es menor de edad, deberá acudir con su padre, madre o tutor al momento de realizar el trámite, ya que es necesario tomarle una foto para la emisión de la tarjeta.

Paso a paso, cómo tramitar el Boleto Estudiantil 2025
El trámite para obtener el Boleto Estudiantil 2025 es gratuito, se puede realizar en cualquier momento del año y requiere un proceso de validación.
1. Registro online y solicitud de turno
El primer paso es ingresar al sitio web oficial del Boleto Estudiantil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (boletoestudiantil.buenosaires.gob.ar) y completar el formulario de inscripción. En este paso, el solicitante deberá cargar sus datos personales y educativos.
Luego, deberá seleccionar una fecha y sede comunal para completar el trámite de manera presencial.
2. Presentación en la Sede Comunal
El día del turno, el alumno (junto con su tutor, si es menor de edad) deberá presentarse en la sede elegida con toda la documentación requerida. En esta instancia, los datos serán verificados y, si se cumplen los requisitos, se entregará una nueva tarjeta SUBE Estudiantil.
Esta tarjeta es de uso exclusivo del estudiante y no puede ser prestada ni utilizada por terceros.
3. Activación de la tarjeta
Antes de su primer uso, la tarjeta SUBE Estudiantil debe ser activada en una de las Terminales Automáticas SUBE ubicadas en las sedes comunales, estaciones de tren o centros de atención SUBE.
4. Renovación del beneficio
Los estudiantes que ya cuentan con la SUBE Estudiantil de años anteriores no necesitan realizar el trámite nuevamente. Solo deben acercarse a una Terminal Automática SUBE con su tarjeta para renovar el beneficio de manera automática.
5. Reposición por pérdida o robo
En caso de extravío, robo o daño de la tarjeta, el beneficiario deberá abonar un costo de reposición. Hasta que se emita una nueva, el estudiante deberá viajar con una tarjeta SUBE común, sin el beneficio del boleto estudiantil.
Últimas Noticias
El doble crimen de Paloma y Josué: seis meses sin respuestas, cinco sospechosos y un pastor en la mira
Siguen apareciendo pistas e hipótesis, pero aún no hay pruebas concretas del homicida. Los investigadores allanaron un lugar ubicado a metros de la escena, donde funcionaba una iglesia y aguardan pruebas de ADN

Detuvieron a un teniente de la Bonaerense acusado de cometer una entradera en Villa Madero
El robo ocurrió a fines de mayo y la víctima es padre de una funcionaria judicial de La Matanza. El agente arrestado prestaba servicios en la División de Drogas Ilícitas de la DDI de Avellaneda-Lanús

Cayó en Caballito un integrante de una peligrosa banda narco brasileña con pedido de captura internacional
Fabio Rosa Carvalho, acusado de ser miembro de la organización Os Manos, fue detenido este viernes por la noche en la avenida Pedro Goyena, durante un operativo conjunto de la policía argentina y agentes enviados desde Brasil

Tragedia en Miami: el gobierno argentino echó al funcionario a cargo de la investigación de sucesos marítimos e hizo una aclaración
Desde la Secretaría de Transporte anunciaron que se le pidió la renuncia al Cap. Marcelo Covelli, de la Junta de Seguridad en el Transporte, “por divulgar información incorrecta” en nombre del organismo

Graves incendios forestales en Jujuy: múltiples focos activos, evacuados y trabajan diez dotaciones de bomberos
El fuego, impulsado por ráfagas intensas de viento zonda y sequía, se propagó rápidamente en zonas residenciales de Alto Comedero y Palpalá
