
Un importante incendio de pastizales se desató este lunes por la tarde en un área cercana a las Sierras de Tandil, hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la zona del Cerro de la Cruz, que afecta un amplio sector ubicado entre el Paseo del Bicentenario y Villa del Lago.
“Ha arrasado más de 20 hectáreas en nuestras sierras, un lugar turístico muy importante para nosotros. En estos momentos la situación está controlada, la zona residencial se encuentra fuera de peligro”, confirmó esta mañana la secretaria de Protección Ciudadana de Tandil, Alejandra Marcieri.
Y agregó: “Tuvimos durante la madrugada una rotación de viento que hizo que no llegara a las viviendas que estaban en riesgo potencial de ser afectadas, que eran cinco en el día de ayer”.
En diálogo con Radio Rivadavia, aseguró que no hubo civiles heridos, aunque un bombero sufrió un traumatismo ocular mientras prestaba sus funciones. Por el momento, no se conoce el origen del fuego.
Marcieri también explicó que la Brigada Forestal se encuentra realizando un relevamiento del territorio. Mientras tanto, un helicóptero del Ministerio de Seguridad hace el recorrido desde el aire.
Según detallaron los portales locales, algunos testigos señalaron que las llamas comenzaron a propagarse con rapidez, lo que puso en peligro las áreas aledañas, dado que se trata de una zona urbanizada, en donde hay residencias e incluso lugares para ir a cenar.
A través de los videos que compartieron los usuarios en la red social X, se pudo observar la magnitud de las llamas. Aunque se desconocen las causas que generaron el incendio; no descartan el impacto de las altas temperaturas que alcanzaron los 32° C, en la tarde, en una zona que está marcada por la fuerte sequía que afecta desde hace semanas.
Incluso, para este martes se espera una nueva jornada con altas temperaturas que podría complicar todavía más el trabajo de los bomberos en la zona.
El operativo para combatir el fuego, que inició alrededor de las 19 horas, involucró a varias dotaciones de bomberos del Cuartel Central, quienes estuvieron trabajando en el lugar empleando dos camiones hidrantes durante la tarde y la noche, aunque debieron acceder a la zona con mochilas debido al alcance del fuego. También participaba la Policía Ecológica.

A su vez, las autoridades han restringido el tránsito en la zona para facilitar el desplazamiento de los recursos y evitar riesgos para la población.

Hasta el momento no se han reportado heridos ni daños materiales en viviendas, las autoridades locales instan a los vecinos a mantenerse alejados del área y a colaborar con las indicaciones de los equipos de emergencia.
Varios testigos señalaron que se trata de un episodio que nunca antes habían vivido.

En tanto, un operativo de combate se viene llevando a cabo desde hace casi tres semanas, en el Parque Nacional Nahuel Huapi debido a un importante incendio, que ya arrasó alrededor de 3.500 hectáreas.
Las condiciones climáticas adversas dificultan el trabajo de los brigadistas, que durante el domingo padecieron ráfagas de viento superiores a 50 km/h, lo que impulsó nuevas columnas de humo en las zonas de Cerro Colorado y Cerro Bastión, complicando aún más las labores de control.

El último parte emitido por la Administración de Parques Nacionales indicó que el humo generado se desplaza hacia el Lago Steffen y El Manso, siendo visible desde distintos puntos lejanos. Sin embargo, destacaron que, gracias a las tareas preventivas realizadas por el Comité de Emergencia (COE), el fuego no ha avanzado hacia el valle de El Manso. En paralelo, equipos especializados monitorean la zona de la Cascada de los Alerces, donde también se realizan tareas preventivas para proteger a las poblaciones locales.
El incendio, que comenzó el 27 de diciembre cerca del Lago Los Manzanos, avanzó rápidamente a través de la Reserva Estricta, impulsado por fuertes vientos. Este fenómeno afectó gravemente un tramo de la Ruta 40 entre Villa Mascardi y El Foyel, provocando la movilización de diversas fuerzas. Más de 150 personas del Ejército Argentino, junto a brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF) y bomberos locales, trabajan sin descanso en la primera línea para contener las llamas. La logística incluye un helicóptero Bell, vehículos terrestres y campamentos.

A pesar de los esfuerzos, las tareas de extinción siguen siendo complicadas. Las autoridades informaron que el tramo desde Los Rápidos hasta el circuito de la Cascada de los Alerces permanecerá restringido, permitiendo únicamente la circulación de vehículos oficiales y de residentes autorizados. El circuito Tronador, en cambio, permanece habilitado. Se solicitó a los visitantes y habitantes respetar las indicaciones oficiales y mantenerse informados a través de los canales correspondientes.
Últimas Noticias
Liberaron en Córdoba 15 animales silvestres rehabilitados en el departamento Santa María
El operativo involucró la recuperación de aves y mamíferos que habían ingresado con lesiones o en condiciones de cautiverio, gracias al trabajo de especialistas y equipos técnicos

Rigen alertas por frío extremo en 5 provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en el AMBA el resto de la semana
También hay advertencias por nevadas, vientos intensos y tormentas con actividad eléctrica, ráfagas y granizo

Apagón masivo: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz en el AMBA durante la madrugada
El pico de hogares sin suministro eléctrico ocurrió cerca de las 03:20 horas. Aún quedan más de 15 mil domicilios con el servicio interrumpido

Asesinaron a un hombre de una puñalada en una reunión familiar en Chaco: el rol que habría cumplido su hermana
Hay tres detenidos por el crimen, entre ellos, dos hermanos de la víctima y un amigo. Las autoridades habrían secuestrado la presunta arma homicida

Anunciaron el cierre preventivo del Paso Internacional Cristo Redentor, tras pronosticarse nevadas en Mendoza
Se debe a las malas condiciones climáticas y el peligro que representaría para los viajeros. Su reapertura dependerá del pronóstico de los días siguientes
