
Según el Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti”, a lo largo y a lo ancho del país se registraron un total de 265 muertes violentas en el 2024. De ese número, 255 corresponden a femicidios, 7 a trans/travesticidios y 3 a lesbicidios. Además, 168 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
El estudio abarca el período que comprende desde enero hasta el 21 de noviembre de este año, donde también se refleja que 75,1% de las víctimas mantenía algún vínculo de cercanía con el femicida. Del índice se desprende que el 35,5% mantenían una relación de pareja; el 14,7% de ex parejas; el 12,1% eran familiares y el 12,8% apenas eran conocidos. Mientras que apenas el 12,5% eran desconocidos.
Lo que agrava más el panorama es que el 67,2% de las víctimas fueron asesinadas en su vivienda (en su mayoría), en la del femicida o en la de ambos; mientras que otros de los espacios elegidos por el asesino fueron la vía pública y los descampados. “A estos datos de letalidad, debemos sumarle el recorte del 40% de trabajadores de la línea 144, una instancia vital para contener y prevenir. ¿Dónde alojan las mujeres y diversidades todo aquello que les acontece frente a una situación de VMG (violencia basada en género)?”, apuntaron en el estudio.

En cuanto a la metodología o el arma empleada, el observatorio indicó que el 52,8% fueron asesinadas por el uso de algún tipo de arma (26,8% por armas blancas y 26% por armas de fuego). En tanto, el 13,2% de las víctimas murieron a causa de golpes y 6,4% fueron quemadas.
A su vez, desde la organización apuntaron: “El recorte institucional y presupuestario, el desprestigio y demonización de las instituciones y organizaciones que abordan situaciones de violencia por motivos de género, suplantadas por políticas antiderechos, están consolidando un gran retroceso, poniendo en riesgo la vida de niñeces, adolescencias, mujeres y diversidades. En lo que va del año, el 12,5% de femicidios corresponde a niñeces y adolescencias: Argentina fue el único país de las Naciones Unidas (ONU) que votó en contra de una Resolución de la Asamblea General sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas”.
A mediados de noviembre, Argentina fue el único país de la ONU que votó en contra de una Resolución de la Asamblea General sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. El documento se debatió en plena Asamblea General y había sido aprobado por 170 países, 13 se abstuvieron, mientras que el Gobierno ordenó que la delegación argentina se oponga. Sin embargo, un mes después el país modificó su voto y apoyó la resolución.

Durante la reunión de la Tercera Comisión de la Asamblea General, el embajador argentino ante ONU, Francisco Tropepi, aclaró que en relación con la resolución para intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en el ámbito digital (res. A/C.3/79/L.17/Rev.1) “la República Argentina en su compromiso para velar por los derechos y la protección de todas las personas que habitan el suelo argentino, ha decidido acompañar el título de esta resolución”. Pero inmediatamente aclaró que el país quería “dejar constancia de su dis-asociación en todos sus párrafos”. Según el funcionario argentino, “se debe a la incorporación de agendas distintas de la mujer en dicha resolución”.
Por último, el observatorio recordó el femicidio de Sofía Delgado y expuso la situación en Santa Fe: “Los femicidios aumentan, la narcocriminalidad sigue operando, además con el agravante de las ya notorias consecuencias que significan el desmantelamiento del Ministerio de Género e Igualdad, el despido de trabajadoras y con ellas la implementación efectiva de medidas preventivas, de protección, y el colapso del acceso a la salud, sobre todo a la salud sexual y reproductiva”.
Últimas Noticias
Horror en Neuquén: violó a una adolescente en una pijamada, la dejó embarazada y lo detuvieron
El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

Una llamada anónima y dos hombres en la camioneta: las nuevas pistas en la búsqueda de los jubilados en Chubut
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) llevan 12 días desaparecidos y por ahora no se descarta ninguna hipótesis. Desde este viernes, el Ejército participará de los operativos

“Yo vi cómo lo empujaron”: habló la novia del joven al que lanzaron por un barranco en un robo
Martina, víctima del asalto y testigo del homicidio de Lucas Cicarelli en Rosario, habló con la prensa luego de declarar en el Centro de Justicia Penal de la ciudad

La madre de Lourdes denunció su desaparición, pero la cantante aseguró estar bien en una historia de Instagram
La mujer indicó que perdió contacto con su hija el 4 de octubre pasado. La Policía fue a su casa, pero su expareja aseguró que ella ya no vivía allí y generó preocupación. Finalmente, la cantante explicó qué había sucedido en un video que subió en sus redes

Rescataron varias aves protegidas que eran trasladadas desde Catamarca a Mendoza de forma ilegal
Tras ser revisadas por veterinarios, serán reinsertados a su hábitat natural
