“Janucá quiere decir inauguración. Eso mismo ya nos trae el mensaje que encendiendo las luminarias del candelabro de Janucá estamos nosotros inaugurándonos a nosotros. Renovándonos a nosotros. Inaugurando al mundo, renovando al mundo”, dijo el Rabino Tzvi Grunblatt, director de Jabad Argentina en su mensaje dedicado a una de las festividades más significativas del calendario judío.
Mañana, jueves 26 de diciembre, a las 20 horas, la Ciudad de Buenos Aires será el escenario del Acto Central de Janucá organizado por Jabad Argentina. Este evento histórico, ya que se cumplen cuatro décadas desde su primera edición tras el retorno de la democracia en el país, se llevará a cabo en la Plaza República Oriental del Uruguay, situada en la intersección de Av. del Libertador y Austria.
La jornada promete ser un encuentro multitudinario de luz, unión y tradición, en el que se destacará la participación de la Orquesta Kef y del Rabino Daniel Zelione, quienes brindarán un espectáculo musical. Además, el evento incluirá un show de luces, sorpresas para los asistentes y el emblemático encendido de la gran janukiá comunitaria.

Quienes no puedan presenciar el acto central en la Plaza República Oriental del Uruguay, podrán seguirlo a través de una transmisión en vivo en el sitio web MitzvaPorIsrael.com. En paralelo, la Televisión Pública se sumará a la celebración con el programa “Janucá, 40 años iluminando juntos Buenos Aires”, conducido por la periodista Romina Manguel y que será transmitido también en simultáneo desde el lugar del evento.
Este miércoles 25 por la noche comienza Janucá, la Fiesta de las Luminarias, que dura 8 días hasta el 2 de enero por la tarde. La festividad fue declarada este año de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La segunda noche de Janucá será el Acto Central. En el evento, de entrada libre y gratuita, se compartirá en vivo el encendido de candelabros en lugares emblemáticos del país, como Ushuaia y Salta.
“Nosotros al encender el candelabro, en cada hogar judío, recordamos los milagros, porque sí, el pueblo judío existe por milagros. Y lo vemos el último año, después de las atrocidades ocurridas el 7 de octubre, después de las injustas manifestaciones en el mundo contra los judíos, manifestaciones de antisemitismo, gracias a Dios no en la República Argentina. Después de todo eso, sin embargo el pueblo judío de una manera fuerte milagrosa se mantiene firme con su fe y con su actitud de comprensión, con su actitud de sentir por el otro, actitud de compasión. Y encendemos el candelabro de Janucá para decir “una pequeña luz disipa muchísima oscuridad. Y esto lo vamos a celebrar de manera muy especial”, expresó el Rabino Tzvi Grunblatt que recordó la primera vez que encendieron un candelabro de Janucá en una plaza pública, en diciembre de 1984, precisamente en la Plaza República Oriental del Uruguay, en Avenida del Libertador y Tagle. Y agregó: “40 años que ya se está encendiendo el candelabro con libertad, con entendimiento, con pluralismo, como lo es esta bendita Ciudad de Buenos Aires que está abierta para todos y de manera feliz y de manera luminosa”.
El encuentro contará con la asistencia de destacadas personalidades de la cultura y la política que se suman a esta celebración del milagro, el coraje y la esperanza, y al encendido comunitario de la gran janukiá -candelabro de Janucá-. En caso de lluvia, el acto se realizará el lunes 30 de diciembre.
<b>El significado de Janucá: milagro, coraje y esperanza</b>
Janucá, conocida como la Fiesta de las Luminarias, es una conmemoración que honra dos eventos clave: el triunfo de los macabeos, un pequeño grupo hebreo, sobre el ejército de Antíoco, y el milagro del aceite en el Templo Sagrado de Jerusalén. Según la tradición, el aceite recuperado, que debía durar solo una jornada, iluminó la menorá durante ocho días, lo que dio origen a esta festividad.

Durante los ocho días de Janucá, las familias judías encienden velas en la janukiá, sumando una vela cada noche hasta completar las ocho. Este ritual simboliza la luz que prevalece sobre la oscuridad, recordando que los milagros son posibles y que la esperanza debe mantenerse viva en los momentos más desafiantes.
“Mientras continuamos unidos contra el terrorismo, aguardando la liberación urgente de los secuestrados y apoyando al Pueblo de Israel, los esperamos para disfrutar de esta gran fiesta de los milagros y la luz”, invitan desde Jabad Argentina.
ultimas
Se derrumbó parte de una casa en obra en Villa Devoto: un operario quedó atrapado y resultó herido
El incidente ocurrió en el primer piso de una vivienda ubicada sobre la avenida Beiró. El trabajador fue rescatado por Bomberos de la Ciudad y trasladado al Hospital Vélez Sársfield

Terror en Rosario: un adolescente fue armado al colegio, disparó al aire al escapar y su madre lo denunció
Ocurrió en una escuela de Villa Gobernador Gálvez. El chico tiene 15 años y fue demorado por la Policía de Santa Fe. Ya había sucedido algo similar

Robo y muerte en Parque Chacabuco: detuvieron a la cuidadora del jubilado fallecido y la acusan de actuar como entregadora
Tiene 20 años y se quebró ante los investigadores. Uno de los delincuentes buscado por la Policía de la Ciudad es familiar suyo. La víctima había sufrido un ACV hace un tiempo. La autopsia será clave para determinar cómo murió

La carta de las madres del Neonatal de Córdoba contra Brenda Agüero: “Nos acusan de llorar por plata”
A días de que se conozca la sentencia en el juicio por la muerte de bebés en el hospital, respondieron a las afirmaciones y descalificaciones que hicieron durante los alegatos los abogados de la principal acusada

Vecinos reclaman por el Campo de Polo y otros “focos de tortura” en Palermo: denuncian caos y ruidos molestos con autorización del gobierno porteño
A los recitales y eventos masivos que atentan contra el descanso, se sumó recientemente la habilitación -por parte del GCBA- de varias discotecas al aire libre en la zona
