Cuándo es el Año Nuevo judío 2024 y qué se celebra durante el Rosh Hashaná

La comunidad judía celebra desde el 2 al 4 de octubre de 2024, marcando el inicio del año 5785, con introspección y plegarias

Guardar
El Rosh Hashaná marca el
El Rosh Hashaná marca el inicio del año 5785 según el calendario hebreo (Julieta Ferrario)

El Año Nuevo Judío, también conocido como Rosh Hashaná, es una festividad profundamente arraigada en la tradición judía, que simboliza no solo el inicio de un nuevo ciclo anual, sino también un periodo de reflexión y renovación espiritual.

Durante Rosh Hashaná, la comunidad judía se dedica a revisar sus acciones y conductas del año anterior, buscando rectificación y un nuevo comienzo. A través de prácticas y rituales que evocan el sacrificio y la solemnidad, cada creyente se involucra en un proceso de introspección profunda, alineándose con valores espirituales y metas para el año venidero. Es un tiempo de conexión con la divinidad, de plegarias por la paz y felicidad universales, y de fortalecimiento de los vínculos comunitarios y familiares.

El Tashlich se realiza cerca
El Tashlich se realiza cerca de cuerpos de agua, simbolizando purificación (AP)

Cuándo empieza el Año Nuevo judío

Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, comienza al atardecer del miércoles 2 de octubre de 2024. La celebración se extiende desde la aparición de la primera estrella hasta el viernes 4 de octubre, marcando el inicio del año 5785 según el calendario hebreo.

Durante este tiempo, la comunidad judía se dedica a la reflexión, autoevaluación y plegarias de arrepentimiento, culminando en el toque del shofar, instrumento que simboliza el llamado a la introspección y al regreso a Dios.

¿Qué y cómo se celebra en el Rosh Hashaná?

Rosh Hashaná es la festividad que inaugura el año nuevo judío, una celebración rica en tradiciones y significados espirituales. Se celebra desde el atardecer del 2 de octubre hasta el 4 del mismo mes, marcando el inicio del año 5785 según el calendario hebreo.

Durante estos días, la comunidad judía se dedica a la reflexión y el autoexamen, evaluando las acciones y conductas pasadas, y buscando rectificación a través de plegarias de arrepentimiento. El momento central de Rosh Hashaná es el toque del shofar, un instrumento hecho del cuerno de un carnero, que simboliza el llamado del pueblo judío a Dios, reconociéndolo como Creador y Rey Eterno.

El shofar es un cuerno
El shofar es un cuerno de carnero cuyo sonido llama a la introspección (EFE)

La festividad comienza con el encendido de velas y la recitación de bendiciones como el Kidush, seguido por la degustación de alimentos tradicionales que simbolizan deseos de prosperidad y dulzura para el año venidero, como manzanas con miel y jalá, un pan trenzado.

El toque del shofar emite tres tipos de sonidos: la “Tekiá” (un sonido largo y sostenido), el “Shevarim” (una serie de sonidos cortos) y la “Teruá” (una serie de sonidos muy breves), que juntos simbolizan diferentes aspectos del llamado divino y espiritual. Este ritual se complementa con el Tashlich, una ceremonia realizada junto a cuerpos de agua, donde se rezan plegarias y se lleva a cabo un simbólico acto de liberarse de los pecados. Además, es tradicional compartir saludos como “Shaná Tová”, deseando un buen y dulce año nuevo.

¿Es feriado el Año Nuevo judío?

En Argentina, durante Rosh Hashaná, los días jueves 3 y viernes 4 de octubre de 2024 están marcados como no laborables para la comunidad judía. Esta disposición permite a los miembros de la colectividad celebrar la festividad sin obligaciones laborales, aunque el descanso debe ser consensuado con el empleador, a diferencia de los feriados nacionales.

En Rosh Hashaná, la comunidad
En Rosh Hashaná, la comunidad judía reflexiona sobre sus acciones del año anterior (REUTERS)

Todos los feriados judíos de 2024

  • Lunes 22 y martes 23 de abril / lunes 29 y martes 30: Pésaj (no laborable)
  • Miércoles 2 y viernes 4 de octubre: Rosh Hashaná (no laborable)
  • Viernes 11 y sábado 12 de octubre: Iom Kipur (no laborable)
  • Miércoles 16 y miércoles 23 de octubre: Sucot
  • Jueves 24 y viernes 25 de octubre: Simjat Torá
  • Miércoles 25 de diciembre al jueves 2 de enero: Janucá

ultimas

El doloroso testimonio de Gianinna: dijo que cuando murió Maradona no quiso vivir más y les pidió perdón a su hijo, a Dalma y Claudia

La hija del Diez declara este martes ante los jueces del TOC Nº3 de San Isidro. Su duro relato sobre el último cumpleaños de Diego y su opinión sobre la internación domiciliaria

El doloroso testimonio de Gianinna:

Espectacular concierto por el Día de la Armada en el Palacio Libertad: ópera, jazz, rock y hasta la presencia de Darth Vader

Participaron más de un centenar de artistas, entre músicos, coreutas, cantantes líricos y cosplayers

Espectacular concierto por el Día

Casación confirmó la condena de 8 años de prisión a Enrique Blaksley por la megaestafa de Hope Funds

El máximo tribunal penal del país rechazó los recursos de las defensas y ratificó el fallo que responsabiliza al empresario por liderar una organización que defraudó a cientos de ahorristas mediante un esquema Ponzi

Casación confirmó la condena de

Robo y muerte en Parque Chacabuco: el jubilado murió por una arritmia provocada por los golpes que le dieron los ladrones

Se conoció el informe de la autopsia al cuerpo de Mario Villanueva, de 79 años, quien falleció durante el asalto en su casa. Este miércoles indagan a la cuidadora de la víctima

Robo y muerte en Parque

Cargas “fantasma” de combustibles y un desfalco de $45 millones mensuales: las maniobras de corrupción de jefes policiales de Rosario

Trece oficiales y cuatro civiles relacionados a una estación de servicio de la zona sudoeste de la ciudad fueron imputados este martes por el fiscal José Luis Caterina. Podría haber más acusados. Todos los detalles

Cargas “fantasma” de combustibles y
MÁS NOTICIAS