
Se llevó a cabo el séptimo Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso “Una Senda Hacia la Paz” durante esta mañana en la Universidad del CEMA. En el encuentro, estuvieron presentes los ex mandatarios Eduardo Duhalde; José María Aznar, de España; y Jorge Quiroga Ramírez, de Bolivia. También asistieron el secretario de Culto de la Nación, Francisco Sánchez, y el embajador de Israel, Eyal Sela.
El evento contó con tres mesas de diálogo en el que los diferentes oradores expresaron sus opiniones respecto a los hechos que atañen al mundo actual.
Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel expresó un cálido saludo que envió por escrito. “La libertad y convivencia religiosa en Argentina es un ejemplo para todo el mundo. Por eso, celebro espacios como este, que promueven el diálogo y la convivencia entre culturas, ideología y religiones”, manifestó.
Durante el encuentro, los ex presidentes participaron de la mesa de debate “Los acuerdos de Abraham son una senda hacia la paz” en la que aportaron su mirada geopolítica de la actualidad mundial, con la moderación de la reconocida periodista Carolina Perín.

Eduardo Duhalde, el ex presidente argentino, también se refirió a la situación del país e indicó: “No creo en los gobiernos partidarios, es un error los gobiernos partidarios. La democracia debe ser comunitaria, no hay que pelearse. Los argentinos tenemos que amarnos y tratarnos como hermanos”.
En tanto, su par español, José María Aznar, quien gobernó durante los períodos comprendidos entre 1996 y 2004, habló sobre el conflicto en Medio Oriente. En este sentido, señaló: “Los acuerdos de Abraham tienen dos elementos estratégicos fundamentales. Uno es buscar una paz estable en una región como Oriente Medio, en base a la seguridad y la posición de Irán. Es necesario retomar los acuerdos con Irán y también entre Arabia Saudita e Israel”. Además, marcó su postura en apoyo al pueblo israelí y convocó a “defender a Israel porque es la única democracia en la zona”.

Quiroga Ramírez, ex presidente de Bolivia, también hizo alusión a los momentos que atraviesan otros países: “La situación en Medio Oriente no da espacio para que la CNN muestre lo que pasa en Haití o en Venezuela”. Y recordó: “Se van a cumplir 30 años del atentado a la AMIA y en la discusión parece ser un tema solo de Argentina. Allí murieron también seis ciudadanos bolivianos, el atentado a la AMIA es un tema de todos”.

Otra de las mesas de diálogo siguió el lema “Pensando la transformación de Argentina 2024-2054″ y fue moderada por el periodista Maximiliano Montenegro. Allí, el secretario de Culto, Francisco Sánchez, expresó: ”Los argentinos somos expertos en criticarnos, pero no hay paz posible si no hay libertad”. Y añadió: “Estoy convencido que tenemos un gran futuro que tenemos que construir entre todos. Somos un país maravilloso y un ejemplo para el mundo de diálogo interreligioso”.

“Los argentinos somos muy resistentes al fracaso. No debemos repetir algunas circunstancias económicas”, señaló el licenciado Gustavo Marangoni, quien también integró el debate. Y agregó: “Quiero un mercado fuerte, basado en la empresa privada, en un contexto con un Estado que marque las reglas del juego y las haga cumplir”.
Por su parte, el rector de UCEMA, Edgardo Zablotsky, señaló: “Nunca más oportuno este encuentro, teniendo en cuenta los conflictos que vive el mundo y pensando, desde este espacio, una senda hacia la paz”. A su vez, manifestó: “El mundo debería ir hacia la libertad educativa”.

El presidente del Congreso Gustavo Guillermé también se refirió al conflicto en Medio Oriente y exigió “la inmediata liberación de los 133 secuestrados por Hamas”. “Este Congreso que tiene como lema desde sus inicios ´Una senda hacia la Paz´ solo quiere ser el vehículo que ayude a la unidad, al encuentro de todos y cada uno de los argentinos. Nos merecemos vivir en paz, sin odios ni resentimientos, todos somos hijos de un mismo Dios y en nuestro caso todos somos hermanos argentinos que buscamos la Unión y el reencuentro entre todo el pueblo argentino”, agregó.

A su vez, agradeció el compromiso de Gerardo Bongiovanni, presidente de la Fundación Libertad, y a la Universidad del CEMA. También extendió su agradecimiento a Keren Kayemet LeÍsrael Argentina y a Gustavo Libardi, presidente de la Iglesia Scientology de Argentina, por el apoyo incondicional al proyecto “Una Senda Hacia La Paz” en Argentina, Israel y Europa previsto para todo el 2024.
Últimas Noticias
“El milagro de Beatrice”: cuando una iglesia estadounidense explotó y su coro se salvó porque los quince integrantes llegaron tarde
El 1 de marzo de 1950 la Iglesia Bautista West End estalló en un estruendo ensordecedor. Además de su magnitud, lo extraordinario fue que las quince personas que formaban el coro y debían estar reunidas allí para su ensayo semanal no se presentaron. Todos y cada uno de ellos, por motivos diversos y azarosos, se demoraron en llegar. Este hecho fue analizado y debatido desde entonces. Los detalles, los involucrados, las razones de su retraso, las causas de la explosión, la reconstrucción de la iglesia y los ecos que dejó este acontecimiento en la prensa de la época

Regimiento de Patricios: desde su bautismo de fuego a la Guerra de Malvinas, una historia forjada entre batallas y héroes
Nació luego de la primera invasión inglesa, por la necesidad de contar con una unidad militar profesional que pudiese defender la ciudad. La increíble trayectoria de este regimiento que desde 1807 hasta la Malvinas, estuvo en todas. San Martín de Tours fue su patrono y se tiene como fecha de su creación el 13 de septiembre de 1806

El impactante video de un yaguareté caminando por el jardín de una casa en Misiones: “Tenemos miedo por nuestros hijos”
Las cámaras de seguridad de una casa en Puerto Iguazú registraron al animal durante la noche. Después del fallo histórico de Formosa, su presencia reavivó debate por la convivencia con la especie en la zona. La palabra del Director General del Instituto Misionero de Biodiversidad

Fuego, televisores, colchones y paredes rotas: quién debe pagar por los daños que causan los presos en las cárceles
Aunque los capos narco Ariel “Guille” Cantero y César “El Loco” Morán de la Cruz pusieron el dinero por los destrozos que ellos provocaron, en la mayoría de los casos la administración pública se hace cargo de los gastos

Una estación de la línea B del Subte se mantendrá cerrada durante tres meses por obras
Las tareas comenzarán este lunes. Se trata de un operativo de renovación y restauración como parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones
