
En medio del brote histórico de dengue, el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Fernán Quirós, advirtió que todos los años se registrarán casos de dengue en la capital del país. De igual forma, ratificó que en CABA está en la “etapa final” del brote.
El titular de la cartera de salud porteña participó de “La Mesa de Mirtha Legrand” por El Trece y explicó que “las pandemias y epidemias vinieron para instalarse”. En ese sentido, resaltó “la importancia que tiene lo que se llama una sola salud, es decir que la vida animal y vegetal es parte integral de la vida humana”.
Con respecto a la situación actual del dengue en el territorio porteño, Quirós reiteró que los datos indican que en la Ciudad “está en la fase final de la epidemia de dengue”, tal como había expresado hace dos días en un diálogo con Radio10.
Sin embargo, adelantó que “el dengue en CABA va a venir todos los años, hay años que va a venir más alto y otros más bajos”, por lo que destacó que hay que “comunicar con claridad” y “acompañar a la sociedad a transitar estas etapas”.
En relación con la mortalidad del virus, el funcionario aclaró que “es una enfermedad que la mayoría son asintomáticos o de tan pequeños síntomas que no se enteran”, pero agregó que un 30 por ciento de los contagiados llega a presentar síntomas; sobre todo, la fiebre conocida como “quebrantahuesos”.

De ese porcentaje, un 5 por ciento presenta cuadros graves. Según explicó el ministro de Salud porteño, estas personas deben tomar mucho líquido y no automedicarse. “Después de 5 a 7 días de fiebre, cuando la fiebre baja que habitualmente baja de golpe ahí hay que estar muy atento porque el pequeño grupo que va a hacer una enfermedad grave lo hace ahí después de la fiebre no durante la fiebre”, aclaró.
En línea con sus declaraciones, la llegada de las temperaturas invernales contribuye con que haya menos propagación de mosquitos debido a que “en el invierno no hay ningún mosquito adulto”, ya que el Aedes aegypti necesita del calor y del agua para que el huevo pueda convertirse en larva.
Por esto mismo, planteó que “el momento más crítico del mosquito es en el invierno y entre agosto y septiembre es el momento ideal para tomarse un día a la semana, una horita y revisar nuevamente la casa”.
“Ahora, lo que empezamos a ver cada vez más en las unidades febriles, donde vemos los pacientes que potencialmente pueden tener dengue, que comenzaron a aparecer los cuadros de la gripe y los virus invernales”, precisó sobre la situación epidemiológica actual.
Luego, Quirós se refirió la posibilidad de utilizar la vacuna contra el dengue para evitar nuevos brotes al sostener que, con la información que pueda recolectarse de las zonas en las que se aplicó el inmunizante, la Ciudad “pueda encarar la próxima campaña de vacunación”, que sería el año que viene.
“La información hasta el día de hoy india o hay recomendaciones de los organismos internacionales o de los expertos es utilizar la vacuna de manera focalizada y segmentada”, aseguró.
Además, habló sobre el faltante de repelentes y los altos costos que pueden llegar a tener los productos de estas características, debido a la especulación. “En el ámbito de la salud se sabe, hasta en los países más liberales del mundo se sabe que los Gobiernos tienen una responsabilidad rectora y de contralor y de definición de normas para evitar estas situaciones”, indicó.
Por esto mismo, resaltó la decisión que tomó el Gobierno nacional de liberar las importaciones y habilitar la modalidad “puerta-puerta”, sin necesidad de efectuar trámites adicionales ante el ANMAT.
Últimas Noticias
Un ex compañero de Diego Fernández Lima hizo una grave acusación que deberá refrendar ante la Justicia
Relató que conoció tanto a la víctima como a Cristian Graf en un colegio que recibía alumnos repetidores y expulsados. Allí describió un episodio ocurrido en el baño cuando él tenía 14 años y acusó al fallecido

Continúa la polémica en Tucumán por la avenida que pasó de llamarse Julio Argentino Roca a Néstor Kirchner
Dos concejales presentaron un proyecto y sostienen que los vecinos desean que la arteria recupere su denominación original. En los hechos, afirman, la siguen nombrando como “avenida Roca”

Horror en Posadas: un hombre mató a sus dos hijos e hirió gravemente a su pareja embarazada
También lesionó a su cuñado. Luego, se quitó la vida. Las víctimas tenían 13 y 21 años, el mayor con una discapacidad

Nueva condena para “Guille” Cantero, líder de la banda narco Los Monos: acumula 139 años de cárcel
Preso en el penal federal de Marcos Paz, recibió otra pena este lunes por haber participado en extorsiones al dueño de agencias de quiniela de Rosario. A su esposa la sentenciaron por otra trama intimidatoria

“Por ser curiosos cavamos más”: habló el albañil que encontró los restos de Diego Fernández Lima
Fue uno de los que encontraron los restos durante la excavación en la ex casa de Gustavo Cerati. Este martes deberá presentarse ante el fiscal
