Mientras las autoridades siguen adelante con el operativo para hallar a Ramón Román (56) y a Gabriel Raimann (38), los amigos que desaparecieron el domingo pasado tras haber ingresado al mar en kayak, los familiares continuaron con su búsqueda de manera particular. En medio de la angustia y desesperación, este miércoles salieron a recorrer la costa en helicóptero y avión, y llegaron hasta la zona de la Bahía de Samborombón, donde divisaron algo de color naranja.
“Detectamos un punto naranja que no sabemos qué es, nos acercamos lo máximo posible pero no pudimos distinguirlo”, dijeron los hijos de Román a Infobae desde el destacamento de Prefectura donde aguardan novedades en compañía del resto de los allegados.
Los hermanos dieron aviso al Comité de Emergencia que está encabezado por la Subsecretaría de Emergencias del gobierno bonaerense junto a la Prefectura Naval, la Armada Argentina y las Municipalidades de Pinamar y del Partido de La Costa.
“Pero todavía no nos dieron novedades”, contaron hacia este mediodía.

Durante el vuelo también advirtieron una especie de “choza”, que descartaron que sea algo de relevancia.
Durante la charla con este medio, los jóvenes detallaron el recorrido que hicieron ayer hasta las 20. “La línea verde es por donde pasamos. El área roja es la vista que se tuvo durante todo el recorrido”, explicaron la imagen que se muestra a continuación.

En las últimas horas se conoció otra pista que fue aportada por un piloto privado que participa de los rastrillajes: reportó el hallazgo de lo que podría ser una embarcación similar a la que utilizaban los hombres el pasado domingo.
Lucas, hijo de Ramón, dialogó este jueves con Infobae y confirmó que el hallazgo fue a la altura de la ciudad balnearia de San Bernardo. No obstante, aclaró que “puede ser como no, no descartamos nada”.

“Un piloto del aeródromo de Santa Teresita estaba volando en búsqueda y encontró un supuesto kayak. El piloto está convencido de que es un kayak. No es lo mismo una foto que la vista humana en el momento”, explicó Lucas durante el contacto con este medio.
Las imágenes en cuestión muestran lo que sería un kayak de color naranja, idéntico al que utilizaban Ramón y Gabriel el día de su desaparición, y con algunas partes faltantes.

Según pudo saber este medio, el avistaje del supuesto kayak ocurrió cerca de las 16 del pasado martes en un área ubicada entre San Bernardo y Costa Azul, justo en dirección al hotel South Beach, ubicado en la primera de las ciudades balnearias, y unos 1.500 metros mar adentro.
Al recibir la notificación del objeto avistado desde el aire, un equipo de Prefectura Naval Argentina (PNA) se dirigió al lugar apuntado pero el resultado “fue negativo”, según precisaron desde la fuerza a este medio.
Pasado el mediodía de hoy, los familiares se trasladaron hasta el aeródromo de Santa Teresita para continuar con la búsqueda aérea.

Ayer al mediodía, las autoridades navales argentinas solicitaron al gobierno uruguayo que dieran aviso urgente a navegantes de la zona para colaborar con los rastrillajes.
Cabe mencionar que una hipótesis que barajaron los familiares de Ramón es que el kayak podría estar cerca de Uruguay, a unos 200 kilómetros al sur de Punta del Este. No obstante, fuentes del caso consultadas por este medio señalaron que esa posibilidad “es bastante remota” a partir de los análisis que realizaron los técnicos en la materia.

Mediante un comunicado, desde el Municipio informaron que “las acciones desplegadas desde Prefectura, hasta el momento, incluyen la movilización de dos guardacostas para realizar el relevo del guardacostas ‘Río Luján’”.

Por su parte, el patrullaje terrestre continúa con dos camionetas 4x4 desde el Muelle de Pescadores de Pinamar hacia la zona Norte, Costa Esmeralda y el Faro Punta Médanos, donde se montó la base de operaciones del Comité de Emergencia. El muelle también es el punto de partida para efectivos que patrullan a pie en dirección hacia la zona norte.
Últimas Noticias
Asesinaron a disparos a un hombre en Córdoba, luego de que su hermana también fuera atacada semanas antes
La víctima fue trasladada de urgencia al hospital más cercano, pero no logró sobrevivir a las lesiones. Investigan una presunta trama narco

Revelaron los detalles de los últimos días con vida de la psiquiatra asesinada en La Plata
Virginia Franco fue víctima de un crimen marcado por la extrema violencia. Tras conocerse que habría sido atacada el viernes por la noche, ordenaron la realización de una segunda autopsia

La señora de las algas: vive “en medio de la nada” y cocina para frenar la invasión de una especie japonesa en el mar argentino
Es de Chubut. Estaba haciendo un reemplazo en un restorán y aprendió que el wakame, un superalimento habitual en la cocina asiática, le resta espacio al bosque marítimo argentino. Y puso manos a la obra para amortiguar el impacto

Así fue la noche de excesos del conductor que mató a una familia en un trágico accidente en la Ruta 22
Axel Araneda estaba bajo los efectos del alcohol, cuando impactó contra el vehículo de las víctimas. Se encontraba bajo libertad condicional, tras haber sido condenado por narcotráfico

El libro de Lauzun, sobre un exitoso modelo de educación rural, llega a América Latina en versión digital
La distancia no será más un problema para acceder al texto fundacional de la pedagogía de la alternancia. La autobiografía de Pierre-Joseph Granereau, traducida por el licenciado argentino en historia y docente, Oscar Dinova, está disponible en Amazon desde el 21 de noviembre


