
En medio del avance del antisemitismo que se observa en distintas ciudades del mundo, como consecuencia de la irrupción militar de Israel sobre la Frontera Gaza para combatir a los terroristas de Hamas, Buenos Aires no es la excepción.
Esta mañana, un edificio del barrio porteño de Caballito amaneció con una estrella de David pintada en su fachada, más precisamente sobre la puerta de vidrio ubicada en el hall de entrada.
El dibujo, realizado en aerosol negro, fue advertido por un vecino; que inmediatamente compartió las imágenes en las redes sociales para advertir sobre este lamentable episodio racista.
La edificación en cuestión está situada sobre la calle Guayaquil 179, entre Senillosa y Doblas. Hacía varios años que no se producían ataques de este tipo en la ciudad, por lo que varios sospechan que tendría relación a lo que está sucediendo en otros países a raíz del recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente.
El antisemitismo en Argentina tiene una historia compleja que se remonta a los siglos XIX y XX, cuando una gran cantidad de inmigrantes de origen judío llegaron al país, huyendo de persecuciones en Europa, particularmente en Rusia y Europa del Este.

Aunque Argentina fue un destino acogedor para muchos judíos, no estuvo exento de episodios de discriminación y antisemitismo a lo largo de su historia. Durante la primera mitad del siglo XX, hubo momentos de hostilidad y prejuicios contra la comunidad judía en la sociedad argentina.
Uno de los eventos más trágicos fue el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires en 1994, donde murieron 85 personas y cientos resultaron heridas. Este ataque terrorista fue atribuido a grupos extremistas y dejó una marca indeleble en la comunidad judía y en la sociedad argentina en su conjunto. El otro hecho que marcó a la sociedad fue atentado a la Embajada de Israel, ocurrido el 17 de marzo de 1992, en el que murieron 29 personas.
El antisemitismo en Argentina ha tomado diversas formas a lo largo del tiempo, desde manifestaciones violentas hasta actitudes y discursos de odio más sutiles en la esfera pública. Ha habido momentos de avance en la lucha contra el antisemitismo, con leyes y políticas implementadas para combatir la discriminación y promover la tolerancia.
A lo largo de estos años, la comunidad judía en Argentina contribuyó significativamente al país en áreas como la cultura, la ciencia, la economía y la política. A pesar de los desafíos y episodios de antisemitismo, la presencia judía es considerada una huella positiva y significativa en la historia y la identidad de Argentina.
Crece el antisemitismo en Francia
“Hay un antisemitismo latente en el mundo y en Europa en particular” se lamentó ayer el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, a raíz de las pintadas en domicilios judíos. De acuerdo a cifras oficiales, es país acoge a la mayor comunidad judía del continente y desde el 7 de octubre -día del ataque de Hamas a Israel- se acumulan 819 actos antisemitas en el país galo, casi el doble de los ocurridos en todo el año 2022.

Las marcas, realizadas en aerosol azul, sorprendieron a los vecinos en unas 60 viviendas. “La ciudad de París condena estos actos antisemitas con la mayor firmeza y no los dejará pasar”, declaró el Ayuntamiento en un comunicado. “El Consistorio ha denunciado los hechos ante la fiscalía para “identificar, procesar y condenar con la mayor firmeza a los autores de estos actos”, agregó.
En la ciudad, se alertó de marcas antisemitas en los distritos X, XIII, XIV, XV y XVIII. La alcaldesa del distrito XIV, Carine Petit, condenó estos “actos antisemitas y racistas” que “recuerdan los procedimientos de los años 30 y la Segunda Guerra Mundial que condujeron al exterminio de millones de judíos”.
En tanto, en los distritos XV y XVIII, los equipos de gobierno interpusieron denuncias por estos ataques, según anunciaron sus alcaldes, Anthony Samama y Eric Lejoindre, en sus redes sociales.
A raíz de lo ocurrido, los servicios municipales ya empezaron a tapar las pintadas y a restaurar las fachadas de los edificios.
Últimas Noticias
Encontraron muerto al investigador argentino del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado

Suspendieron un partido de fútbol infantil por insultos antisemitas: “Hay que matar judíos”
El hecho ocurrió durante un encuentro de fútbol en la Liga LIDE entre el Club Hebraica y el Club Mitre. El repudio de la DAIA

Violencia de género y una detención previa: quién es el ex boxeador involucrado en la pelea de Hells Angels en La Plata
Gustavo Adolfo Mazzitelli ya había sido apresado en 2016 por un episodio similar. Dos años antes, su expareja lo denunció por una brutal paliza que le dejó tres dientes fisurados, desplazamiento de mandíbula y tabique nasal, y cuatro puntos de sutura en un labio

Nuevo video de la pelea entre Hells Angels y Tehuelches en La Plata: la emboscada previa a los disparos
Las cámaras de seguridad captaron cómo dos camionetas cercaron a un grupo de motociclistas, desencadenando un tiroteo que dejó tres heridos y derivó en un fuerte operativo policial

Enfrentamiento de los Hells Angels en La Plata: el momento en el que uno de los heridos se desploma en una estación de servicio
Las cámaras captaron cómo un hombre con una lesión entró caminando a un local y cayó ante la mirada de empleados
