
El descontento laboral de los empleados llevó a los metrodelegados nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) a realizar un nuevo paro este miércoles en el que pidieron tener dos francos semanales para así reducir la cantidad de días y horas a las que están expuestos al asbesto, el cual -denuncian- está presente en diferentes formaciones ferroviarias.
La medida de fuerza comenzó a las 12 del mediodía con la apertura de molinetes en las estaciones de cabecera y siguió con la interrupción del servicio de todas las líneas, incluyendo el Premetro, la cual se mantuvo entre las 13 y las 16 horas.
El paro había sido anunciado el pasado 22 de julio, cuando desde el gremio emitieron el comunicado oficial con el aval y la firma de Pianelli y Néstor Segovia, secretario adjunto de la AGTSyP. En el mismo se detalló horarios y estaciones que dejarían de funcionar momentáneamente este miércoles.

En este sentido, indicaron que la protesta comenzaría con la apertura de molinetes, la cual duró 60 minutos. Las estaciones afectadas fueron San Pedrito (Línea A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Constitución (Línea C), Congreso de Tucumán (Línea D), Plaza de los Virreyes (Línea E) y Facultad de Derecho (Línea H).
También habían adelantado la interrupción total del servicio en el horario que va entre 13 y las 16, cuando dejaron de funcionar en simultáneo todas las líneas de subte y el Premetro.
“Víctimas son los 3 compañeros fallecidos, los 6 enfermos de cáncer y los más de 80 afectados”, publicó en su cuenta de Twitter @prensadelsubte tras las medidas de fuerza que han tomado a lo largo de estas semanas junto a otras acciones de protesta que enmarcan el mismo pedido.
Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales de Emova, dijo en diálogo con TN: “Nosotros hacemos mediciones que constatan que el subte no está contaminado, por eso realizamos e insistimos con estas mediciones de aire que hacemos en forma constante”, defendió en nombre de la compañía.
En este sentido, criticó la postura “inflexible” de los trabajadores y remarcó: “Nos parece una medida inflexible de parte del gremio por el tema de la reducción de la jornada, que a nosotros realmente nos resulta inviable. Como lo hemos conversado en otras oportunidades, es la jornada más baja del mundo”.
Al respecto de la medida de autodefensa, Andrea Salmini, secretaria de prensa de AGTSYP, explicó: “Continuaremos reclamando que el Gobierno de la Ciudad, la empresa Emova y Sbase cumplan con el fallo de la Justicia porteña que desde hace ya 4 meses los obliga a retirar todo el asbesto del subte”.

De esta forma, el comunicado también explicó que el asbesto es un material prohibido en nuestro país desde el 2003 por ser cancerígeno, algo que se vio comprobado en las recientes muertes y enfermedades de cáncer de algunos trabajadores: “Ya causó la muerte de 3 compañeros, la enfermedad de 6 y diferentes afecciones pulmonares en 87″
Además, como medida de prevención son 2150 los empleados que deben hacerse chequeados médicos a diario “para saber si están enfermos o no”.
En este sentido, los trabajadores recordaron que “en el transcurso de los últimos cinco años” hicieron “todo lo humanamente posible” para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Emova solucionaran la crisis sanitaria provocada por la presencia de este material: “Hemos hecho todo para que dejen de poner en riesgo la vida de millones de usuarios y trabajadores del subte, sin obtener aún respuesta, al contrario han cerrado todos los canales de diálogo”, afirmó el sindicato.
Es por esto que las medidas de fuerza que tomaron se han intensificado y han sido con mayor frecuencia, habiendo sido la última el 19 de julio, la cual también afectó a todas las líneas.
Te puede interesar: Qué es el asbesto y en qué consiste el cronograma para eliminarlo del subte porteño
En tanto Emova dio su punto de vista sobre el reclamo: “La reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte”, explicaron desde la empresa, que asegura que desde hace cinco años trabaja en un plan de desasbestización junto a entidades gremiales en la Dirección de Protección del Trabajo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

A su vez, Emova informó que la Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio porteña confirmó que “de acuerdo a las medidas realizadas las condiciones son adecuadas para el desarrollo de la actividad”.
Inclusive detallaron en un comunicado: “Emova ratifica que las más de 3.900 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte, arrojan resultados considerados adecuados para la salud”.
Para concluir dijeron que las mediciones llevadas a cabo por instituciones y laboratorios especializados avalados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se “realizan constantemente”, lo que califica al espacio de trabajo como uno con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo en base a estándares científicos y técnicos”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Se incendió un sector del segundo piso de la sede de la UTE: tres mujeres afectadas por inhalación de humo
El siniestro en el edificio de la Unión de Trabajadores de la Educación movilizó a Bomberos de la Ciudad y unidades del SAME. El fuego ya fue controlado. Se asistieron a tres empleadas de seguridad

Murió un conocido lugarteniente de Los Monos que había sido baleado frente a un hospital de niños de Rosario
Juan Domingo Argentino “Cascarita” Ramírez, condenado como integrante de la banda de la zona sur de la ciudad, falleció este jueves por la noche en el Heca. Había sido atacado a tiros el pasado 22 de julio

Choque múltiple en la avenida General Paz: hay tres vehículos afectados y demoras en el tránsito
El siniestro ocurrió a la altura de Avenida de Los Corrales. Esta madrugada también se registró una colisión en el barrio porteño de Villa Santa Rita, donde dos personas resultaron heridas

El miedo a mirar lo que duele: el arte de negar hasta que es tarde
Hay algo de lógica infantil en nuestro modo de afrontar el malestar: creemos que si ignoramos el problema, el problema desaparece. Pero lo que se ignora no se disuelve. Se desplaza. Y suele volver con más fuerza

Las mujeres de Israel y Palestina que se unieron para pedir por la paz: “Es la única forma de lograr seguridad”
Representantes de Mujeres por la paz de Israel y Mujeres del sol de Palestina están en Argentina para una serie de conferencias. Hablaron con Infobae para relatar su experiencia y cómo ven el futuro de Medio Oriente
