
Con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito en la autopista Illia, una de las principales entradas y salidas de la Ciudad de Buenos Aires, y optimizar la experiencia de viaje de los más de 94 mil usuarios que la utilizan a diario, el proyecto contempla reemplazar las 28 cabinas de peaje ubicadas a la altura de Retiro por un pórtico que, a través de cámaras láser, leerá los dispositivos TelePASE y las patentes para registrar las pasadas. A su vez, permitirá que los vehículos no tengan que detenerse en la barrera.
Las obras de transformación del corredor de 10,5 km (6,5 km al norte y 4 km al centro) continúan a paso firme. Primero se llevaron a cabo los trabajos de tecnología y luego algunos de obra para poder ir montando la nueva estructura del peaje. Durante el mes de octubre, en tanto, se colocaron pilotes en ambos sentidos de circulación de la autopista que permiten que la estructura sea firme y segura. El mes pasado se colocaron las columnas, que serán el soporte del pórtico, y finalmente el pasado 9 de diciembre se montó la estructura que reemplazará al peaje convencional, para lo cual fue necesario hacer un corte total en la autopista durante el feriado, con el objetivo de no afectar al tránsito habitual.
“En Buenos Aires queremos aprovechar a fondo los avances de la tecnología para facilitarle la vida a los ciudadanos y los peajes inteligentes son parte de esto. En la Illia, donde hoy hay 28 cabinas de peaje, a partir de mayo del año que viene va a haber lectores de patente que evitan la necesidad de frenar. Esto es más tiempo libre para las 94 mil personas que van a llegar más rápido a sus trabajos, que van a volver más rápido a sus casas. Y sobre todo, es seguridad vial y prevención, porque una autopista sin barreras reduce la congestión y mejora la fluidez del tránsito”, consideró Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.

Por su parte Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, anticipó: “A mediados del año que viene va a estar implementada la primera autopista inteligente para autos particulares. Con TelePASE los conductores ya no tendrán que detenerse en los peajes y disminuirá el riesgo de incidentes viales. Seguimos incorporando tecnología para simplificar la movilidad en la Ciudad.”
La implementación de este nuevo sistema va a permitir reducir 1.154 toneladas de dióxido de carbono por año de gases contaminantes, gracias a que no se generan filas de espera con la detención de los vehículos en las zonas de peaje.
Cómo funcionará el nuevo sistema de peaje en la autopista Illia
Según comunicaron desde AUSA, la concesionaria de la autopista Illia, al momento de pasar por los pórticos de lectura automática de patentes ya no será necesario disminuir la velocidad para pasar por zona de peaje.
Dichas estructuras contarán con distintas cámaras que desde aproximadamente 12 metros podrán captar las patentes de los vehículos y registrar la pasada. En síntesis, la cámara toma una fotografía de la patente y mediante una antena busca el TelePASE para registrar el paso.
Beneficios de las autopistas inteligentes con peajes sin barrera
Entre los principales beneficios de este nuevo sistema de peajes, AUSA destaca:
- Ahorro en el tiempo de viaje de los usuarios.
- Permite que los usuarios abonen de manera más sencilla y accesible a través del cobro por lectura de patente.
- Mejora la circulación y fluidez del tránsito.
- Favorece la seguridad vial y disminuye el nivel de siniestralidad en la traza.
- Disminuye los niveles de contaminación por polución gracias a la circulación ágil dentro de la traza.
- Disminuye el consumo eléctrico ya que se espera una reducción del 85% del gasto eléctrico de la plaza de peaje, lo que equivale a 40.000 KWh menos por mes.
- Evita dar tickets impresos.
- Impacto positivo que equivale al producido por 14.014 árboles.
- Reduce la contaminación sonora ya que los vehículos no se detienen y el tránsito fluye.
Seguir leyendo:
ultimas
“La Toretto” ya cumple con prisión domiciliaria: cuál fue la reacción de la familia de la víctima
La joven acusada de haber asesinado a un motociclista en abril de 2024 fue puesta bajo libertad condicional el viernes por la noche. La decisión de la Justicia fue criticada por la familia de la víctima

Balearon a un ex líder de la hinchada de Newell’s Old Boys en medio de una escalada de violencia entre barrabravas
La víctima se encontraría fuera de peligro. Hace algunos meses que había sido puesto en libertad, tras cumplir una condena por narcotráfico

Murió el taxista que había sido baleado en frente de su hijo hace un mes en Rosario
La madrugada del 2 de abril, la víctima había ido a buscar al joven al barrio Bella Vista, cuando unas personas lo interceptaron y abrieron fuego contra él
Un pitbull atacó a un delincuente cuando intentaba robar en una casa de Córdoba y terminó internado
El ladrón fue desfigurado por la mascota de la vivienda que había tomado como blanco. Por el momento, permanece bajo observación
Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional, integró el selecto grupo de patriotas que fundaron la Argentina
Hace 212 años, el 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente aprobaba la canción patria
