
La Marcha del Orgullo de Buenos Aires tiene epicentro en el Congreso y la Plaza de Mayo, y se realiza el primer sábado de noviembre, mes que se celebra a todas las diversidades dentro de la comunidad LGBTIQ+(Lesbiana, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersex y Queer) que además de visibilizar el orgullo se enfocan en distintos reclamos del colectivo.
Por esto, este sábado 5 de noviembre y, según difundió la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) —integrada por organizaciones, agrupaciones y personas que trabajan para promover y proteger la expresión de la diversidad sexual— el lema de la nueva marcha será “La Deuda es con Nosotres”.
Para esto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindará el soporte necesario para el desarrollo de la jornada a través de la cobertura de ambulancias y puestos socorristas, baños químicos y un despliegue de agentes de tránsito y personal de seguridad que trabajarán en el ordenamiento del espacio público.
Te puede interesar: Un bar gay, una redada policial y una rebelión: Stonewall, la noche que marcó el inicio del Día Internacional del Orgullo

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ es una de las manifestaciones más importantes de la comunidad en Argentina que se realiza cada año desde 1992 -cuando tuvo lugar la primera Marcha-, cada primer sábado de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre sus objetivo están visibilizar reclamos y conquistas del colectivo, así como expresar el orgullo y la libertad por orientación sexual, identidad y expresión de género.
Acompañando este momento de visibilización de la diversidad, la subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural la Ciudad celebró durante los 7 días previos a la marcha una nueva Semana del Orgullo, que contó con una gran variedad de actividades. Comenzó el sábado pasado con un gran festival en Palermo y termina con la Marcha del Orgullo.
El cronograma
Entre las 8.00 de la mañana de este sábado y hasta las 2.00 de la madrugada del domingo, habrá una serie de cortes y restricciones en el perímetro comprendido por las calles Ayacucho/Sarandí, Av. Corrientes, Av. Belgrano y Avenida Leandro N. Alem/Paseo Colón.
La jornada comenzará a las 11.00 en la Plaza de Mayo con el despliegue de la ferias de puestos. A partir de las 13.00 iniciarán una serie de shows que tendrán lugar sobre el escenario montado en la Plaza de Mayo por el Ministerio de Cultura porteño, por donde pasarán los artistas Cazzu, Richi Star, Nikka Lorach, Invisibl3s y el DJ Alan Fabulous.
También serán parte del escenario en el Congreso, Draga Paliza, Tita Print y Pablo Ruiz.
Para las 16.00 está previsto comenzar efectivamente con la Marcha, que contempla unir la Plaza de Mayo con la Plaza de los Dos Congresos mediante un recorrido que incluirá el desplazamiento de carrozas y artistas que desfilarán por la Avenida.
Te puede interesar: Carlos Jáuregui cumpliría 65 años, la lucha del histórico militante por los derechos LGTB+ en Argentina

La primera Marcha
La primera Marcha del Orgullo en Argentina se realizó el 2 de julio de 1992 en la Plaza de Mayo convocada por la organización Gays por los derechos civiles que encabezó el activista Carlos Jáuregui, el histórico militante que también luchó por el primer proyecto de unión civil. En su honor se celebra el Día del Activismo por la Diversidad Sexual. Falleció a los 38 años.
Se realizó en esa fecha por ser el primer día no laborable después del 28 de junio, jornada en que se celebra el Día del Orgullo en la mayoría de los países del mundo, en conmemoración de los disturbios de Stonewall en Nueva York. Entonces, en 1968, la comunidad homosexual se enfrentó con la policía de la ciudad debido a las detenciones y situaciones de abuso que sufrían por parte de algunos oficiales.
Por entonces, la prioridad en derechos para la comunidad LGBTIQ+ era la derogación de la ley de averiguación de antecedentes y los “edictos policiales”, que le daban facultades a los efectivos para detener personas en la vía pública y allanar puntos de encuentro de la comunidad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Violenta entradera en Mar del Plata: le apuntaron en la cabeza a un nene y le dispararon a su hermano adolescente
Según el relato de las víctimas, entre cinco y seis delincuentes irrumpieron en una vivienda del barrio Dos de Abril en horas de la madrugada del domingo
Entraron a los tiros a una panadería de Miramar para robar: el dato que delató a uno de los ladrones
Dos de los tres sospechosos acusados del asalto y de haberle pegado al panadero fueron detenidos

“Le dieron un tiro a Papito”: balearon a un nene de 7 años en una pelea vecinal en Tigre y el chico perdió un riñón
Hay una detenida y cuatro prófugos, uno de ellos acusado de haber disparado. La trama narco detrás del caso que denunciaron los vecinos

“Había matado a los 15″: cayó uno de los adolescentes de 17 años acusado del robo en la casa de Valeria Mazza
Estaba prófugo desde septiembre pasado, pero no era la primera vez que se escapaba de un centro de menores, ya que tiene al menos nueve antecedentes. Quedan cuatro prófugos por el intento de asalto en la propiedad de la modelo

Finalizó la búsqueda del joven argentino desaparecido en el mar de Chile: la emotiva despedida que realizó su familia
Tras una semana de rastreo en la costa, las autoridades chilenas dieron por concluido el operativo para localizar a Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años, arrastrado por la corriente


