
Pasó poco más de una semana desde que un violento hecho se produjo en la Base Marambio, en la Antártida Argentina. Aún se busca dilucidar los detalles de la agresión que sufrió un militar, por parte de otro suboficial, cuando uno de ellos atacó a mazazos al otro impactando dos golpes en su cabeza y otro en la cara. Ahora, la Justicia Federal de la ciudad de Ushuaia destacó a una comitiva de integrantes de la Gendarmería Nacional para que vaya al lugar a recopilar testimonios y pruebas, según confirmaron voceros del área.
El objetivo del viaje que realizarán los investigadores será reconstruir el incidente ocurrido el pasado 16 en el interior de la base conjunta antártica, en la noche del Día de la Madre. Según los informes preliminares, un suboficial del Ejército atacó al suboficial mayor de la Fuerza Aérea Gustavo Echenique, mientras dormía, y le produjo heridas cortantes en la cabeza, por las que recibió varios puntos de sutura.
Inmediatamente, a raíz de la agresión, Echenique fue atendido por el servicio de sanidad de la base. En ese momento, los especialistas determinaron que su vida no corría peligro aunque, como prevención, decidieron replegarlo al Continente para seguir de cerca su estado y evolución, detalló el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) mediante sus redes sociales. Desde el organismo afirmaron que el presunto agresor también fue trasladado.

Te puede interesar: Ataque a mazazos en la Antártida: el Estado Mayor Conjunto suspendió al militar agresor y evalúa una dura sanción
“Inmediatamente, la víctima fue tratada por el equipo médico y el agresor, sargento primero del Ejército Argentino, Rodrigo Domínguez, fue confinado bajo arresto en su habitación. Posteriormente se dispuso enviarlos a ambos al continente: Echenique fue atendido en el hospital de Rio de Gallegos, donde se determinó que se encuentra fuera de peligro”, explicó el Comandante Conjunto Antártico General de Brigada Edgar Calandín.
Las acciones penales se iniciaron luego de que el agredido decidiera ‘instar la acción’, aspecto que era necesario porque el delito de lesiones es de acción privada. La causa fue derivada a la Fiscalía de la capital de Tierra del Fuego, a cargo del fiscal Juan Soria.
La noche del ataque
Previamente al ataque, la dotación de la base antártica ‘Comodoro Marambio’ se encontraba en descanso. Mientras algunos se preparaban para comer, otros estaban firmes frente a la televisión para seguir lo que sería el último partido de Marcelo Gallardo como director técnico de River Plate.

Te puede interesar: “Le pegó dos golpes en la cabeza y uno en la cara con un martillo”: el relato del ataque de un militar a otro en la Antártida
“Al finalizar el encuentro, el suboficial mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Gustavo Echenique, ordenó a todos los suboficiales presentes que se retiren a descansar porque al día siguiente había que trabajar”, detalló Calandín sobre los momentos previos al incidente.
Al parecer esta orden fue incumplida y volvieron a subir la música. A raíz de esto, el encargado le comunicó la situación al jefe de la base y le dijo que había sido desobedecido. Es entonces, a partir de este desacuerdo, que se produjo la agresión.
“No consta en las actuaciones algún tema derivado de las diferencias salariales entre miembros de las distintas fuerzas armadas. De hecho el cobro del plus antártico por parte de efectivos del Ejército y la Armada ya estaba solucionado antes del episodio”, reseñaron las fuentes judiciales consultadas.
Las dudas también residen en la cantidad de alcohol ingerida por el agresor en los instantes previos al ataque. Los investigadores tienen en cuenta que el reglamento de la base permite consumir “una lata de cerveza por persona los sábados, cuando se come pizza, y un vaso de vino los domingos cuando se come asado”.
Además, serán fundamentales cómo se clasifiquen las lesiones de Echenique. Estas podrán ser leves o graves de acuerdo al tiempo que demande su curación definitiva.
Por su parte, el Cocoantar resaltó que este suceso es un hecho aislado y sin precedentes que no representa los valores y principios institucionales y aún más los hábitos y costumbres en la convivencia en la Antártida.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Pan, Paz y Trabajo”: cuando miles de trabajadores liderados por Saúl Ubaldini marcharon a San Cayetano y desafiaron a la dictadura
La mañana del 7 de noviembre de 1981, conducidos por el secretario general de la CGT, unos diez mil trabajadores protagonizaron la primera marcha masiva contra el régimen militar. Esa movilización fue un momento bisagra que potenció la resistencia sindical y social a la dictadura iniciada con el golpe del 24 de marzo de 1976

Jubilados desaparecidos en Chubut: redirigieron los rastrillajes y ahora buscan restos humanos
Se trata de aparatos utilizados en ocasiones de derrumbe. Las autoridades reiteraron que se reducen cada vez más las posibilidades de encontrarlos con vida

“Mataron a mi familia”: el crimen atroz que cambió la vida de Fito Páez y el dolor del que emergió “Ciudad de pobres corazones”
El 7 de noviembre de 1986, mientras estaba en Río de Janeiro, el músico rosarino recibió la noticia del asesinato de sus abuelas, las mujeres que lo habían criado. Del profundo dolor y un viaje a la Polinesia para salir de la oscuridad nació uno de sus discos más viscerales

Clausuraron un desarmadero clandestino en Guernica y hay un detenido
Además del responsable del lugar que quedó detenido, otro hombre presente fue notificado por una causa abierta por abuso sexual tras confirmarse que pesaba sobre él un pedido de comparendo compulsivo

El crimen de Matías Berardi, 15 años después: “Una de las cosas que más nos dolió fue la falta de solidaridad”
El caso conmocionó al país. Fue secuestrado en 2010 cuando volvía de una fiesta de egresados. Pudo escapar. Se cruzó con al menos tres personas, pero nadie lo ayudó y lo recapturaron. Sus padres hablaron con Infobae: “Por respeto a él, tratamos de sobrevivir y darle felicidad a nuestros otros hijos”



