En este tiempo, los judíos llevan a cabo un momento de meditación e introspección para poder autoexaminarse, hacer un balance de las acciones realizadas y rectificarse a partir de plegarias de arrepentimiento. El toque del Shofar es el momento más importante en esta festividad y simboliza el clamor del pueblo judío a Dios de reconocerlo como Creador y Rey Eterno.L a ejecución del Shofar es el principal cumplimiento que se debe realizar en el marco de esta celebración. El Shofar es un instrumento simple y primitivo, hecho con el cuerno de un carnero, rememorando al carnero que Abraham sacrificó en lugar de su hijo Isaac, luego de haber estado a punto de inmolar en obediencia al mandato divino.
El Shofar se toca durante la plegaria matutina y simboliza un llamado al arrepentimiento. Es por eso que el sonido debe asemejarse al de un llanto; es Dios quien “llora” por el ser humano que permanece alejado del camino que lo lleva a Él, por el potencial que los hombres tienen en su interior y que Él espera que saquen a la luz. Asimismo, es un clamor que hace el hombre para retornar a Dios, un clamor que no puede ser expresado en palabras.
Del mismo modo, el “Shofarot” (sonido del Shofar) libera del sometimiento del pasado y da esperanzas para volver a comenzar una “nueva vida” en el año que se inicia. La palabra “Shofar” proviene del vocablo hebreo “Leshaper”, que significa “mejorar”. La tradición central es escuchar el instrumento -un cuerno de carnero-, ejecutado por una persona entrenada de una manera muy particular. Para que todos puedan cumplir con esta importante costumbre habrá puntos de encuentro en el AMBA y en distintos lugares del interior del país donde escuchar el Shofar. También en todos los templos se puede cumplir con esta tradición. Toda la información se puede encontrar en www.shofarargentina.com.
Una particularidad del año que comienza, el 5783, es que se trata de un Año de Hakhel, un año de unión e inspiración. En la época del Beit Hamikdash (Santo Templo de Jerusalén), cada 7 años, en la celebración de Sucot del año posterior al sabático, todo el pueblo se reunía en el Gran Templo para escuchar al rey de Israel leer algunas palabras seleccionadas de la Torá. Esta reunión (Hakhel) implicaba un sentimiento muy profundo de unión y conexión con la identidad judía. Hoy en día, la propuesta de Hakhel es propiciar grandes y pequeños encuentros, reuniones, festejos, a lo largo de todo el nuevo año. En familia, con amigos, con compañeros de trabajo: todas las excusas son ideales para el encuentro, la celebración, la inspiración de unos con otros.
Para la festividad de Rosh Hashaná, se ingieren alimentos a base de manzana con miel para simbolizar el anhelo de un año dulce, y otros alimentos especiales que representan las bendiciones del nuevo año. Asimismo se saluda con el reconocido “Shaná Tová”, una expresión de deseo de que el año venidero sea próspero y se bendice el uno al otro con las palabras “Leshaná tová tikatev vetejatem”, cuyo significado es “Que seas inscripto y sellado para un buen año”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Según los primeros reportes, había niebla sobre la ruta cuando se produjo el choque trágico en San Miguel del Monte
Cuatro personas fallecieron y otras 16 resultaron heridas en el siniestro ocurrido en la ruta 3. Las imágenes del accidente

Robo y muerte en Parque Chacabuco: los golpes que sufrió la víctima son la clave
Los médicos legistas que analizaron el cuerpo de Mario Villanueva, de 79 años, aseguraron que los impactos podrían haberle causado la muerte. Mientras tanto, el fiscal Lucio Herrera aguarda el reporte preliminar de la autopsia. Qué pasa con la cuidadora

Violento choque frontal entre un micro y un camión en San Miguel del Monte: al menos 4 muertos y 16 heridos
Ocurrió en la ruta 3, a la altura del kilómetro 132. Personal del Bomberos y la Policía Bonaerense trabajan en el lugar. Hay seis personas internadas en grave estado

Robaron una casa en un barrio cerrado de La Plata y usaron una tabla para saltar el paredón
Ocurrió en el complejo Nuevos Aires ubicado en la calle 44 entre 162 y 164 de Lisandro Olmos

Balearon el frente de una casa en las afueras de Rosario e investigan si se trató de un ataque mafioso
Ocurrió en una vivienda de la calles Rivadavia al 600 de la localidad santafesina de Santa Teresa
