Alerta naranja por un ciclón extratropical: se esperan vientos de hasta 100 km/h en la Costa Atlántica

El Servicio Meteorológico mantiene la advertencia ante la presencia de fuertes ráfagas de viento y precipitaciones. Cuáles son las recomendaciones

Guardar
El temporal tendrá impacto sobre
El temporal tendrá impacto sobre la Costa Atlántica y el río de la Plata

Las alertas por el “Ciclón Extratropical” todavía continúan. Después de la advertencia realizada el último domingo por parte del Servicio Meteorológico Nacional, las zonas que quedaron más amenazadas ante los posibles fuertes vientos y lluvias hasta el final del fenómeno fueron las principales ciudades de la Costa de la Provincia de Buenos Aires.

Se espera que en el final de la jornada de hoy, el ciclón se termine por desplazar hacia Uruguay y Brasil.

De acuerdo al último informe del SMN, se emitió una alerta naranja para toda la zona más oriental de la Provincia de Buenos Aires. Así, los especialistas advirtieron por las fuertes ráfagas de viento a las ciudades de: Villa Gesell, Pinamar, Dolores, Castelli, Chascomús, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, el Partido de la Costa, Gral. Lavalle y Gral. Madariaga.

La costa bonaerense se ve
La costa bonaerense se ve amenazada por el ciclón (Christian Heit)

Según informó el organismo oficial, “el área será afectada por vientos del sector Sur con velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas de hasta 90 km/h”.

En tanto, sobre el Río de la Plata exterior las intensidades serán similares con ráfagas que podrán alcanzar los 100 km/h.

A su vez, el SMN mantuvo el alerta amarillo para todo el centro-este de la Provincia de Buenos Aires. En toda esa zona se esperan vientos del Sur de entre 45 y 55 km/h y ráfagas de hasta 75 km/h. Mientras tanto, el Río de la Plata interior contemplará vientos de hasta 80 km/h.

El lunes uno de los centros del sistema cambió su rumbo hacia el oeste y se acercó al continente sudamericano. A raíz de este proceso, se espera una transición denominada seclusión cálida, que es similar a los ciclones subtropicales. Al respecto, el SMN detalló que consiste en un cambio en la estructura interna del ciclón donde se forma un núcleo caliente en sus niveles más bajos.

Ante dichas condiciones, el Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional aconsejó mantener medidas preventivas para evitar posibles accidentes. En particular, porque se trata de un fenómeno “muy excepcional”.

Habrá lluvia y vientos intensos
Habrá lluvia y vientos intensos

Al respecto, se detalló que el evento iniciará con la formación de una amplia zona de bajas presiones sobre el Océano Atlántico. Allí se formarán varios sistemas de baja presión, los cuales van a interactuar entre sí y mantendrán una trayectoria circular con desplazamientos similares a las de las agujas del reloj. Por tal motivo, el comportamiento meteorológico está vinculado a condiciones muy ventosas que puede incluir la presencia de lluvias.

Según lo indicado por el organismo, en el territorio afectado no es frecuente que se forme “un sistema de núcleo cálido”, el cual es similar a los presentados en sistemas tropicales tal y cómo los huracanes o ciclones tropicales. De hecho, se detalló que el último ciclón con características similares se registró a finales de junio de 2021. Aún así, fenómenos similares tuvieron lugar sobre el océano Atlántico, más precisamente sobre las costas de la provincia de Buenos Aires, Uruguay y el sur de Brasil.

Recomendaciones del SMN ante alertas naranjas por viento:

Debido a las consecuencias del temporal, el organismo recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas como así también, de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública.

Las recomendaciones para aquellas ciudades advertidas por el alerta naranja son: evitar el refugio cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caerse, ante los fuertes vientos y lluvias buscar un refugio seguro bajo techo y disponer siempre de una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Entre los consejos para las ciudades afectadas por el alerta amarillo, se encuentra el evitar realizar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse, mantenerse informado por autoridades, y tener siempre lista la misma mochila de emergencias. De ese modo, se busca prevenir daños ocasionados a causa de los vientos intensos que se esperan hasta mañana.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: tango, boxeo y los versos de la canción “Sur” de Homero Manzi que se distinguen desde el bar El Buzón

En la esquina Esquiú y Tabaré del barrio porteño de Pompeya, se erige desde hace 95 años un bar que no siempre se llamó así: fueron los vecinos quienes impulsaron la denominación para del boliche que quedaba enfrente del típico buzón rojo del Correo Argentino. Borges, Manzi, la naturaleza del sur de la ciudad de Buenos Aires y la configuración sentimental de otro Bar Notable

Cafetines de Buenos Aires: tango,

La mujer que dio a luz en su casa con su marido como obstetra y su otra hija durmiendo al lado: “Fue una escena digna de una comedia”

Fátima Noriega recuerda cuando hace cinco años dio a luz a Martina en plena pandemia y lejos de todos los protocolos esperados. “Empecé con las contracciones y 15 minutos después, con dos pujos, nació”, aseguró. El testimonio íntimo de un nacimiento inesperado: “No lo hicimos porque fuimos valientes, sino porque no teníamos opción”

La mujer que dio a

El primer combate en el país entre un luchador y un boxeador: cuando Gatica y Karadagian dejaron el show para pelearse en serio

En una tarde gris y fría en la cancha de Boca, todo estaba pensado para brindar un espectáculo amable. Las leyendas del catch y del box habían practicado cada movimiento, sin embargo, uno de ellos rompió el acuerdo y la tensión creció hasta la pérdida de control. Los dieciocho minutos de pelea que pasaron a la historia por la lesión de por vida del Mono Gatica

El primer combate en el

El macabro plan para matar a un jubilado por 300 mil dólares: “Necesito una pastilla para doparlo”

Juan Antonio Melino fue la víctima de un guardia de seguridad que se había ganado su confianza durante la pandemia. El asesino intentó dormirlo con una jeringa de clonazepam. Sin embargo, el plan cambió a último momento

El macabro plan para matar

La última esquina donde lo vieron y la casa en la que estuvo enterrado 41 años: las cinco cuadras clave en el caso del cadáver de Coghlan

El barrio porteño quedó bajo la mira de la Justicia, que busca reconstruir el misterio en torno a la muerte de Diego Fernández Lima, hallado en el patio lindero a un inmueble en el que vivió Cerati. Cuáles son los lugares más importantes de esta historia

La última esquina donde lo