Huerta urbana en Palermo: cómo es el proyecto sustentable y con fines solidarios

El objetivo es generar alimentos orgánicos en base a una producción sustentable junto con los vecinos que también podrán participar de diferentes cursos de capacitación y concientización ambiental. Lo cosechado será destinado a instituciones sociales

Guardar
Vista aérea del proyecto de
Vista aérea del proyecto de huerta orgánica en Palermo

La primera huerta orgánica de Palermo estará ubicada en la esquina de Soler y Gurruchaga, en el corazón del barrio y ocupará el espacio donde actualmente está la pequeña plaza seca Luna de enfrente. Tendrá más de 30 especies de plantas que crecerán en 30 metros cúbicos de bancales de madera gracias al cultivo biointensivo y contará con un sistema de riego automático y un sector para compostaje orgánico. De esta manera se incorporarán más de 55 metros cuadrados de superficie verde.

El proyecto permitirá generar alimentos sustentables para abastecer a todas las instituciones sociales del barrio. Allí se producirán frutas, verduras, aromáticas y, a partir del compostaje de residuos orgánicos, abono ecológico. Además, los porteños que lo deseen podrán participar de talleres de capacitación y concientización ambiental.

Tanto en el cultivo como en los cursos participarán los integrantes del barrio y las capacitaciones serán dictadas por especialistas según el calendario biodinámico; en paralelo a la plantación de las diferentes especies.

Además, de los cursos sobre prácticas de agricultura, habrá talleres para mejorar los hábitos de nutrición, contribuir al consumo de alimentos saludables y cuidar el medioambiente urbano.

El proyecto de huertas en
El proyecto de huertas en Palermo

Los vecinos, además de colaborar con el cuidado del espacio, podrán acercarse a dejar sus desechos orgánicos en las composteras de la plaza para que luego sean utilizados como abono natural y podrán llevarse compost orgánico y plantines que se generarán en la huerta para iniciar prácticas de agricultura en sus hogares.

El proyecto de la huerta incluye la convocatoria a las instituciones educativas públicas y privadas de la Comuna ya que estas actividades generan un espacio para que los más chicos reflexionen sobre su entorno, construyan un vínculo con los espacios verdes y aprendan a cuidarlos, según los deseos de quienes lo idearon.

El proyecto pretende dar un puntapié inicial en la práctica de huertas en el espacio público luego de que la Legislatura Porteña aprobara en diciembre la Ley de Agricultura Urbana que tiene como objetivo la promoción y difusión de prácticas de agricultura en la Ciudad.

La propuesta fue acercada por Pablo Rivero, dueño del restaurante Don Julio, parrilla recientemente galardonada como el mejor restaurante de América Latina por la organización “The world´s 50 best restaurants”.

La Comuna remitió a todos los miembros de la Junta Comunal de Palermo para presentar objeciones, modificaciones y sugerencias, fue tratada y aprobada el 29 de diciembre de 2020 con los votos a favor de cinco miembros y dos abstenciones. De esta manera, la Comuna 14 suscribió el convenio de padrinazgo con Chico SRL, en representación del mencionado restaurante.

La plaza se ubica a 200 metros de la Plaza Inmigrantes de Armenia que cuenta con dos patios de juegos y 4500 metros cuadrados de espacio verde. Continuará siendo un lugar de esparcimiento, recreación, contemplación y aprendizaje para niños, jóvenes y adultos.

Con este proyecto, se suma a una tendencia en auge en el mundo debido a sus amplios beneficios medioambientales y sociales: las huertas urbanas, un espacio de participación y vinculación.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Me enamoré cuando ya no pensaba volver a hacerlo”

Mi matrimonio y mi pareja posterior, habían sido, en teoría, para toda la vida. Y ahí estaba yo, separado las dos veces más allá de mis anhelos, juramentos y creencias. Si esas dos veces que habían sido “para siempre”, al final no lo fueron, ¿por qué no probar lo contrario en vez de pegarle un tiro preventivo a una relación que, supuestamente, no podía ser?

“Me enamoré cuando ya no

“Pan, Paz y Trabajo”: cuando miles de trabajadores liderados por Saúl Ubaldini marcharon a San Cayetano y desafiaron a la dictadura

La mañana del 7 de noviembre de 1981, conducidos por el secretario general de la CGT, unos diez mil trabajadores protagonizaron la primera marcha masiva contra el régimen militar. Esa movilización fue un momento bisagra que potenció la resistencia sindical y social a la dictadura iniciada con el golpe del 24 de marzo de 1976

“Pan, Paz y Trabajo”: cuando

Jubilados desaparecidos en Chubut: redirigieron los rastrillajes y ahora buscan restos humanos

Se trata de aparatos utilizados en ocasiones de derrumbe. Las autoridades reiteraron que se reducen cada vez más las posibilidades de encontrarlos con vida

Jubilados desaparecidos en Chubut: redirigieron

“Mataron a mi familia”: el crimen atroz que cambió la vida de Fito Páez y el dolor del que emergió “Ciudad de pobres corazones”

El 7 de noviembre de 1986, mientras estaba en Río de Janeiro, el músico rosarino recibió la noticia del asesinato de sus abuelas, las mujeres que lo habían criado. Del profundo dolor y un viaje a la Polinesia para salir de la oscuridad nació uno de sus discos más viscerales

“Mataron a mi familia”: el

Clausuraron un desarmadero clandestino en Guernica y hay un detenido

Además del responsable del lugar que quedó detenido, otro hombre presente fue notificado por una causa abierta por abuso sexual tras confirmarse que pesaba sobre él un pedido de comparendo compulsivo

Clausuraron un desarmadero clandestino en