Una novia abortó, otra continuó con un embarazo no deseado: “Viví las dos caras de la misma moneda y una me martirizó gran parte de mi vida”

Rafael Maratea (57), coach de equipos empresariales y orador motivacional, reflexionó acerca de las difíciles experiencias de sus parejas y de cómo cada decisión afectó sus vidas

Guardar
"A mis 23 años mi
"A mis 23 años mi novia quedó embarazada y decidió abortar. Esa decisión me acompañó toda la vida... a ella también", contó Rafael Maratea en su cuenta de Facebook (Facebook)

“Hoy me quiero manifestar sobre un tema difícil”, comenzó Rafael Maratea en un extenso posteo (ver más adelante) que realizó desde su cuenta de Facebook. De San Isidro, provincia de Buenos Aires, el hombre de 57 años -coach de equipos empresariales, orador motivacional y autor del libro Liderar con Swing- decidió contar dos momentos difíciles de su vida un día antes del debate en el Senado sobre la legalización del aborto.

Maratea dice que él vivió las dos caras de este tema y quiso expresarlo. “A mis 23 años mi novia quedó embarazada y decidió abortar. Esa decisión me acompañó toda la vida... a ella también. Hace un año, en 2019, recibí un mensaje suyo pidiéndome información sobre la fecha del aborto porque necesitaba ‘sanar esa herida’. Habían pasado 25 años”, contó.

Tiempo después, Rafael conoció a Mariana y se enamoró perdidamente de ella. Según relata en su posteo, Mariana había estado en pareja y había quedado embarazada de mellizos sin buscarlo y, aunque su novio había “desaparecido de escena”, ella decidió continuar con la gestación. “Cuando la conocí, Tomás y Lucas tenían dos meses. Hoy, 30 años más tarde, son quienes me acompañan y están presentes en mi vida junto con Josefina y Santi”, recordó Maratea que, para esa altura de su vida, había atravesado varias situaciones límite.

Rafael y Mariana y sus
Rafael y Mariana y sus hijos en común: Josefina y Santiago Maratea. Arriba, los mellizos Tomás y Lucas cuyo embarazo Mariana no buscó pero con el cual aun así, decidió seguir adelante. "Gracias a su tenacidad y amor hoy yo puedo disfrutar de los mellizos”, sostiene Rafael.

Huérfano de madre (N. de la R.: lo abandonó cuando tenía 4 años) Rafael Maratea y su hermana fueron criados por su padre. Sin embargo, cuando cumplió 20, la convivencia se volvió insostenible y su papá lo echó de la casa. “Al comienzo paré en lo de diversos amigos, pero luego terminé durmiendo en la calle, en el club o en alguna plaza. Fue muy difícil”, reveló el orador motivacional.

Con esfuerzo, se fue abriendo paso en el mundo laboral y, en el año 1999, creó su propia firma dedicada a la capacitación empresarial. A los 33, de manera sorpresiva, le diagnosticaron cáncer. “En ese momento, todo se vino abajo y me encontré sin saber para dónde ir. Gracias a Dios, Mariana ya estaba en mi vida. Ella se puso la enfermedad al hombro, me bancó e hizo que todo estuviera bien”, contó Rafael que, además de darles su apellido a Tomás y a Lucas, tuvo dos hijos más con Mariana: Josefina y Santiago.

No puedo más que agradecerle a Mariana la decisión de bancarse un embarazo no deseado, sin información, de muy chica, con toda la sociedad en contra que la señaló sin pensar. Ella tuvo la fortaleza de seguir avanzando, de seguir peleando, de no claudicar en sus convicciones. No miró a los costados, no escuchó a los que decían que no tenía sentido arruinarse la vida. Siguió. Y gracias a su tenacidad y amor hoy yo puedo disfrutar de los mellizos”, apuntó Maratea que aprovechó el Día de los Santos Inocentes para contar su conmovedora historia.

Rafael junto a los mellizos,
Rafael junto a los mellizos, Lucas y Tomás, que Mariana decidió tener sola. "Su vida fue plena a través de los ellos y formamos una gran familia. Y todo nació en la decisión de seguir adelante pese a tener todo en contra”, escribió Rafael.

Puedo decir que viví las dos historias. Una fue una bendición y la otra me martirizó gran parte de mi vida. Gracias Mariana por luchar por esos chicos, gracias por darme esas vidas, gracias por confiar en tus convicciones. Su vida fue plena a través de los mellizos y formamos una gran familia. Y todo nació en la decisión de seguir pese a tener todo en contra”, concluyó el hombre.

En agosto de 2019, después de perder a su hermana en un accidente de tránsito, y de tener una recaída con su enfermedad, Rafael Maratea perdió a Mariana, su compañera de toda la vida. “Podemos estar preparados para soportar el dolor propio, pero, cuando aparece la pérdida de tu compañera uno queda desorientado, devastado y sin rumbo. Pero hay algo que me impulsa a seguir pese a todo el dolor y la tristeza”, sostuvo Rafael acerca de la muerte de su esposa.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Un ciclista murió y dos mujeres resultaron heridas tras ser atropellados por un camión en Mendoza: el conductor se fugó

El hecho ocurrió durante la madrugada en la localidad de Lavalle. Buscan intensamente al camionero

Un ciclista murió y dos

Un hombre manejaba alcoholizado con sus hijos en Misiones y volcó: uno de los menores murió y el otro está en estado crítico

El hecho ocurrió en una ruta rural en la localidad de Oberá. El hombre fue detenido tras protagonizar incidentes en el hospital. En otro accidente ocurrido en Posadas, murió un funcionario provincial

Un hombre manejaba alcoholizado con

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas

Según una ordenanza sancionada en 2022, a partir de diciembre próximo el municipio de General Pueyrredón deberá aplicar penalizaciones económicas para quienes consuman tabaco en balnearios privados y concesionados. De cuánto serán las sanciones

Temporada de verano 2026: comienzan

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias

El emblemático buque escuela de la Armada Argentina completó su 53° viaje de instrucción. Familiares, autoridades militares y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío

La Fragata Libertad llegó a

El femicidio de Soledad Machuca en Misiones: una maniobra de “extrema violencia”, una suegra encubridora y la pericia que resultó clave

La ampliación de la autopsia determinó que la docente de 35 años asesinada en febrero pasado murió por compresión cervical. El rol de la madre del principal sospechoso

El femicidio de Soledad Machuca