
Lavarse las manos salva vidas. Y no solamente estamos hablando de prevenir al mortal coronavirus o COVID-19. La higienización de manos es clave para la prevención de varias enfermedades. Los seres humanos entramos en contacto con el mundo la mayor parte del tiempo a través de nuestras manos. A través de ellas se toca y se aprende; se escribe, se come, se juega; se da afecto; y se manipula todo tipo de objetos. Esto también las convierte en las principales portadoras de gérmenes, que pueden causar enfermedades.
Un hábito tan simple como el de lavarse las manos, puede ser la clave para salvar millones de vidas. Es por eso que cada 15 de octubre, desde el 2008 se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos con el objetivo de hacer un llamado a toda la población y concientizar acerca de la importancia de esta acción para prevenir enfermedades.
AySA se sumó a la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos, una iniciativa global impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reforzar este hábito de higiene básico que hoy cumple un rol fundamental en la lucha contra el COVID-19.
El lavado de manos con jabón y agua segura es vital. Con esta simple pero poderosa acción, interrumpimos la cadena de transmisión de infecciones y prevenimos contagios. De esta manera, combatimos no solo al COVID-19, sino también a todos los microorganismos que causan enfermedades.

En esta línea, la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, afirmó: “Sabemos que esta acción es una de las herramientas más eficaces para prevenir y detener la propagación del coronavirus. Lavarse las manos salva vidas. En esta fecha, renovamos nuestro compromiso para que todas las personas usuarias tengan acceso a los servicios esenciales de agua y saneamiento”.
¿Cuándo lavarse las manos?
Todos los momentos en los que sea posible lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos son claves para prevenir enfermedades. Especialmente antes y después de:
- Manipular alimentos o desperdicios
- Comer o beber
- Amamantar o cambiar pañales
- Haber tocado superficies expuestas a mucha gente
- Ir al baño
¿Jabón antibacterial?
Cualquier jabón común es suficiente para eliminar el riesgo biológico.
- Lo mejor es enjuagarse las manos bajo la canilla para que los microbios sean tratados debidamente en nuestras plantas.
- El alcohol en gel ayuda, pero no inactiva todos los microbios. El correcto lavado de manos elimina casi todos los riesgos biológicos en mayor medida.
- La suciedad y las sustancias grasosas minimizan la efectividad de los desinfectantes.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Venta de muebles y préstamos “gota a gota”: así operaba una banda que explotaba a extranjeros y extorsionaba a clientes
La organización delinquía en el conurbano bonaerense y estaba compuesta por ciudadanos venezolanos y colombianos. Hay 11 detenidos

Misiones: rescataron a un chico de 11 años que se había caído a un pozo de agua de 8 metros de profundidad
El hueco estaba en desuso y el niño cayó accidentalmente. Bomberos de la ciudad de Apóstoles se encargaron del operativo

Discutió con su vecina por ruidos molestos y le baleó la casa en Mar del Plata: el hombre fue detenido
La disputa comenzó por la tarde y, a la noche, el imputado disparó contra la vivienda. La Policía secuestró vainas pero no halló el arma utilizada en el ataque

Un hombre manejaba borracho y volcó su camioneta en Mendoza: tenía casi 5 veces más de alcohol en sangre que lo permitido
El conductor perdió el control del vehículo, que quedó en una zanja. Iba acompañado de una mujer que terminó hospitalizada por intoxicación alcohólica y politraumatismos

Violento choque entre dos motos en Ensenada: ambos conductores quedaron gravemente heridos
Se dirigían en la misma dirección cuando, por motivos que aún se investigan, colisionaron entre sí. Uno de los vehículos siguió andando e impactó contra un móvil de la Policía que estaba estacionado
