Cuarentena en Mendoza: clausuraron un restaurante donde se festejaba un cumpleaños con 56 personas

Además la municipalidad local multó a un hotel donde había seis personas en un lugar que debía estar cerrado

Guardar
Las autoridades de la Municipalidad
Las autoridades de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza clausuró el restaurante Kamandu, un local gastronómico con capacidad para 30 comensales, pero se contabilizaron a 56 personas en un cumpleaños que se realizaba en el local (Google Maps)

En el marco del denominado “Operativo Amistad” que dispuso la Ciudad de Mendoza para controlar posibles incumplimientos durante los festejos del Día del Amigo, y en el fin de semana previo, la municipalidad local clausuró un restaurante céntrico y un hotel.

En el primero de los casos, el festejo se estaba desarrollando en el restaurante Katmandú, ubicado en calle Corrientes 12, en pleno microcentro mendocino, un local gastronómico con capacidad para 30 comensales, pero se contabilizaron a 56 personas en el cumpleaños, por lo que se procedió a clausurarlo.

En el otro caso, las autoridades clausuraron el hotel Windsor, de Necochea 675, frente a Plaza Italia, establecimiento que debía estar cerrado, pero que los inspectores detectaron a seis personas en la terraza del mismo en un encuentro no permitido y que violaba el artículo 205 del Código Penal.

Es de destacar que la ciudad de Mendoza dispuso de 350 agentes para el “Operativo Amistad”, a los que se sumaron efectivos de la Policía de Mendoza.

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suárez, aseguró: “El rol de los municipios es hacer controles para asegurar que se respeten los protocolos que el gobierno provincial implementa. En el marco del Día del Amigo, estamos llevando a cabo el Operativo Amistad, mediante el cual controlaremos posibles infracciones de circulación, y el cumplimiento de las normas establecidas por la emergencia sanitaria”.

El hotel Windsor, de Necochea
El hotel Windsor, de Necochea 675, frente a Plaza Italia de la ciudad de Mendoza es un establecimiento que debía estar cerrado, pero que los inspectores detectaron a seis personas en la terraza del mismo en un encuentro no permitido y que violaba el artículo 205 del Código Penal (Google Maps)

“El objetivo del Operativo Amistad es la prevención en primera instancia y la aplicación de sanciones ante el incumplimiento. Desde la ciudad de Mendoza, consideramos que, hoy más nunca, la amistad debe cuidarse y es por eso que desalentamos todo tipo de reuniones, aun en locales gastronómicos. La recomendación es quedarse en casa”, apuntó el jefe comunal.

En el mismo sentido, la comuna de Godoy Cruz también dispuso de operativos de control ante los festejos del Día del Amigo, y se informó que entre viernes y sábado se labraron seis actas con sanciones de 50 mil pesos cada una, en bares de calle San Martín Sur y en el centro comercial Palmares, por falta de distanciamiento entre mesas, y declaraciones juradas incompletas.

Asimismo, a nivel provincial, el gobernador Rodolfo Suárez, logró la sanción de una ley que endurece el arresto para las personas que realicen reuniones sociales o “juntadas” clandestinas, mientras duren las medidas preventivas de aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus. La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó hacia fines de la semana pasada la iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial.

El proyecto establece como sanción una pena de prisión de entre 15 a 30 días, o bien el resarcimiento con trabajo comunitario para quienes violen la cuarentena. Además, en caso de reincidencia la sanción se elevará al doble de su mínimo y máximo.

El gobernador de Mendoza Rodolfo
El gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez, logró la sanción de una ley que endureció el arresto para las personas que realicen reuniones sociales o “juntadas” clandestinas

La ley, además, regula que solo estarán permitidas las reuniones familiares domiciliarias de hasta diez personas los domingos en el horario de 11 a 19, por lo que quedará prohibida la invitación de amigos. Pero habilita los encuentros de hasta seis personas en restaurantes, bares o cafés todos los días.

Cabe recordar que la provincia cuyana tuvo, en el último mes, algunos casos resonantes de reuniones no autorizadas que tuvieron como consecuencia alguna marcha atrás en la flexibilización del aislamiento.

Seguí Leyendo:

Últimas Noticias

Un tour por San Telmo que recorre las raíces negras de Buenos Aires: otra forma de celebrar la afroargentinidad y su historia

La agencia Lunfarda Travel nació con un concepto que no suele ser común entre los negocios de su clase: pensar el turismo como un modo de visibilizar a las comunidades minoritarias que conforman nuestra sociedad, como una manera de construir identidad, como motor de cambio social. Por eso, además de las propuestas más clásicas, ofrece otras que narran los orígenes de estas colectividades, muchas veces tergiversados. En el Día Nacional de la Afroargentinidad, su pasado y presente en este suelo

Un tour por San Telmo

Los nombres de América: en qué se diferencian los términos que aluden a la región y por qué es importante usarlos correctamente

Iberoamérica, Hispanoamérica y Latinoamérica no son sinónimos, sino conceptos que contienen diferentes orígenes, historias e intereses y determinan la forma en que nos percibimos y el lugar que ocupamos en el mundo. Las especificidades de las denominaciones, sus raíces y fronteras

Los nombres de América: en

La increíble aventura de un joven oficial en la Antártida: dos años entre los hielos tras quedar varado con una expedición sueca

El entrerriano José María Sobral, alférez de navío, tenía 21 años cuando se convirtió en el primer argentino en pasar el invierno completo en el continente blanco. Cómo se sumó a la expedición de Otto Nordenskjöld de 1901, sus experiencias y el rescate de la corbeta Uruguay

La increíble aventura de un

La mujer que cambió su nombre y su fecha de nacimiento luego de descubrir que había sido apropiada: “Es verdad, no soy tu mamá”

Verónika Jana Burstein fue comprada al nacer y creció bajo una identidad falsa. Décadas después, convirtió el dolor en reparación: en un fallo inédito, la Justicia le reconoció el derecho a elegir su nombre, su apellido y hasta su fecha de nacimiento

La mujer que cambió su

Uno de los asesinos del triple crimen de General Rodríguez está al borde de la muerte en la cárcel

Marcelo Schillaci, condenado a prisión perpetua por los asesinatos narco cometidos en 2008, permanece internado en el hospital del penal de Ezeiza con un grave cuadro en el hígado. Su abogada recusó a la jueza que supervisa su pena

Uno de los asesinos del