La sangre dorada: científicos buscan replicar en laboratorio el tipo sanguíneo más raro del mundo

Su composición única, carente de todos los antígenos Rh, la convierte en una pieza clave para la medicina transfusional. Investigadores consultados por BBC News detallaron cómo la edición genética y el cultivo celular podrían permitir su obtención para atender casos con compatibilidad extrema

Guardar
Solo 50 personas en el
Solo 50 personas en el mundo poseen sangre Rh nula, el grupo sanguíneo más raro y valioso para transfusiones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Solo una de cada seis millones de personas posee el grupo sanguíneo más raro del planeta, conocido como Rh nulo. Esta rareza extrema condujo a los científicos a denominarlo “sangre dorada”, ya que puede cambiar el futuro de las transfusiones y de la medicina transfusional.

Actualmente, en todo el mundo, se conocen alrededor de 50 personas portadoras de este grupo sanguíneo. Para ellas, padecer una emergencia médica representa un enorme desafío: si requieren una transfusión, hallar un donante compatible resulta casi imposible.

Por este motivo, los especialistas recomiendan que quienes tengan sangre Rh nula congelen su propia sangre para conservarla a largo plazo.

Qué hace especial al Rh nulo

El éxito de las transfusiones depende de la compatibilidad entre donante y receptor. El tipo de sangre está determinado por la presencia o ausencia de antígenos, proteínas o azúcares, en la superficie de los glóbulos rojos, capaces de activar la respuesta inmunitaria.

Expertos advierten que la producción
Expertos advierten que la producción de sangre artificial a gran escala aún enfrenta desafíos técnicos y altos costos de desarrollo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ash Toye, profesor de biología celular en la Universidad de Bristol, explicó a BBC News que “si recibes una transfusión de sangre de un donante que contiene antígenos diferentes a los de tu propia sangre, tu cuerpo generará anticuerpos contra esa sangre y la atacará. Si recibes otra transfusión de esa sangre, puede ser mortal”.

Los sistemas ABO y Rh son los que originan más reacciones inmunitarias. En el primero, el tipo A tiene antígenos A, el B antígenos B, el AB ambos, y el O ninguno. Cada uno puede ser positivo o negativo, según la presencia del antígeno Rh(D).

Con frecuencia se afirma que las personas con sangre O negativo son donantes universales, pero la realidad es más compleja: existen 47 sistemas de grupos sanguíneos y 366 antígenos distintos. Incluso una transfusión de sangre O negativa puede provocar reacciones adversas a otros antígenos poco conocidos.

El sistema Rh implica más de 50 antígenos; ser Rh negativo indica la ausencia del antígeno Rh(D), aunque los glóbulos rojos pueden presentar otras proteínas Rh. Esta complejidad dificulta la compatibilidad, sobre todo al comparar distintas poblaciones.

Las personas con sangre Rh
Las personas con sangre Rh nula enfrentan enormes desafíos para encontrar donantes compatibles en situaciones médicas críticas (Imagen ilustrativa Infobae)

Las personas con sangre Rh nula carecen de los 50 antígenos Rh. Esto las vuelve incompatibles con cualquier otro tipo de sangre, pero su plasma es compatible con todos los grupos Rh.

Por esta razón, la sangre O Rh nula se considera la más valiosa: puede utilizarse en emergencias cuando se desconoce el grupo sanguíneo del paciente. Uno de los aspectos clave es que puede salvar vidas cuando no hay donantes compatibles disponibles.

“Los antígenos Rh desencadenan una gran respuesta inmunitaria, así que si no tienes ninguno, básicamente no hay nada a lo que reaccionar en términos de Rh”, señaló Toye a BBC News.

Origen genético y avances de laboratorio

Investigaciones recientes indican que la sangre Rh nula surge por mutaciones genéticas que alteran una proteína fundamental de los glóbulos rojos: la glicoproteína asociada al Rh (RHAG). Estas mutaciones modifican su estructura y bloquean la expresión de todos los antígenos Rh.

Científicos utilizan la edición genética
Científicos utilizan la edición genética CRISPR-Cas9 para crear sangre Rh nula en laboratorio y ampliar las opciones de transfusión (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2018, un equipo dirigido por Toye en la Universidad de Bristol logró reproducir sangre Rh nula en laboratorio. Usaron células de glóbulos rojos inmaduros y la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para eliminar los genes responsables de antígenos de cinco sistemas sanguíneos claves: ABO, Rh, Kell, Duffy y GPB.

“Calculamos que si eliminábamos cinco, se crearía una célula ultracompatible, porque se le habrían eliminado cinco de los grupos sanguíneos más problemáticos”, explicó Toye.

Estas células serían potencialmente compatibles con todos los grupos sanguíneos, incluso con los más raros, como el fenotipo Bombay, presente en una de cada cuatro millones de personas.

La empresa Scarlet Therapeutics trabaja
La empresa Scarlet Therapeutics trabaja para crear bancos de sangre rara cultivada en laboratorio destinados a emergencias médicas (Crédito: Freepik)

El uso de la edición genética está sometido a regulaciones estrictas y su aplicación clínica definitiva aún podría tardar años. Toye cofundó Scarlet Therapeutics, empresa dedicada a recolectar sangre de personas con tipos raros, incluido el Rh nulo, para crear líneas celulares cultivadas en laboratorio.

El objetivo es producir glóbulos rojos aptos para uso de emergencia, sin depender del donante directo. “Si podemos hacerlo sin edición genética, mejor, pero la edición es una opción para nosotros”, sostuvo Toye.

La carrera mundial por replicar la “sangre dorada”

Varios equipos científicos buscan el mismo objetivo en distintos países. En 2021, el inmunólogo Gregory Denomme y su grupo en el Instituto de Investigación Sanguínea Versiti utilizaron CRISPR-Cas9 para lograr grupos sanguíneos raros personalizados, incluido el Rh nulo, a partir de células madre pluripotentes inducidas humanas.

Investigadores de la Universidad Laval (Quebec, Canadá) generaron glóbulos rojos inmaduros O Rh nulos partiendo de donantes A positivos, mientras que un equipo en Barcelona, España, empleó la misma tecnología para convertir sangre Rh nula del grupo A al grupo O, ampliando su compatibilidad.

Investigadores en Canadá y España
Investigadores en Canadá y España lograron producir glóbulos rojos inmaduros O Rh nulos, un avance hacia transfusiones universales más seguras (Imagen Ilustrativa Infobae)

Denomme, actual director de asuntos médicos en Grifols Diagnostic Solutions, advirtió a BBC News sobre las dificultades para producir sangre artificial a gran escala: “Al crear un grupo sanguíneo Rh nulo o cualquier otro grupo nulo, el crecimiento y la maduración de los glóbulos rojos pueden verse alterados”.

Por su parte, Toye codirige el ensayo RESTORE, el primero en el mundo que evalúa la seguridad de transfundir glóbulos rojos cultivados en laboratorio a voluntarios sanos. El proceso requirió una década de investigación y no incluyó modificación genética.

“En estos momentos, extraer sangre del brazo de una persona es mucho más eficiente y económico, por lo que necesitaremos donantes de sangre en el futuro previsible”, explicó Toye.

A pesar de ello, remarcó la importancia de persistir con las investigaciones: “Para las personas con tipos de sangre raros, para las que hay muy pocos donantes, si pudiéramos cultivarles más sangre, eso sería realmente emocionante”.