Estas son las películas que más miedo producen, según Science of Scare Project: puede verlas en Colombia

Un estudio científico identificó, mediante datos fisiológicos precisos, cuáles son las películas de terror que realmente logran aumentar la frecuencia cardíaca de los espectadores

Guardar
Un estudio científico midió el
Un estudio científico midió el impacto fisiológico de filmes de terror, revelando que Siniestro provoca el mayor aumento en la frecuencia cardíaca, superando a títulos como Insidious, El Conjuro y Hereditary según datos objetivos -crédito iStock

Un estudio científico reciente identificó, mediante datos fisiológicos precisos, cuáles son las películas de terror que realmente logran aumentar la frecuencia cardíaca de los espectadores.

A través del monitoreo de los latidos por minuto durante la proyección de títulos destacados del género, los investigadores han establecido un ranking objetivo de los filmes que más miedo provocan, según, situando a Siniestro (2012) en la cima de la lista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este enfoque, basado en la medición directa de las reacciones corporales, ofrece una nueva perspectiva sobre el impacto real del cine de terror y permite a los aficionados elegir sus próximas experiencias en función de la intensidad del miedo que buscan.

El proyecto, conocido como Science of Scare Project, se propuso analizar la ciencia del miedo de manera rigurosa.

El Science of Scare Project
El Science of Scare Project analizó la respuesta cardíaca de voluntarios ante películas icónicas, determinando que Siniestro, Skinamarink e Insidious generan los mayores picos de estrés y sobresalto en el público - crédito Andrea Warnecke/dpa

Para ello, los participantes del estudio recibieron monitores de frecuencia cardíaca antes de ver una selección de películas de terror reconocidas por su capacidad para perturbar y asustar.

El objetivo era registrar los cambios en los latidos por minuto (BPM) y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) durante las escenas más intensas, lo que permitió comparar de forma objetiva el efecto de cada título sobre el organismo.

Este es el Top 10

<b>Para fines prácticos, los títulos de las películas están traducidas según como llegaron a Colombia. *</b>

El ranking resultante destaca a Siniestro (2012) como la película que genera el mayor aumento promedio en la frecuencia cardíaca de los espectadores, con un incremento del 34%, pasando de 64 a 86 BPM y alcanzando un pico de 131 BPM en su momento más aterrador.

Skinamarink (2022), una producción independiente que se viralizó en redes sociales por su atmósfera inquietante, se distingue por provocar la mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca, un indicador de estrés y miedo intensos.

Skinamarink - crédito Imbd
Skinamarink - crédito Imbd

Insidious (2010) figura en la lista gracias a uno de los sobresaltos más efectivos registrados, mientras que El Conjuro (2013), dirigida por James Wan, mantiene su posición como uno de los referentes del terror sobrenatural.

Hereditary (2018) es reconocida por su horror psicológico y sus imágenes inquietantes, y El Teléfono Negro (2022) se destaca por mantener a los espectadores en vilo, con picos de hasta 130 BPM.

Otros títulos que completan el listado son Host (2020), que alcanzó un pico de 128 BPM, Sonríe (2022), con un máximo de 126 BPM, The Exorcism of Emily Rose (2005), que impactó por sus escenas perturbadoras, y Háblame (2022), una propuesta australiana que debuta en el ranking con su relato de adolescentes enfrentados a fuerzas malignas.

Cada una de estas películas aporta un elemento distintivo al género.

Siniestro narra la historia de un escritor de crímenes que, al mudarse a una nueva casa, descubre una serie de películas de 8 mm que documentan sucesos inquietantes, lo que desencadena una espiral de terror.

Patrick Wilson en la original
Patrick Wilson en la original 'Insidious', de James Wan (2010) - crédito IMBD

Skinamarink apuesta por una narrativa experimental y minimalista, sumergiendo al espectador en una atmósfera opresiva que se ha convertido en fenómeno viral.

Insidious explora el terror sobrenatural a través de una familia acosada por entidades de otra dimensión, mientras que El conjuro se centra en la lucha de una familia contra una presencia oscura.

Hereditary profundiza en el horror psicológico y los traumas familiares, y El teléfono negro presenta a un secuestrador enmascarado que mantiene la tensión al máximo.

Host se filmó íntegramente por videollamada durante la pandemia, lo que refuerza su realismo y capacidad de sobresalto.

Sonríe utiliza el simbolismo de la sonrisa para construir una amenaza constante, The Exorcism of Emily Rose combina el terror religioso con el drama judicial, y Háblame introduce a un grupo de adolescentes en un peligroso juego con lo sobrenatural.

Así las puede ver en Colombia

En cuanto a la disponibilidad en plataformas de streaming, la oferta varía según la región y el servicio. Skinamarink no se encuentra en las plataformas más populares de Colombia, pero puede alquilarse o comprarse en Google Play Movies y Apple TV.

Participantes conectados a monitores cardíacos,
Participantes conectados a monitores cardíacos, escenas que disparan el estrés y una lista que sorprende a los fanáticos. El auge de historias inquietantes y la búsqueda de experiencias extremas - créditro App Marketing News

Insidious y El Conjuro están disponibles tanto en HBO Max como en Prime Video.

Hereditary se puede ver en Prime Video y también está disponible para alquiler en Google Play Movies y Apple TV.

El Teléfono Negro figura en Prime Video y Claro Video, y puede alquilarse en Google Play Movies y Apple TV.

Host está en el catálogo de Prime Video.

Sonríe se encuentra en Paramount+, con opción de alquiler en Google Play Movies y Apple TV.

The Exorcism of Emily Rose está disponible en Prime Video y para alquiler en Google Play Movies y Apple TV. Finalmente, Háblame puede verse en HBO Max.