Guardar
Tres exoplanetas de tamaño terrestre
Tres exoplanetas de tamaño terrestre orbitan un sistema binario singular a 190 años luz, expandiendo los límites de la exploración astronómica reciente (Imagen Ilustrativa Infobae)

La posibilidad de observar atardeceres dobles, evocando escenas de la saga Star Wars, ya no pertenece únicamente a la ciencia ficción. Un equipo internacional de astrónomos ha identificado tres exoplanetas de tamaño similar a la Tierra en el sistema binario TOI-2267, ubicado a unos 190 años luz.

Este hallazgo, publicado el viernes 24 de octubre en la revista Astronomy & Astrophysics y reportado por Space.com, desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas en entornos extremos. El descubrimiento, liderado por Sebastián Zúñiga-Fernández de la Universidad de Lieja y Francisco J. Pozuelos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela una disposición planetaria inédita.

Según explicó Zúñiga-Fernández a Space.com: “Nuestro análisis muestra una disposición planetaria única, dos planetas transitan una estrella y el tercero transita su estrella compañera”.

Esta configuración convierte a TOI-2267 en el primer sistema binario conocido que alberga planetas en tránsito alrededor de ambas estrellas, lo que abre la puerta a la posibilidad de atardeceres dobles para cualquier observador hipotético en estos mundos.

Como Tatooine en Star Wars,
Como Tatooine en Star Wars, este sistema permite imaginar atardeceres con dos soles, reflejando en la ciencia un clásico de la ciencia ficción (University of Grenoble Alpes)

Un hallazgo que desafía la teoría sobre la formación de planetas

TOI-2267 es un sistema binario compacto; sus dos estrellas orbitan en estrecha proximidad, lo que genera inestabilidad gravitacional. Tradicionalmente, los modelos establecen que este tipo de entornos haría improbable la formación y supervivencia de planetas. Sin embargo, la naturaleza logra superar las limitaciones previstas por la teoría.

Francisco J. Pozuelos, coautor del estudio, señaló a Space.com: “Nuestro descubrimiento rompe varios récords, ya que se trata del par de estrellas más compacto y frío con planetas conocido, y es también el primero en el que se han registrado planetas en tránsito alrededor de ambos componentes”.

La presencia de estos tres exoplanetas terrestres no solo desafía las expectativas sobre la estabilidad de los sistemas planetarios en entornos binarios, también plantea nuevas preguntas sobre la diversidad de arquitecturas planetarias en la galaxia. Hasta ahora, se consideraba que los sistemas binarios compactos eran entornos hostiles para la formación de planetas.

La detección de estos cuerpos en TOI-2267 obliga a replantear los límites de los modelos de formación planetaria y a investigar cómo pueden surgir y subsistir planetas rocosos bajo condiciones dinámicas extremas.

Pozuelos destacó a Space.com: “Este sistema es un verdadero laboratorio natural para entender cómo pueden surgir y sobrevivir planetas rocosos bajo condiciones dinámicas extremas, donde antes pensábamos que su estabilidad estaría comprometida”.

El descubrimiento en TOI-2267 obliga
El descubrimiento en TOI-2267 obliga a revisar cómo entendemos la formación planetaria en entornos extremos, más allá de lo previsto por los modelos vigentes (University of Grenoble Alpes)

Herramientas y potencial para el estudio de nuevos mundos

El descubrimiento fue posible gracias a la combinación de datos del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y observatorios terrestres. El equipo empleó el software de detección SHERLOCK para analizar los datos iniciales de TESS e identificar señales de los exoplanetas.

Posteriormente, utilizaron instalaciones como SPECULOOS, una red de telescopios robóticos ubicados en el Observatorio Paranal en Chile y el Observatorio del Teide en Tenerife, así como los telescopios TRAPPIST en Bélgica. Estas herramientas, diseñadas para investigar exoplanetas alrededor de estrellas frías y tenues, resultaron clave para caracterizar el sistema TOI-2267 y confirmar la naturaleza de sus planetas.

El potencial de TOI-2267 como objeto de estudio va mucho más allá de su rareza. El sistema ofrece una oportunidad única para futuras investigaciones con instrumentos como el Telescopio Espacial James Webb y la próxima generación de observatorios terrestres, lo que permitirá medir con precisión las masas, densidades e incluso la composición atmosférica de estos exoplanetas.

Zúñiga-Fernández, en declaraciones recogidas por Space.com, resaltó: “Descubrir tres planetas del tamaño de la Tierra en un sistema binario tan compacto es una oportunidad única”.

El estudio de TOI-2267 representa una ocasión excepcional para que la comunidad científica explore los límites de los modelos de formación planetaria en entornos complejos y amplíe la comprensión sobre la variedad de sistemas planetarios que existen en la Vía Láctea.

Últimas Noticias

El ejercicio que recomiendan los expertos para eliminar el dolor de rodilla y otras alternativas para aliviar la osteoartritis

Especialistas han compartido recomendaciones prácticas para quienes buscan mantener la salud articular y evitar molestias en la vida diaria

El ejercicio que recomiendan los

Sensibilidad al gluten: una de cada diez personas sin celiaquía reporta síntomas, según un estudio

El análisis internacional advierte que, aunque no existan pruebas de enfermedad celíaca o alergia, millones adoptan dietas sin gluten por síntomas que vinculan a estos alimentos

Sensibilidad al gluten: una de

“La huella de la muerte”: revelaron cómo los virus logran multiplicarse en el organismo y evadir las defensas

Investigadores de Australia y Canadá identificaron los mecanismos que utilizan estos microbios para desplazarse, invadir nuevas áreas y esquivar parte de la respuesta inmune del cuerpo. Los detalles de un hallazgo que brinda nuevas posibilidades para el control de infecciones difíciles

“La huella de la muerte”:

Últimos debates sobre el autismo: cómo hablar de neurodiversidad a medida que crecen los diagnósticos en el mundo

La detección de casos subió alrededor de 6000% en los últimos 30 años, lo que plantea nuevos desafíos para la salud pediátrica y mental. Por qué llamar “condición” al espectro autista puede ser clave para promover la inclusión. Qué dice Mayo Clinic y la opinión de expertos

Últimos debates sobre el autismo:

La NASA confirmó el hallazgo de una nueva cuasi-luna que acompañará a la Tierra hasta 2085

El anuncio sobre este diminuto acompañante orbital plantea preguntas sobre el origen de los asteroides cercanos y sus posibles implicaciones para la investigación de la historia de nuestro planeta

La NASA confirmó el hallazgo