
El consumo habitual de café podría desempeñar un papel clave en la prevención de la fragilidad asociada al envejecimiento, según un reciente estudio publicado en el European Journal of Nutrition.
La investigación, que analizó a 1.161 adultos mayores de 55 años durante siete años, sugiere que “beber regularmente de 4 a 6 tazas de café al día (cada taza se define como 125 ml) se ha relacionado con un menor riesgo de fragilidad”, según los autores del informe.
La fragilidad, definida como un estado en el que múltiples sistemas orgánicos pierden resiliencia y aumentan el riesgo de caídas, discapacidad y hospitalización, se convierte en una preocupación creciente con el paso de los años.
El doctor Alberto Cormillot explicó en una nota para Infobae que “a medida que uno avanza en las décadas, tiene menos defensas, se repone más lentamente de las infecciones y se enferma más. Tiene que ver con una disminución de la inmunidad, en fin, todo el cuerpo va funcionando de una manera distinta”.

El estudio, financiado por el Instituto de Información Científica del Café, utilizó el modelo conocido como el Fenotipo de Fragilidad de Cinco Componentes de Fried, que evalúa pérdida de peso involuntaria, debilidad, agotamiento, lentitud al caminar y baja actividad física. Los resultados mostraron que “el consumo habitual de café, de moderado a alto (2 a 4 tazas al día), mejoró estas áreas y, por lo tanto, podría reducir el riesgo de fragilidad en adultos mayores”, según los investigadores.
La profesora asociada Margreet R. Olthof, autora principal del estudio y miembro del Instituto de Investigación de Salud Pública de Ámsterdam, de la Universidad Libre de Ámsterdam, destacó: “Beber café es fundamental en la vida diaria de muchas personas, y a medida que envejecen, buscan constantemente maneras de mantener su salud. Nuestros hallazgos resaltan la posible asociación beneficiosa entre el consumo diario de café y la reducción del riesgo de fragilidad en la vejez en la población de mayor edad. Por lo tanto, el consumo de café puede favorecer un envejecimiento saludable, pero es importante que también exploremos más intervenciones dietéticas para garantizar que las personas mayores puedan seguir viviendo una vida plena”.
El efecto protector del café se atribuye, en parte, a sus antioxidantes, que “pueden ayudar a reducir la inflamación, la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y prevenir el daño muscular”, según los investigadores. Además, el café podría mejorar la regulación de la sensibilidad a la insulina y la absorción de glucosa en personas mayores.
Los beneficios del café

Los principales beneficios del café son:
- Brinda energía y puede ayudar a perder peso y a agudizar la concentración gracias a la cafeína.
- Mejora la salud del corazón. Estudios identificaron compuestos activos presentes en la bebida a los que se les atribuyen propiedades antioxidantes y vasodilatadores, con potencial efecto benéfico para salud cardiovascular e incluso sobre la mortalidad.
- Es un aliado contra la obesidad y la diabetes. Según publicaron en la revista especializada BMJ Medicine, un nivel alto de cafeína en la sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal que tiene una persona y en consecuencia disminuir el riesgo de diabetes tipo 2.
- Ayuda durante la rutina de ejercicio. Tomar café media hora antes de realizar ejercicios ayudará en la circulación, resistencia, tolerancia al dolor y quema de grasa durante la actividad física. Esto se debe principalmente al efecto de la cafeína sobre el sistema nervioso y la irrigación de adrenalina.
- Favorece la microbiota intestinal. El café aporta fibra soluble y polifenoles que favorecen la diversidad y la calidad de las bacterias intestinales.

Qué ocurre si se toma en exceso
A pesar de sus beneficios, la cafeína también puede tener sus riesgos si se consume en exceso, según la Asociación Americana del Corazón.
“Todos sabemos lo importante que es dormir”, dijo Penny Kris-Etherton, profesora de nutrición de la Universidad Estatal de Pensilvania, en una nota de la asociación.
“No querrás alterar tus hábitos de sueño ni tu buen descanso por haber consumido demasiada cafeína, así que si quieres incluir café en tu dieta, asegúrate de considerar el momento adecuado”.
Y completó: “Algunas personas pueden experimentar nerviosismo, palpitaciones e insomnio, algo así como esas bebidas energéticas que te dan un gran subidón”.

Cabe destacar que los niños no deben tomar café, dijo Kris-Etherton. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que, en general, los niños eviten las bebidas con cafeína.
La cafeína también es adictiva, y reducir su consumo demasiado rápido puede causar síntomas de abstinencia, especialmente dolores de cabeza fuertes, advirtió la experta.
Según la FDA, El consumo excesivo de cafeína puede provocar una variedad de síntomas:
- aumento de la frecuencia cardíaca
- palpitaciones cardíacas
- presión arterial alta
- insomnio o trastornos del sueño
- ansiedad
- nerviosismo
- malestar estomacal
- náuseas
- dolor de cabeza
Cuánto y cómo tomar el café

En cuanto a la cantidad recomendada, la Asociación Americana del Corazón y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) indican que “el consumo de café moderado (alrededor de 400 mg de cafeína al día) puede ser saludable y se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca y mortalidad”.
En coincidencia, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha indicado que 400 miligramos al día, es decir, aproximadamente dos o tres tazas de café. “Sin embargo, existe una amplia variación tanto en la sensibilidad de las personas a los efectos de la cafeína como en la rapidez con la que la eliminan del cuerpo”, afirmó la entidad.
El momento del día en que se consume café también influye en sus efectos. Investigaciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Sociedad Europea de Cardiología concluyeron que “el mayor beneficio del café sobre la reducción de mortalidad y enfermedades cardiovasculares se obtiene cuando su consumo queda limitado a las primeras horas de la mañana”.
Según este análisis, “limitar la ingesta de café entre las 4 y las 12 del mediodía se vincula con un 16% menos de mortalidad por cualquier causa y un 31% menos por patologías cardíacas”.
Últimas Noticias
Científicos del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Por qué los científicos están más cerca que nunca de lograr una cicatrización sin marcas
Investigadores de diversas latitudes exploran mecanismos biológicos y nuevas terapias inspiradas en la curación fetal. Según difundió Science Focus, buscan reducir o evitar la formación de cicatrices tras lesiones o cirugías

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche
Con la caída del Sol, el firmamento ofrecerá un espectáculo poco frecuente: la superluna más luminosa del 2025. Cómo disfrutar ambos fenómenos

Innovación en medicina espacial y microgravedad: crean un músculo humano funcional que resiste condiciones espaciales extremas
Científicos suizos demostraron que es posible fabricar tejido vivo mediante impresión avanzada en gravedad cero. Cómo este avance puede ser un punto de inflexión en la investigación biomédica y la atención sanitaria fuera del planeta

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento
Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas




