Guardar
La investigación sugiere que los
La investigación sugiere que los edulcorantes bajos en calorías ayudan a mantener la pérdida de peso a largo plazo

El uso de edulcorantes bajos en calorías como sustitutos del azúcar podría favorecer la presencia de bacterias intestinales beneficiosas y contribuir al mantenimiento de la pérdida de peso, según un estudio clínico de larga duración realizado por la Universidad de Maastricht y recogido por New Scientist.

Este hallazgo, que surge en medio del debate sobre los posibles efectos adversos de estos productos, aporta una perspectiva novedosa sobre su impacto en la microbiota intestinal y el control del peso.

Cómo se realizó el estudio

El ensayo, liderado por Ellen Blaak y su equipo, incluyó a 341 adultos europeos con sobrepeso u obesidad. Los participantes siguieron primero una dieta baja en calorías durante dos meses, lo que les permitió perder una media de 10 kilogramos.

Posteriormente, durante una fase de mantenimiento de peso de 10 meses, se dividió a los voluntarios en dos grupos: uno evitó completamente los edulcorantes, mientras que el otro reemplazó alimentos y bebidas azucaradas por alternativas elaboradas con edulcorantes bajos en calorías. Según detalla New Scientist, los participantes del segundo grupo utilizaron al menos 16 tipos diferentes de edulcorantes, sin restricción en la variedad elegida por cada persona.

Los participantes del grupo de
Los participantes del grupo de edulcorantes utilizaron al menos 16 tipos diferentes sin restricción de variedad (Imagen Ilustrativa de Infobae)

Al término del periodo de seguimiento, el grupo que empleó edulcorantes logró mantener, en promedio, una pérdida de peso 1,6 kilogramos superior a la del grupo que evitó estos productos.

Además, los análisis revelaron una mayor abundancia de bacterias intestinales productoras de ácidos grasos de cadena corta, compuestos que investigaciones previas asocian con la regulación de la glucosa, la salud cardiovascular y el control del peso.

Estos resultados sugieren que, al menos en el contexto de una dieta saludable, sustituir el azúcar por edulcorantes no calóricos podría tener efectos positivos tanto en la microbiota intestinal como en el mantenimiento del peso corporal.

Ellen Blaak, citada por New Scientist, subraya que “esto muestra que al menos reemplazar los azúcares en la dieta por edulcorantes no calóricos puede ayudar a mantener el peso corporal”.

La investigadora destaca que la duración prolongada del estudio y la inclusión de una amplia variedad de edulcorantes podrían explicar las diferencias respecto a trabajos anteriores, que solían ser de corta duración o centrarse en pocos tipos de edulcorantes.

El uso de edulcorantes bajos
El uso de edulcorantes bajos en calorías favorece la pérdida de peso frente al azúcar, según un estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Necesidad de cautela y contexto científico

No obstante, el equipo científico y otros expertos advierten sobre la necesidad de cautela al interpretar estos resultados. Eran Elinav, del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel, señala en declaraciones recogidas por New Scientist que aún resulta difícil determinar cómo los cambios observados en la microbiota intestinal afectan realmente a la salud de los participantes.

Además, no está claro si las modificaciones en la composición bacteriana se deben a la pérdida de peso, al uso de edulcorantes o a la combinación de ambos factores.

El contexto científico sobre los edulcorantes bajos en calorías sigue siendo complejo. Estudios previos han sugerido posibles efectos negativos, como aumento del apetito, alteraciones en la glucosa y mayor riesgo cardiovascular.

El equipo científico recomienda cautela
El equipo científico recomienda cautela al interpretar los resultados sobre microbiota intestinal y edulcorantes bajos en calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2023, la Organización Mundial de la Salud publicó una nueva directriz sobre edulcorantes no derivados del azúcar (ENA) que recomienda no utilizar estos productos para el control del peso. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones anteriores eran de corta duración o se centraban en un número limitado de edulcorantes, lo que limita la comparación directa con el nuevo estudio.

A pesar de los avances, el conocimiento sobre la microbiota intestinal y su relación con la salud humana aún es incipiente. Por ello, los expertos insisten en que los efectos a largo plazo de los edulcorantes bajos en calorías sobre el organismo requieren más investigación antes de establecer recomendaciones definitivas.

Últimas Noticias

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

Cómo es el alga marina

Descubren un anticuerpo con resultados prometedores ante casi todas las variantes del VIH: cómo funciona

Investigadores internacionales, liderados por expertos de la Universidad de Colonia en Alemania, identificaron una molécula innovadora capaz de bloquear la entrada del virus a la célula y superar mecanismos clásicos de resistencia en pruebas de laboratorio y modelos animales

Descubren un anticuerpo con resultados

Descubren que el ritmo circadiano regula genes clave asociados al riesgo de Alzheimer

Una investigación realizada en ratones halló que casi la mitad de los genes están controlados por el reloj biológico. Corregirlos podría ser una forma potencial de tratamiento, de acuerdo a los científicos

Descubren que el ritmo circadiano

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El misterio del plástico perdido:

La vacuna de ARNm contra el COVID-19 puede mejorar la supervivencia en pacientes con ciertos tipos de cáncer

Un estudio preliminar realizado en Estados Unidos y publicado en Nature que fue realizado en modelos animales y con estudios clínicos, mostró que esos inmunizantes, junto a la inmunoterapia, mejoraron la activación inmune contra tumores

La vacuna de ARNm contra