
Durante su adolescencia, George Everly fue diagnosticado con dislexia y TDAH, y los consejeros escolares pronosticaron un futuro académico muy limitado. A pesar de estas dificultades, se convirtió en profesor universitario y autor de más de 20 libros. A través de un artículo publicado en Psychology Today, Everly cuenta su historia, definida por la persistencia y el apoyo familiar. Su ejemplo sirve para introducir una revisión de técnicas de aprendizaje acelerado que, según expertos, pueden transformar la manera en que cualquier persona aprende, más allá de las dificultades iniciales.
La experiencia personal del autor tuvo un punto de inflexión en la secundaria, cuando los consejeros recomendaron a su padre sacarlo de la escuela. Su padre optó por mantenerlo en el sistema educativo, una decisión que el autor conoció sólo después de obtener su primer doctorado. Esta reflexión le sirvió de impulso para investigar los métodos efectivos de aprendizaje.
El aporte de la Dra. Barbara Oakley
En la búsqueda de respuestas, Psychology Today destaca el trabajo de la Dra. Barbara Oakley, autora de “Learning How to Learn” y referente internacional en neurociencia educativa. Oakley, quien pasó de rechazar las matemáticas a ocupar una cátedra de ingeniería, dedicó su carrera a entender cómo funciona el cerebro al aprender. Su libro y el curso en línea correspondiente ya han alcanzado a más de cuatro millones de estudiantes y transmiten un mensaje fundamental: comprender cómo procesa el cerebro la información y permite a cualquier persona volverse un aprendiz más eficiente, incluso en contextos adversos como los que experimentó el autor.

Técnicas de aprendizaje acelerado
El artículo de Psychology Today explica diversas técnicas útiles, la mayoría experimentadas por el propio autor. Un ejemplo es realizar ejercicio físico moderado antes de estudiar, siendo que se relaciona con una mejor asimilación de los contenidos y un rendimiento superior. La conocida técnica Pomodoro, que implica estudiar de forma intensa durante 25 minutos y luego descansar entre 10 y 15 minutos, es eficaz para mantener la concentración y prevenir la fatiga mental.
Otra estrategia notable es el aprendizaje hipnagógico, que consiste en repasar un problema justo antes de dormir, con el objetivo de mejorar la retención y la creatividad. Este recurso, usado por Thomas Edison y Friedrich Kekulé, se basa en aprovechar el estado entre la vigilia y el sueño. Por otro lado, el aprendizaje multimedia promueve transformar los contenidos a distintos formatos, desde textos y presentaciones de audio hasta representaciones musicales o visuales, activando así diferentes áreas cerebrales y reforzando la comprensión.
El proceso activo de cuatro pasos también resulta práctico: primero se estudia durante veinticinco minutos, luego se resumen los puntos clave, se aprovecha un breve periodo de relajación con los ojos cerrados y, finalmente, otra persona realiza una prueba sobre los contenidos aprendidos. El artículo subraya, además, el efecto Pigmalión, es decir, el impacto positivo de contar con un mentor o una figura de apoyo que confía y ofrece aliento constante, sobre todo en los momentos más difíciles.

Fundamento científico y relevancia del apoyo interpersonal
El fundamento científico de estas técnicas reside en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de adaptarse y crear nuevas conexiones al aprender. Según Psychology Today, el ejercicio físico, el aprendizaje hipnagógico y la repetición estimulan la liberación de la proteína BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), elemento clave para la formación de nuevas conexiones neuronales. El aprendizaje multimedia complementa este proceso al involucrar distintas regiones cerebrales.
El apoyo interpersonal emerge como pilar de la resiliencia y el éxito académico. Tal como señala Everly desde su experiencia: “El apoyo interpersonal es el mejor predictor de la resiliencia humana”. La confianza y las expectativas de maestros, mentores o familiares inciden de manera decisiva en el desarrollo educativo.
Aunque todavía no existe una solución instantánea para el aprendizaje ilimitado, tanto el testimonio del autor como la evidencia recogida por Psychology Today refuerzan la convicción de que, con estrategias adecuadas y un respaldo constante, cualquier persona puede mejorar su capacidad de aprender y superar barreras que en un principio parecían inalcanzables.
La neuroplasticidad, el apoyo familiar y la posibilidad de aprender en cualquier etapa demuestran que la transformación educativa está al alcance, incluso ante dificultades importantes.
Últimas Noticias
Desarrollan un método eficaz y sostenible para eliminar uno de los gases más nocivos para el planeta
La innovación desarrollada en Alemania utiliza procesos de bajo impacto ambiental, con potencial para transformar la realidad climática ante el calentamiento global y mejorar las prácticas en sectores industriales y agrícolas

Hallan objetos humanos de la Edad Media que buitres llevaron a sus nidos durante generaciones
El análisis de sus cuevas de quebrantahuesos abandonadas en acantilados permiten a los científicos descubrir objetos cotidianos y restos de fauna que aportan datos valiosos para entender la interacción humana y animal a lo largo del tiempo en el Mediterráneo
Un hombre heredó una mutación genética ligada al Alzheimer y no desarrolló la enfermedad: qué dice la ciencia
Doug Whitney fue identificado como uno de los pocos casos en el mundo de personas con riesgo hereditario que permanecen sin síntomas. Su historia protagonizó un estudio científico. La palabra de los autores

Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica
Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Por qué las uñas de los pies podrían ser la clave para detectar a tiempo la exposición a un gas invisible y cancerígeno
Científicos canadienses identificaron que el análisis de isótopos puede revelar la exposición sostenida a emanaciones sin olor que puede estar presente en viviendas y son la causa de cáncer de pulmón. Los detalles
