Guardar
El ejercicio paterno puede transmitir
El ejercicio paterno puede transmitir beneficios metabólicos a los hijos a través de microARNs en el esperma (Freepik)

El ejercicio que hacen los padres puede influir en la salud de la siguiente generación de formas inesperadas.

Científicos demostraron con experimentos en ratones que los beneficios físicos y metabólicos del ejercicio realizado por los padres pueden transmitirse a sus hijos a través de microARNs presentes en el esperma.

Cada microARN es una pequeña molécula que regula la expresión de genes al impedir que ciertos ARN mensajeros se traduzcan en proteínas.

El estudio fue publicado en la revista Cell Metabolism. Fue liderado por investigadores de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad Nanjing y abre nuevas perspectivas sobre cómo los hábitos de vida paternos afectan la salud de la descendencia, más allá de la genética tradicional.

Científicos de China hicieron experimentos
Científicos de China hicieron experimentos en ratones que muestran que los hijos de padres entrenados resisten mejor la obesidad y la diabetes. (Crédito: Freepik)

De acuerdo con los resultados, la actividad física de los padres no solo mejora su propia condición, sino que también puede conferir a sus hijos una mayor capacidad de adaptación al ejercicio y un metabolismo más eficiente.

Se trata de un mecanismo de herencia epigenética que podría tener implicaciones directas en la prevención de enfermedades crónicas y en la promoción de la salud pública.

Ejercicio paterno y herencia epigenética

Antes del estudio, se sabía
Antes del estudio, se sabía que los rasgos hereditarios se transmitían principalmente por los genes y no por experiencias adquiridas como el ejercicio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la evolución humana, la capacidad para realizar ejercicio fue esencial para la supervivencia. Posibilitó la caza, la migración y la evasión de depredadores.

En la actualidad, el sedentarismo predomina y la actividad física parece menos crucial. Sin embargo, se sabe que el ejercicio sigue siendo fundamental para la salud, tanto por sus efectos directos como por su posible impacto en las generaciones futuras.

Hasta ahora, se desconocía cómo los hábitos de vida de los padres podían influir en la fisiología y el metabolismo de sus hijos sin modificar el ADN.

La mayoría de los rasgos hereditarios se transmiten a través de los genes, pero experiencias adquiridas, como la práctica deportiva, no se codifican en el material genético clásico.

El objetivo fue determinar si
El objetivo fue determinar si el ejercicio paterno puede inducir cambios en microARNs del esperma que influyan en la salud de la descendencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

La epigenética permite que factores ambientales y conductuales modifiquen la expresión génica y se transmitan a la descendencia.

La hipótesis central del estudio era que el ejercicio paterno podría inducir cambios epigenéticos en el esperma, concretamente en los microARNs, que luego afectarían el desarrollo y la salud de la descendencia.

El objetivo principal fue identificar si estos pequeños fragmentos de ARN podían actuar como mensajeros de la experiencia física del padre.

Cuál fue la metodología del estudio

Los investigadores hicieron correr a
Los investigadores hicieron correr a ratones machos. Los cruzaron con hembras sedentarias y analizaron la salud y el perfil de microARNs de la descendencia/Archivo Cell Stem Cell/Via REUTERS

Para probar su hipótesis, el equipo de científicos de China diseñó experimentos con ratones. Hicieron correr a ratones machos en una cinta durante dos semanas y luego los cruzaron con hembras sedentarias.

Los descendientes masculinos de estos padres entrenados mostraron una mayor capacidad de resistencia y una proporción superior de fibras musculares oxidativas.

Además, registraron resistencia a la obesidad y la diabetes cuando se les expuso a una dieta rica en grasas.

El análisis del esperma de los ratones entrenados reveló niveles elevados de diez microARNs específicos.

Los investigadores detallaron que estos microARNs actúan sobre el gen NCoR1 en los embriones, lo que libera la acción de PGC-1α, una proteína clave para la función mitocondrial y el metabolismo energético.

Uno de los resultados fue
Uno de los resultados fue que los hijos de padres entrenados mostraron mayor resistencia física y mejor metabolismo frente a una dieta alta en grasas./Archivo

“Estos hallazgos amplían la comprensión de las funciones de los microARNs y sugieren que las experiencias de vida y las exposiciones ambientales pueden codificarse en los microARNs del esperma como información epigenética”, señaló el equipo dirigido por Chen-Yu Zhang, Xi Chen y Di-Jun Chen, de la Universidad de Nanjing, junto con Tao Zhang, de la Universidad Médica de Nanjing.

Para descartar que los efectos observados fueran resultado de la herencia genética clásica, los científicos utilizaron ratones transgénicos con sobreexpresión muscular de PGC-1α.

Incluso los descendientes que no heredaron el transgén mostraron mejoras en resistencia. Esto demostró que “la aptitud heredada no es un cambio genómico, sino epigenético”, opinó Janice Bailey, bióloga reproductiva de la Universidad de Laval, en Canadá, al ser consultada por la Revista Science.

El equipo chino también analizó muestras de esperma humano. Encontraron que siete de los diez microARNs identificados en ratones estaban elevados en hombres que entrenaban regularmente, en comparación con aquellos sedentarios.

Aunque la función de estos microARNs en humanos aún no se ha probado experimentalmente, la coincidencia sugiere que mecanismos similares podrían estar presentes en nuestra especie.

En otro experimento, los investigadores aislaron un microARN específico de los ratones y lo inyectaron en embriones de padres no entrenados.

Qué implican los resultados

Los beneficios del ejercicio paterno
Los beneficios del ejercicio paterno solo se observaron en la descendencia masculina. En humanos, la función de los microARNs identificados aún no cuenta con pruebas experimentales directas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los descendientes resultantes mostraron los mismos beneficios de resistencia que los hijos de padres activos. Sin embargo, al añadir NCoR1 junto con el microARN, los efectos positivos desaparecieron.

Los investigadores también reconocieron limitaciones importantes. Los beneficios solo se observaron en la descendencia masculina y no se transmitieron a los nietos.

Ese resultado sugiere que el mecanismo actúa exclusivamente a través de la línea germinal paterna y no persiste más allá de una generación.

Los científicos recomendaron considerar el
Los científicos recomendaron considerar el ejercicio paterno antes de la concepción como una estrategia para mejorar la salud de las futuras generaciones/Archivo

Tras el análisis de los resultados, los investigadores recomendaron considerar el ejercicio paterno antes de la concepción como una estrategia racional y económica para mejorar la salud de las futuras generaciones.

No obstante, aún existen interrogantes sobre cómo las señales del ejercicio llegan al esperma, especialmente debido a la barrera hemato-testicular, y que los resultados en humanos se limitan a la identificación de microARNs, sin pruebas funcionales directas.

En diálogo con Infobae, Candela González, doctora en ciencias biológicas y líder del Laboratorio de Epigenética y Toxicología Transgeneracional del Instituto de Investigaciones Farmacológicas, que depende de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, señaló: “El hallazgo publicado en Cell Metabolism sugiere que el estado físico del padre antes de la concepción puede influir en la salud metabólica de sus hijos, al menos en modelos animales, a través de mecanismos epigenéticos mediados por microARNs en el espermatozoide”.

En términos de salud pública -resaltó la doctora González, investigadora del Conicet-, los resultados refuerzan la idea de que la prevención de enfermedades metabólicas no comienza solo con la madre o durante el embarazo, sino también con los hábitos del padre antes de concebir".

El nuevo estudio señala que
El nuevo estudio señala que no solo importan los hábitos saludables de la madre. También son claves los del padre (Freepik)

No obstante -aclaró- “los efectos se observaron únicamente en los hijos de primera generación (no en los nietos) y principalmente en la descendencia masculina. Esto indica que la transmisión depende de la interacción entre los factores epigenéticos paternos y el contexto genético o hormonal del embrión”.

En la práctica, no significa que el ejercicio “mejore” genéticamente a los hijos, sino que las condiciones fisiológicas del padre pueden modular temporalmente la información epigenética de los espermatozoides, al influir en la programación metabólica inicial del embrión”.

La llamada “herencia del entrenamiento”
La llamada “herencia del entrenamiento” no implica transmisión genética, sino señales epigenéticas vinculadas al estado físico del padre (Imagen ilustrativa Infobae)

Por ese motivo, de acuerdo con González, “más que una “herencia del entrenamiento”, el mensaje aplicable sería que mantener actividad física antes de la concepción podría favorecer la salud futura de la descendencia, de un modo similar a como se promueven hábitos saludables en la madre”.

En resumen, no se trata de “pasar músculos” por los espermatozoides, sino de transmitir señales metabólicas que predisponen a los hijos a un metabolismo más sano y una mejor capacidad física.

Últimas Noticias

Restos de frutas y verduras: cuáles tienen sorprendentes beneficios en la salud y la agricultura

Investigaciones recientes demostraron que se convirtieron en recursos útiles para cultivos más fuertes y alternativas sostenibles en diferentes industrias. Los detalles publicados por la American Chemical Society

Restos de frutas y verduras:

“Dragón de la Espada de Dorset”: cómo el hallazgo de una especie de 190 millones de años puede cambiar la historia evolutiva marina

El fósil, hallado en la Costa Jurásica del Reino Unido, permite reconstruir la diversidad y los cambios que se registraron en el Jurásico temprano, y aporta datos inéditos sobre la transición de estos reptiles tras la extinción masiva de dinosaurios

“Dragón de la Espada de

Cuenta regresiva para un nuevo lanzamiento de SpaceX que podría cambiar las reglas de la exploración espacial

El próximo lunes el megacohete Starship será lanzado en otra prueba de vuelo no tripulado. La compañía de Elon Musk buscará por primera vez recuperar las dos secciones de la nave espacial y acercarse a los objetivos de ir a la Luna y Marte

Cuenta regresiva para un

Cómo funciona el innovador atlas molecular que puede identificar hasta 59 enfermedades

La herramienta, desarrollada por equipos internacionales, traza perfiles proteicos asociados a condiciones clínicas y factores demográficos. Este hallazgo abre nuevos caminos en medicina personalizada e investigación biomédica, afirman los científicos

Cómo funciona el innovador atlas

Un estudio reveló un predictor clave de fertilidad en las mujeres

La investigación publicada en la revista Science demostró que el ritmo del reloj biológico femenino no sólo lo marca la cantidad y calidad de los óvulos, sino también las conexiones entre el tejido ovárico y el sistema nervioso

Un estudio reveló un predictor