Guardar
ay Kurzweil sostiene que la
ay Kurzweil sostiene que la inteligencia artificial permitirá igualar y superar la longevidad humana a partir de 2032 (Crédito: Wikipedia)

La inteligencia artificial está transformando la medicina a un ritmo que, según Ray Kurzweil, podría cambiar radicalmente la expectativa de vida humana en menos de una década. El reconocido científico, inventor y principal investigador en Google sostiene que la IA ya permite simulaciones biológicas a gran escala capaces de acelerar el desarrollo de medicamentos y tratamientos, un avance que, según declaraciones recogidas por Observer, “no genera temor, sino entusiasmo”. Kurzweil cita el caso de Moderna, que identificó la vacuna contra la COVID-19 en solo dos días gracias a estas simulaciones, como ejemplo de cómo la tecnología está revolucionando la medicina personalizada y acercando a la humanidad a lo que denomina la Velocidad de Escape de la Longevidad, un hito que prevé para 2032.

Kurzweil, también cofundador de la empresa de robótica Beyond Imagination, explica que la IA permite probar miles de millones de posibles secuencias moleculares en tiempo récord, lo que abre la puerta a encontrar tratamientos óptimos para enfermedades complejas como el cáncer o el Alzheimer. Según detalla en su entrevista con Observer, el crecimiento exponencial de la capacidad de cómputo permitirá simular desde orgánulos y células hasta tejidos, órganos y, finalmente, el cuerpo humano completo. Este enfoque, afirma, reemplazará los ensayos clínicos tradicionales —caros, lentos y arriesgados— por pruebas digitales mil veces más rápidas y adaptadas a cada individuo.

Las simulaciones digitales revolucionan las
Las simulaciones digitales revolucionan las estrategias contra el cáncer y el Alzheimer gracias al poder de los algoritmos inteligentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La proyección de Kurzweil sobre la Velocidad de Escape de la Longevidad implica que, para 2032, los avances médicos impulsados por la IA permitirán que, por cada año vivido, se recupere un año completo de longevidad gracias al progreso científico. Actualmente, estima que una persona que cuida su salud y nutrición puede recuperar hasta cuatro meses de vida por año, lo que significa que solo pierde ocho meses de longevidad anualmente.

Sin embargo, con la aceleración de la IA en la medicina, prevé que pronto se alcanzará el punto en que el tiempo de vida ganado igualará —y luego superará— al tiempo que se pierde, lo que, en términos prácticos, supondría “retroceder en el tiempo” en lo que respecta a la salud.

El uso de inteligencia artificial
El uso de inteligencia artificial en medicina facilita la personalización de terapias y la predicción de resultados para cada paciente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá de las predicciones médicas, Kurzweil sitúa estos avances en un contexto histórico y filosófico más amplio. En diálogo con Observer, rechaza la visión apocalíptica de la IA popularizada por Hollywood, que la presenta como una amenaza externa. “La inteligencia artificial está evolucionando desde dentro de nosotros y reflejará nuestros valores, conocimientos y creencias”, sostiene. Para él, la relación entre humanos y tecnología es una extensión natural de la evolución: desde el uso de herramientas primitivas hasta la creación de máquinas que amplifican la fuerza física y, ahora, sistemas inteligentes que expanden la capacidad cognitiva. Kurzweil argumenta que la fusión con la IA es el siguiente paso lógico, con la frontera entre lo digital y lo físico cada vez más difusa, como demuestra la dependencia cotidiana de los teléfonos inteligentes y el acceso instantáneo al conocimiento global.

El entusiasmo de expertos y
El entusiasmo de expertos y científicos por la aceleración biotecnológica crece ante los resultados en simulaciones de órganos y tejidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El recorrido de Kurzweil como futurista ha estado marcado por predicciones que, en su momento, generaron escepticismo. En 1999, anticipó que la IA alcanzaría un nivel de inteligencia equiparable al humano para 2029, una afirmación que motivó a la Universidad de Stanford a organizar una conferencia internacional para evaluarla. En aquel entonces, el 80% de los expertos reunidos coincidió en que las máquinas igualarían el rendimiento humano, aunque la mayoría pensaba que tomaría un siglo. Hoy, según relata a Observer, el consenso científico se ha alineado con su pronóstico original, e incluso algunos especialistas consideran que ese hito podría llegar antes de lo previsto. Kurzweil destaca que los recientes avances en potencia computacional han permitido a la IA aprender en prácticamente todos los campos, lo que refuerza su optimismo sobre el futuro cercano.

En este escenario, la comunidad científica, que antes consideraba sus ideas demasiado optimistas, ahora las ve como plausibles o incluso conservadoras. El propio Kurzweil, lejos de sorprenderse por el progreso alcanzado, expresa satisfacción por la velocidad con la que la IA está transformando la investigación y la práctica médica, una tendencia que, según sus estimaciones compartidas con Observer, solo se intensificará en los próximos años.

Si las predicciones de Kurzweil se cumplen, la humanidad se acercará a una era en la que los avances médicos permitirán no solo mantener la salud, sino revertir el envejecimiento biológico, abriendo la posibilidad de que cada año vivido represente una ganancia neta de longevidad.