
El rugido de un cohete Saturno V, el estruendo de un disparo o el bullicio de un concierto de rock pueden parecer extremos, pero en el reino animal existen criaturas capaces de superar ampliamente estos límites sonoros. Desde el fondo de los océanos hasta las selvas tropicales, ciertas especies emiten sonidos tan potentes que, si se produjeran en la superficie y dentro del rango audible, podrían destrozar el oído humano.
Según datos recogidos por HowStuffWorks, estos animales no solo ostentan récords de decibelios, sino que desafían nuestra comprensión sobre los extremos de la naturaleza y la ciencia del sonido.
La percepción humana del sonido se basa en dos parámetros: la frecuencia, que determina el tono, y la intensidad, que mide el volumen. El oído humano puede captar frecuencias entre 20 Hz y 20 kHz, aunque los más jóvenes alcanzan valores algo superiores.
En cuanto a la intensidad, el umbral de dolor se sitúa en torno a los 120 decibelios, equivalente al estrépito de un concierto de rock. Exposiciones prolongadas a sonidos por encima de 85 decibelios pueden causar daños auditivos, y a partir de 160, el tímpano humano corre riesgo de ruptura, según el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos.

Los 10 animales más ruidosos y récords de decibelios
1. Cachalote
El cachalote encabeza la lista: sus chasquidos submarinos alcanzan los 230 decibelios. Si se trasladara este sonido al aire, equivaldría a unos 170, según explicó James Stewart, exempleado del Acuario del Pacífico, a HowStuffWorks.
“Un sonido creado bajo el agua sería unos 60 decibelios menor en el aire. Así que si un cachalote pudiera emitir un sonido junto a tu escritorio, llegaría a 170 decibelios. Eso sigue siendo más fuerte que casi cualquier cosa en tierra”, detalló Stewart.
Sin embargo, estos sonidos suelen emitirse en frecuencias fuera del rango audible para los humanos, lo que nos protege de sus efectos.
2. Synalpheus pinkfloydi

El Synalpheus pinkfloydi emplea el cierre rápido de su pinza para crear una burbuja de alta presión. Al estallar, el sonido puede aturdir o matar a presas pequeñas.
Para dimensionar la magnitud, el umbral de dolor humano se sitúa en 120 decibelios, mientras que los tímpanos se rompen a 160 decibelios.
3. Camarón pistola tigre
El camarón pistola tigre utiliza una pinza de gran tamaño para lanzar chorros de agua que forman una burbuja de aire. Al colapsar, esta burbuja libera una onda de choque de más de 200 decibelios, capaz de eliminar a otros camarones a una distancia de hasta 2 metros. Además, este fenómeno genera un destello de luz cuya temperatura se compara con la del sol.
4. Ballena azul
La ballena azul, el animal más grande del planeta, también figura entre los más ruidosos. Sus llamadas, que oscilan entre 188 y 191 decibelios, pueden viajar hasta 1.600 kilómetros bajo el agua.
5. Ballena de aleta

La ballena de aleta, segunda en tamaño, emite vocalizaciones de hasta 189 decibelios, frecuencias tan bajas que resultan inaudibles para el ser humano, pero que permiten la comunicación a través de vastas distancias oceánicas.
6. Ballena boreal

La ballena boreal, adaptada a las aguas árticas y subárticas, produce canciones complejas de hasta 20 frases repetidas, alcanzando picos de 189 decibelios.
7. Murciélago bulldog mayor
En el aire, el murciélago bulldog mayor, originario del Caribe, utiliza la ecolocalización para cazar peces. Sus emisiones ultrasónicas llegan a los 140 decibelios, comparables al ruido de un motor a reacción, aunque los humanos no pueden percibirlas por su frecuencia.
8. Mono aullador

En las selvas de América Central y del Sur, el mono aullador destaca por sus rugidos, que pueden alcanzar los 140 decibelios.
Jacob Dunn, investigador principal de un estudio sobre la relación entre el volumen del aullido y la anatomía de estos primates, explicó a HowStuffWorks que “las cuerdas vocales de un mono aullador son tres veces más largas que las de un humano, aunque el animal es diez veces más pequeño”. Este diseño anatómico les permite producir sonidos de gran potencia.
9. Murciélago bulldog menor
El murciélago bulldog menor alcanza los 137 decibelios con sus llamadas, fuera del rango audible humano.
10. Cacatúa de cresta salmón

La cacatúa de cresta salmón, también conocida como cacatúa moluqueña, emite chillidos que llegan a los 135 decibelios, lo que facilita la comunicación a largas distancias en los bosques de Indonesia.
Por qué estos sonidos extremos no dañan a los humanos
A pesar de la magnitud de estos sonidos, los humanos no suelen verse afectados. La razón principal es que muchos de estos animales viven bajo el agua, donde el sonido se propaga de manera diferente y las frecuencias suelen estar fuera del rango perceptible para nosotros.
Además, la intensidad de los sonidos disminuye considerablemente al pasar del agua al aire, lo que reduce el riesgo de daño auditivo.
La comparación con ruidos artificiales ayuda a dimensionar estos fenómenos: el lanzamiento de un cohete Saturno V alcanza los 204 decibelios, un disparo ronda los 140 decibelios y un concierto de rock puede llegar a los 120 decibelios. Sin embargo, varios animales superan estas cifras, aunque sus sonidos no siempre resultan perceptibles o peligrosos para el oído humano.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica. Cuál es la explicación del Servicio Meteorológico Nacional

Brote de listeriosis: cinco respuestas a las dudas más frecuentes sobre la enfermedad y cómo se contagia
El Ministerio de Salud emitió un alerta por infecciones vinculadas al consumo de un queso criollo contaminado. Dónde se encuentra la bacteria que causa la patología y cómo detectarla a tiempo

Descubren que los gatos pueden desarrollar demencia en una forma similar a los humanos
Científicos descubrieron que a felinos mayores con deterioro cognitivo presentan cambios cerebrales comparables a los observados en personas con Alzheimer. Aseguran que el hallazgo abre nuevas oportunidades para la medicina veterinaria y la investigación neurológica
