Tres de cada cuatro niños con autismo presentan neurodivergencias adicionales, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Glasgow hallaron que el 76% de quienes viven con esta condición del neurodesarrollo, también tenían trastornos asociados, como déficit de atención, dificultades motoras o de aprendizaje. Cuál es la causa

Guardar
"La mayoría de los servicios
"La mayoría de los servicios de salud no tienen en cuenta estas neurodivergencias concurrentes y las tratan como entidades separadas o las pasan por alto por completo” (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 76% de los niños diagnosticados de autismo también presentan rasgos de otros tipos de neurodivergencia, según reveló un reciente estudio. Investigadores de la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido, observaron que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y diferencias motoras y de aprendizaje fueron algunas de las condiciones asociadas que presentan estos niños.

Según publicaron en la revista PLOS One, más de la mitad (55%) de los niños remitidos para una evaluación de autismo también pueden cumplir el umbral diagnóstico de TDAH, y presentan al menos algunos rasgos significativos de TDAH.

“Los servicios de salud infantil en muchos países están pasando de evaluaciones diagnósticas aisladas de una sola condición al considerar el desarrollo neurológico en un sentido más holístico -analizaron los investigadores en la publicación-. Ha habido un reconocimiento cada vez mayor de la importancia de la superposición clínica y la coexistencia de diferentes neurotipos al evaluar a niños neurodivergentes”.

Los investigadores creen que “es
Los investigadores creen que “es necesario seguir trabajando para garantizar que los servicios sean verdaderamente holísticos, a fin de identificar adecuadamente los rasgos que se solapan” (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para el estudio, los investigadores evaluaron historias clínicas anónimas de niños de entre 2 y 17 años remitidos para una evaluación de autismo, utilizando cuestionarios validados para evaluar rasgos neurodivergentes. La investigación sugiere que los cuestionarios validados pueden ayudar a los médicos a identificar la neurodivergencia concurrente en la primera evaluación, lo que permite un apoyo más temprano y el desarrollo de una visión global del sistema para el neurotipo de un niño.

“En nuestra población, tres de cada cuatro niños con autismo (76%) tenían evidencia de una o más neurodivergencias adicionales, sin embargo, sólo el 26% fueron remitidos para evaluaciones adicionales. En la actualidad, la mayoría de los servicios de salud no tienen en cuenta estas neurodivergencias concurrentes y las tratan como entidades separadas o las pasan por alto por completo”, observaron los investigadores, para quienes “este nivel de coexistencia y superposición puede tener implicaciones significativas sobre cómo se diseñan los servicios futuros para este grupo de niños”.

Para ellos, “los cuestionarios validados pueden ayudar a los médicos a identificar neurodivergencias concurrentes en la primera evaluación, lo que permite un apoyo más temprano y el desarrollo de una visión de todo el sistema sobre el neurotipo de un niño”.

Más de la mitad de
Más de la mitad de los niños remitidos para una evaluación de autismo también pueden cumplir el umbral diagnóstico de TDAH (Getty)

Además, el estudio sólo analizó una pequeña selección de posibles neurotipos, lo que sugiere que el número real de niños con autismo y otros neurotipos puede ser mayor. En este sentido, es la primera vez que se estudia el nivel de solapamiento de diferentes neurodivergencias en niños en Escocia, donde los servicios pretenden pasar de las evaluaciones de un solo neurotipo a un modelo de evaluación más holístico, en el que se exploren e identifiquen todos los posibles neurotipos solapados.

La investigación mostró que existía una asociación positiva entre el número de neurodivergencias detectadas y una edad más temprana de derivación, y también sugiere que las mujeres neurodivergentes tenían menos probabilidades que los varones de ser identificadas antes de los cinco años.

La importancia de un enfoque holístico

Para el estudio, los investigadores
Para el estudio, los investigadores evaluaron historias clínicas anónimas de niños de entre 2 y 17 años remitidos para una evaluación de autismo (Getty)

El profesor Clínico Superior de Neurodesarrollo y Consultor Honorario de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Jason Lang, sostuvo que “este estudio es extremadamente importante, ya que muestra lo vital que es tener un enfoque holístico para evaluar a los niños, para identificar adecuadamente posibles neurotipos superpuestos. Además de comprender mejor a la población neurodivergente en su conjunto, identificar la marca y el modelo exactos de un niño ayudará a proporcionarle un apoyo mejor y más personalizado cuando lo necesite”.

Sin embargo, reconoció que “puede resultar difícil para los profesionales trabajar con distintos neurotipos”. Por lo que consideró que “es necesario seguir trabajando para garantizar que los servicios sean verdaderamente holísticos, a fin de identificar adecuadamente los rasgos que se solapan”.

“Nuestro trabajo sugiere que una forma de ayudar es que los servicios utilicen cuestionarios holísticos para recopilar esta información. Y aunque este trabajo se basa en los servicios para niños, también recomendaríamos que se realizaran estudios similares en poblaciones adultas, donde los enfoques actuales siguen siendo, en gran medida, aislados”, concluyó el investigador.

“Este estudio es extremadamente importante,
“Este estudio es extremadamente importante, ya que muestra lo vital que es tener un enfoque holístico para evaluar a los niños, para identificar adecuadamente posibles neurotipos superpuestos" (Foto: Archivo)

En su mirada, “las investigaciones futuras deberían analizar con más profundidad y con una mayor variedad de métodos de evaluación validados, más asociaciones entre los neurotipos en este grupo de población”.

Finalmente, los investigadores señalaron que “como este trabajo preliminar sólo se concentró en tres posibles neurodivergencias, también sería bienvenido agregar más medidas a futuros estudios prospectivos, incluidas neurodivergencias adicionales y resultados de salud mental”. Y si bien este trabajo se basa en servicios para niños, también recomendaron que se lleven a cabo estudios similares en poblaciones adultas, donde los enfoques actuales permanecen, en gran medida, aislados.

Últimas Noticias

El gran desafío de la defensa planetaria: cómo la ciencia y la colaboración mundial son claves para anticipar catástrofes

El monitoreo sistemático del cielo y la rápida coordinación entre observatorios y agencias internacionales permiten detectar a tiempo posibles impactos de objetos del espacio, señalaron expertos en el Huge podcast

El gran desafío de la

Un simple hábito a la hora de dormir puede reducir la presión arterial, según un estudio

Una pequeña modificación puede influir de manera favorable en la salud cardiovascular, asegura una investigación de la Universidad de Oregon. Qué tener en cuenta

Un simple hábito a la

Por qué los microbios marinos son los diminutos héroes que mantienen vivos a los océanos

Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales

Por qué los microbios marinos

Lograron curar la diabetes tipo 1 en ratones con un innovador trasplante: ¿podría aplicarse en humanos?

La investigación estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Stanford. De qué modo la técnica incide en el sistema inmunitario

Lograron curar la diabetes tipo

La conexión entre la soledad y el riesgo de demencia que alarma a los expertos

Un nuevo estudio revela cómo la falta de lazos sociales profundos en la vejez puede aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, abriendo paso a soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial para el acompañamiento diario

La conexión entre la soledad