
Harvard Medical School ha dado un paso clave en la salud ocular global al publicar una guía digital completa sobre la cirugía de cataratas, la principal causa de ceguera reversible entre adultos mayores.
Con información precisa y práctica, la nueva publicación busca responder las dudas más frecuentes y ayudar a millones de personas a tomar decisiones informadas sobre su visión. En un momento en que los avances permiten recuperar la vista de manera rápida y segura, esta guía se convierte en una herramienta crucial para quienes desean volver a mirar con nitidez y confianza.
Esta ofrece información detallada y basada en evidencia dirigida a quienes buscan tomar decisiones fundamentadas sobre su salud visual. Esta publicación responde a las principales inquietudes de pacientes y familias, y resalta que la cirugía representa el único tratamiento definitivo para las cataratas, una condición que afecta a millones de adultos mayores en todo el mundo.
Una afección que afecta a millones
Según Harvard Medical School, las cataratas se encuentran entre las causas más comunes de visión borrosa y pérdida de percepción de colores en adultos. El envejecimiento representa el principal factor de riesgo, ya que el paso de los años modifica la composición del cristalino, provocando su opacidad y dificultando la visión.

Entre los primeros síntomas, la guía menciona la disminución de la visión lejana, el aumento de la sensibilidad al deslumbramiento y, en algunos casos, una mejora temporal de la visión cercana. Si la condición no se trata, puede evolucionar hasta limitar de manera grave la visión, incluso causando ceguera.
Elegir cuándo operarse es una de las dudas más habituales. Los expertos recomiendan estar atentos a señales como la dificultad para realizar actividades cotidianas, la pérdida de independencia o la imposibilidad de conducir con seguridad.
La guía ofrece diez preguntas clave para orientar la decisión, invitando siempre a dialogar con el oftalmólogo sobre factores personales y médicos. Si bien ciertos cambios en el estilo de vida pueden retrasar la cirugía, la publicación subraya que únicamente la intervención quirúrgica elimina la catarata de forma definitiva.

Opciones quirúrgicas y selección de lentes
El procedimiento, señala la guía, suele durar menos de treinta minutos. Antes de la intervención, es fundamental escoger el tipo de lente intraocular (IOL) más adecuado para cada situación.
El informe analiza las ventajas y diferencias entre lentes monofocales y multifocales, y expone la posibilidad de optar por cirugía asistida por láser. También aborda la decisión de operar ambos ojos en una sola sesión o separadamente, y resalta la importancia de contar con un cirujano experimentado y un centro con bajo índice de complicaciones.
En materia de seguridad, el documento destaca que la cirugía de cataratas tiene un historial probado de éxito y seguridad. Sin embargo, advierte sobre riesgos posibles, como el mayor riesgo de glaucoma o desprendimiento de retina, y detalla las precauciones a seguir en la recuperación.
Se incluyen tres medidas esenciales para proteger el ojo operado y consejos para identificar y tratar la llamada “catarata secundaria”, una opacidad que puede surgir tras la intervención. Además, la guía menciona nuevas alternativas destinadas a reducir la necesidad de aplicar gotas oftálmicas después de la cirugía.

Siete acciones para retrasar la aparición de cataratas
La prevención ocupa un lugar destacado. El documento enumera siete acciones concretas para demorar el desarrollo de cataratas:
- Mantener una alimentación rica en frutas y verduras: el consumo regular de frutas y verduras, especialmente fuentes de antioxidantes como vitamina C y E, ayuda a proteger los ojos del daño oxidativo.
- Utilizar protección solar ocular: el uso de gafas de sol con filtro UV reduce la exposición de los ojos a la radiación ultravioleta, un factor de riesgo clave para el desarrollo de cataratas.
- Evitar el tabaquismo: fumar incrementa el riesgo de cataratas, por lo que abandonar el hábito tabáquico es esencial para la salud visual.
- Controlar enfermedades crónicas, como la diabetes: la diabetes mal controlada aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar cataratas a edades más tempranas.
- Limitar el consumo excesivo de alcohol: el exceso de alcohol puede contribuir al estrés oxidativo y dañar el cristalino, favoreciendo la aparición de cataratas.
- Realizar controles oftalmológicos periódicos: las revisiones regulares permiten detectar a tiempo cualquier alteración en la vista y recibir orientación personalizada para prevenir el avance de la afección.
- Adoptar un estilo de vida saludable: mantener un peso adecuado, realizar ejercicio físico y cuidar la salud cardiovascular contribuye a la prevención de múltiples enfermedades, incluidas las cataratas.

La cirugía de cataratas continúa siendo la única solución definitiva para recuperar la visión afectada por esta condición. Los avances actuales han hecho posible que el procedimiento se realice de forma ágil y segura, y la guía de Harvard Medical School proporciona a los pacientes las herramientas necesarias para evaluar si la intervención es adecuada y cuál es el mejor momento para llevarla a cabo.
Últimas Noticias
Qué pasa en el cuerpo si se consume agua con arsénico: los riesgos de la exposición prolongada
La presencia del contaminante en las napas subterráneas de varias localidades argentinas plantea un desafío sanitario que involucra a millones de personas. A qué síntomas estar alerta

Por qué las nueces son clave para el corazón y el cerebro
Ricas en Omega-3 y antioxidantes, este fruto seco se destaca por su efecto protector sobre arterias y neuronas

La práctica de gratitud que recomienda Harvard para mejorar el bienestar en solo 5 minutos
Un ejercicio sencillo y adaptable, respaldado por especialistas de Very Well Mind y universidades, contribuye a fortalecer la resiliencia y la salud emocional frente a situaciones adversas

Colesterol alto: los factores silenciosos que elevan el riesgo sin que te des cuenta
Especialistas de Harvard advierten que ciertos hábitos cotidianos, la genética y cambios propios de la edad pueden elevar los niveles de grasa en sangre sin presentar síntomas, por lo que identificar estos factores es clave para prevenir complicaciones cardíacas

La insuficiencia cardíaca puede avanzar de forma silenciosa hasta requerir un trasplante: cómo prevenir
El cardiólogo Alejandro Meretta detalló en Infobae en Vivo las causas, los riesgos y los nuevos tratamientos para una patología compleja que muchas veces pasa inadvertida



