
JUEVES, 20 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- El medicamento para la adicción a los opioides buprenorfina puede reducir drásticamente el riesgo de sobredosis entre adolescentes y adultos jóvenes, pero solo si se toma a largo plazo, según un nuevo estudio.
Quienes siguieron tomando buprenorfina según la prescripción durante al menos un año tenían muchas menos probabilidades de sufrir una sobredosis o necesitar hospitalización por uso de opioides, informan los investigadores el 18 de noviembre en la revista Pediatrics.
"En el tratamiento de adicciones juveniles se nos pregunta habitualmente cuánto tiempo debemos seguir con medicación y qué tan estrictamente debe tomarse para proporcionar protección", dijo en un comunicado el investigador principal , el Dr. Scott Hadland, jefe de medicina para adolescentes y jóvenes adultos en Mass General Brigham for Children en Boston.
"Nuestros hallazgos sugieren que mantener una alta adherencia durante al menos un año reduce sustancialmente el riesgo de sobredosis", dijo Hadland. "Es un mensaje claro para clínicos, familias y jóvenes de que un tratamiento más prolongado salva vidas."
La buprenorfina ayuda con la adicción al activar los mismos receptores cerebrales que los opioides como la heroína y el fentanilo, según la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental. Esto disminuye los antojos producidos por la adicción a los opioides y disminuye el riesgo de sobredosis.
Para el estudio, los investigadores rastrearon a casi 12.000 jóvenes de entre 13 y 26 años que comenzaron a tomar buprenorfina en Massachusetts entre 2014 y 2020.
Los resultados mostraron que quienes dejaron la buprenorfina en un plazo de 3 a 9 meses tenían un 82% más de riesgo de sobredosis en comparación con quienes permanecieron con el medicamento durante un año.
Del mismo modo, quienes dejaron de hacerlo en menos de 3 meses tenían un 76% más de riesgo de sobredosis, según los investigadores.
También importaba si los pacientes tomaban la buprenorfina según las indicaciones.
Quienes siguieron con buprenorfina durante un año pero tuvieron una adherencia irregular tuvieron un 46% más de riesgo de sobredosis en comparación con quienes se mantuvieron en la dosis habitual prescrita.
Muchas familias y jóvenes optan por suspender el tratamiento con buprenorfina tras unas semanas o meses, una vez que observan mejoras, según los investigadores.
Estos resultados muestran que el uso constante durante todo un año proporciona la mayor protección contra la sobredosis, según los investigadores.
"El trastorno por consumo de opioides es una condición que puede ir y venir a lo largo de varios años", dijo Hadland. "Permanecer más tiempo en tratamiento -- incluso cuando las cosas mejoran -- puede prevenir una recaída y salvar la vida de un joven."
Los centros de tratamiento, médicos y aseguradoras pueden ayudar prescribiendo buprenorfina inyectable de acción prolongada y proporcionando más apoyo a jóvenes que padecen enfermedades mentales o inestabilidad habitacional junto con su trastorno por consumo de opioides, añadió Hadland.
"En plena era del fentanilo , un tratamiento a corto plazo simplemente no es suficiente", dijo Hadland. "Los clínicos, aseguradoras y sistemas de salud deberían hacer todo lo posible para ayudar a los jóvenes a continuar con la medicación durante al menos un año o más. Este es un paso clave para reducir las muertes por sobredosis en los jóvenes."
Más información
La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental tiene más información sobre la buprenorfina.
FUENTE: Mass General Brigham, comunicado de prensa, 18 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
Por qué los microbios marinos son los diminutos héroes que mantienen vivos a los océanos
Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales

Prevención del dengue: seguridad y eficacia de la vacuna en Argentina, según los expertos
Especialistas presentaron resultados sobre la aplicación de la vacuna tetravalente Qdenga® (TAK-003), destacando la seguridad y la baja frecuencia de eventos graves, tras su administración en el país. La palabra a Infobae de los científicos

Lograron curar la diabetes tipo 1 en ratones con un innovador trasplante: ¿podría aplicarse en humanos?
La investigación estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Stanford. De qué modo la técnica incide en el sistema inmunitario

Los 5 pilares de entrenamiento de la atleta que a los 80 años rompió récords en un Ironman
La deportista Natalie Grabow es un ejemplo de longevidad y hábitos saludables. Aprendió a nadar a los 50 años y en Hawái superó el anterior registro femenino al terminar la competencia de triatlón más dura del mundo en casi 17 horas

El tratamiento con plasma muestra potencial para los síntomas de la menopausia entre las sobrevivientes de cáncer de mama
Healthday Spanish



