El segundo aliento: la clave interna para afrontar el sufrimiento

Tras más de 50 años dedicados al yoga y la meditación, Ramiro Calle explica en una entrevista en el podcast Tengo un Plan cómo encontrar fuerzas internas puede transformar la forma en que las personas afrontan la adversidad

Guardar
El poder del segundo aliento,
El poder del segundo aliento, según Ramiro Calle, ayuda a las personas a superar momentos de adversidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con más de cinco décadas dedicado al yoga y la meditación, el escritor Ramiro Calle sigue encontrando razones para compartir sus enseñanzas con el mundo. Lejos de optar por el retiro, el maestro español continúa activo, adaptando su labor a nuevos formatos y plataformas, y defendiendo la importancia de la rendición ante la vida y el poder del segundo aliento como recursos para afrontar el sufrimiento.

En una entrevista reciente en el podcast Tengo un Plan, Calle expuso las motivaciones que lo impulsan a mantenerse presente y reflexionó sobre cómo estas ideas pueden transformar la manera en que las personas gestionan la adversidad.

Las ideas de Ramiro Calle
Las ideas de Ramiro Calle buscan transformar la gestión de la adversidad a través de la meditación y la reflexión (Imagen Ilustrativa Infobae)

El vínculo irrompible con sus discípulos

El compromiso de Ramiro Calle con la difusión del yoga y la meditación no ha disminuido con el paso de los años. Según relató en Tengo un Plan, hace dos años consideró dejar su centro de yoga tras 55 años de actividad, pero la idea de alejarse de sus discípulos le resultó inaceptable. “No ver a mis discípulos... es como que me están amputando un brazo”, confesó.

Para encontrar un equilibrio, decidió limitar sus clases presenciales a los viernes, donde imparte sesiones de meditación a dos grupos. Calle explicó que su vida ha estado marcada por el deseo de compartir el “obsequio” que recibió a los 15 años y que, aunque nunca buscó protagonismo en redes sociales, la oportunidad de llegar a más personas a través de un canal digital le permitió continuar su labor.

Con la ayuda de su esposa Luisa, quien lo apoya en la gestión de solicitudes, Calle atiende tanto encuentros presenciales como virtuales, convencido de que su misión es ofrecer herramientas que ayuden a otros a sufrir menos y a causar menos sufrimiento, tanto a seres humanos como a animales.

La rendición como herramienta para afrontar la vida

Durante la conversación en Tengo un Plan, Calle profundizó en el concepto de rendición ante la vida, diferenciándolo de la dejadez o la pasividad. Para él, la clave está en reconocer cuándo es necesario intervenir y cuándo conviene soltar el control.

El equilibrio entre intervenir y
El equilibrio entre intervenir y soltar el control define la visión de Calle sobre el bienestar emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Utilizó la analogía del judo, disciplina en la que fue campeón juvenil, para ilustrar la importancia de aprovechar la fuerza de las circunstancias en lugar de oponerse a ellas. “Hay un tiempo para controlar, hay un tiempo para soltar”, afirmó.

Calle advirtió que la obsesión por controlar todo conduce a la infelicidad, ya que existen aspectos de la vida que escapan a la voluntad individual. En esos casos, recomendó aceptar la dinámica de los acontecimientos y evitar añadir sufrimiento innecesario.

Además, subrayó la importancia de la humildad, recordando que el conocimiento humano es limitado y que la soberbia intelectual solo aleja de la comprensión profunda de la existencia. “Seamos humildes y démonos cuenta. Somos el tornillo de un portaviones, podemos conocer un trocito del portaviones”, reflexionó, citando a Buda para enfatizar el valor del silencio y la modestia.

El segundo aliento: fuerza interna ante la adversidad

Uno de los conceptos centrales de la entrevista fue el segundo aliento, una reserva interna de energía y motivación que, según Calle, todos poseen y pueden activar en momentos de agotamiento o dificultad. Explicó que las personas pueden encontrar en sí mismas fuerzas insospechadas cuando creen haber llegado al límite.

Ejemplificó este fenómeno con la madre que cuida a un hijo enfermo durante días sin descanso o el trovador que recorre largas distancias por amor. Calle insistió en que este recurso no proviene de agentes externos, sino que reside en el interior de cada individuo: “Confía todavía en ese segundo aliento. Está ahí, te pertenece, no te va a venir de otro”, aseguró.

El segundo aliento representa una
El segundo aliento representa una fuente interna de energía y motivación según Calle en la entrevista (Imagen Ilustrativa Infobae)

Habló desde su experiencia personal, aludiendo a episodios de enfermedad y sufrimiento en los que el “segundo aliento” le permitió sobreponerse, y alentó a quienes atraviesan situaciones dolorosas a buscar esa fuerza interna como apoyo fundamental.

Estrategias cotidianas para reducir el sufrimiento

En la parte final de la entrevista, Calle ofreció consejos prácticos para la vida cotidiana. Recomendó centrarse en el presente y transformar la preocupación en ocupación, actuando sobre lo que es posible resolver en el momento. Animó a los oyentes a brindar apoyo a quienes los rodean y a aprovechar las enseñanzas de la psicología oriental, que considera la más antigua y valiosa para afrontar el sufrimiento.

No pongas toda tu vida en manos de los demás. Ponla en ti mismo. Te han dado este cuerpo, esta mente. Vas a morir, vas a enfermar, pero mientras tanto, trata, por un lado, de ayudar a los que están a tu lado, tus coincidentes vitales, ayudarte a ti mismo y utilizar todos los medicamentos que nos vienen desde épocas remotas”, aconsejó Calle, reiterando la importancia de no añadir tristeza a las dificultades inherentes a la vida.

Calle recomienda centrarse en el
Calle recomienda centrarse en el presente y transformar la preocupación en acciones concretas para mejorar la vida diaria (Imagen ilustrativa Infobae)

Reflexión final: aprovechar cada momento

Al concluir su intervención en Tengo un Plan, Ramiro Calle dejó una invitación a reflexionar sobre el valor de aprovechar cada momento y aplicar las herramientas de mejora personal antes de que el tiempo se agote.

Últimas Noticias

Un niño es hospitalizado por día en CABA por riesgo suicida: cómo prevenir el bullying y cuidar la salud mental

Un informe del Ministerio Público Tutelar porteño reveló cifras sobre un fenómeno que crece en chicos y adolescentes. Las estrategias para acompañar en casa y en las escuelas

Un niño es hospitalizado por

Cuánto debe durar la siesta perfecta según la NASA

La Agencia Espacial de EEUU suma evidencia científica que muestra cómo un descanso breve luego de almorzar, transforma la atención, el aprendizaje y la salud cerebral

Cuánto debe durar la siesta

Qué dicen los laboratorios nacionales sobre el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Desde CILFA, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, subrayaron que respaldan el impulso al comercio y la inversión. Se mostraron cautos y dijeron que “será difícil prever el impacto en el sector hasta conocer el texto final”

Qué dicen los laboratorios nacionales

Cómo es el monitoreo en tiempo real para prevenir brotes de enfermedades y ampliar la vacunación en Argentina

La nueva plataforma desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación ofrece datos actualizados para cada provincia, facilita la identificación de zonas críticas y permite ajustar las estrategias de inmunización en todo el país

Cómo es el monitoreo en

Estrés de fin de año: por qué diciembre impulsa la ansiedad y cómo manejarla, según la ciencia

Balances, compromisos sociales y mandatos de felicidad generan presiones que inciden en un posible aumento del malestar emocional. Claves para ajustar expectativas y priorizar el autocuidado

Estrés de fin de año: