
JUEVES, 13 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Si es un corredor habitual, registrar millas con poco sueño podría estar haciendo más daño de lo que cree.
Un nuevo estudio encontró que los corredores que dormían mal tenían casi el doble de probabilidades de lesionarse.
El estudio, publicado en la revista Applied Sciences, encuestó a 425 corredores recreativos y rastreó sus hábitos de sueño y lesiones durante un año.
Los participantes que informaron una duración más corta del sueño, una peor calidad del sueño o problemas frecuentes del sueño tenían 1,78 veces más probabilidades de lesionarse, con un 68% de posibilidades de sufrir una lesión en un plazo de 12 meses.
La investigación proporcionó "evidencias convincentes de que el sueño es un componente crítico, pero que a menudo se pasa por alto, de la prevención de lesiones", señaló en un comunicado de prensa el autor principal del estudio, Jan de Jonge . Es psicólogo laboral y deportivo en la Universidad Tecnológica de Eindhoven en los Países Bajos y profesor adjunto en la Universidad de Australia del Sur.
La investigación proporciona nueva evidencia de que el sueño juega un papel fundamental en la prevención de lesiones, especialmente para los 620 millones de personas en todo el mundo que corren de manera recreativa.
Hasta el 90% de ellos experimentan una lesión en algún momento, lo que cuesta millones cada año en atención médica y falta de trabajo.
"Cuando el sueño se interrumpe o es insuficiente, la capacidad del cuerpo para reparar los tejidos, regular las hormonas y mantener la concentración disminuye, todo lo cual puede aumentar el riesgo de lesiones", dijo de Jonge.
Los hallazgos también sugieren que problemas como problemas para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia por la noche o sentirse inquieto por la mañana aumentan significativamente el riesgo de lesiones.
Los expertos recomiendan de siete a nueve horas de sueño cada noche, y los atletas a menudo necesitan aún más descanso, incluidas siestas, para ayudar al cuerpo a recuperarse.
"La calidad y la duración del sueño son importantes, pero la cantidad a menudo proporciona la base", dijo de Jonge. "El sueño debe reconocerse no solo como una herramienta de recuperación, sino también como un predictor potencial de la vulnerabilidad a las lesiones en los deportes recreativos".
Hábitos simples como acostarse a una hora constante, limitar la cafeína o el alcohol y mantener las pantallas fuera del dormitorio pueden ayudar a dormir mejor y menos lesiones.
Más información
La Fundación del Instituto del Corazón de Minneapolis ofrece más información sobre la importancia del sueño para los corredores.
FUENTE: Universidad de Australia del Sur, comunicado de prensa, 11 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?
Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia
Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite


