
MIÉRCOLES, 5 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- El primer embarazo exitoso ha ocurrido con espermatozoides recolectados con inteligencia artificial (IA) avanzada, señalan los investigadores.
El equipo de fertilidad utilizó IA para escanear la muestra de semen de la pareja masculina en busca de dos espermatozoides viables, que luego se usaron para crear dos embriones y comenzar un embarazo, informaron recientemente los investigadores en The Lancet.
La pareja había estado tratando de formar una familia durante casi 20 años, pero el bajo recuento de espermatozoides del hombre había frustrado sus esfuerzos, dijeron los investigadores.
Esta nueva técnica podría ayudar a otras parejas infértiles en las que el hombre sufre de azoospermia, en la que su eyaculación contiene poco o ningún esperma, dijeron los investigadores.
"Una muestra de semen puede parecer totalmente normal, pero cuando se mira bajo el microscopio se descubre solo un mar de desechos celulares, sin espermatozoides visibles", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia.
Los factores masculinos representan alrededor de un 40 por ciento de las parejas con infertilidad, y de ellas, hasta un 15 por ciento de los hombres tienen azoospermia, dijeron los investigadores.
"A muchas parejas con infertilidad por factor masculino se les dice que tienen pocas posibilidades de tener un hijo biológico", dijo Williams.
Sin embargo, "solo se necesita un espermatozoide sano para crear un embrión", agregó Williams.
El nuevo proceso, llamado STAR (Seguimiento y recuperación de espermatozoides), utiliza tecnología de imágenes de alta potencia para escanear una muestra de semen, tomando más de 8 millones de imágenes en menos de una hora, dijeron los investigadores.
La IA identifica los espermatozoides en la muestra y se utiliza robótica para capturarlos y eliminarlos suavemente.
Este proceso podría reemplazar los procedimientos en los que los espermatozoides se extraen quirúrgicamente de los testículos de un hombre, o en los que un técnico de laboratorio inspecciona minuciosamente las muestras de semen manualmente para encontrar y atrapar espermatozoides viables, dijeron los investigadores.
"El campo realmente ha sido desafiado para encontrar una mejor manera de identificar y recuperar espermatozoides viables en hombres con recuentos de espermatozoides extremadamente bajos", dijo Williams.
La primera pareja en usar el método STAR para quedar embarazada ya había pasado por múltiples ciclos de FIV fallidos, así como varias búsquedas manuales de esperma y dos extracciones quirúrgicas de esperma, dijeron los investigadores.
El hombre proporcionó una muestra de semen de 3,5 mililitros, y en dos horas el sistema STAR había identificado dos espermatozoides viables de 2,5 millones de imágenes.
Ahora se están realizando ensayos clínicos más grandes para evaluar la efectividad del método STAR entre más pacientes, dijeron los investigadores.
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la azoospermia.
FUENTE: Universidad de Columbia, comunicado de prensa, 31 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Cuáles son las claves para la longevidad saludable de Jaclyn Smith, estrella de Los Ángeles de Charlie
A los 80 años, la actriz estadounidense mantiene una vida activa centrada en la alimentación natural y la práctica de ejercicio adaptado a sus necesidades

Qué es el tinnitus, cuáles son los síntomas y cómo se cura
Se trata de un problema común que afecta entre a un 15% y un 20% de la población, particularmente común en adultos mayores

Hábitos saludables después de los 50 años: claves para fortalecer la masa muscular y prevenir enfermedades
Expertos recomiendan ajustar la rutina física y la alimentación para una longevidad vital. Los consejos imprescindibles

Hallazgo histórico: la red de caminos del Imperio Romano alcanzaba los 300.000 kilómetros
Investigadores de Dinamarca, España y siete países europeos crearon el mapa más completo de las rutas imperiales de hace casi 2.000 años. Por qué será una herramienta clave para estudios sobre movilidad, comercio y salud en la Antigüedad

Universidad Autónoma de Querétaro desarrolla pastilla anticonceptiva para hombres
Un grupo de investigadores de la UAQ ha desarrollado un nuevo medicamento para prevenir embarazos, aunque no ofrece protección contra enfermedades de transmisión sexual



