Incluso un viaje corto afecta tu acceso a un médico familiar

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 5 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Incluso un viaje relativamente corto para ver a un médico de familia puede dificultar el acceso de una persona a la atención de la salud, según un estudio reciente.

Un médico de familia ubicado a tan solo 19 millas de distancia se asocia con menos visitas al consultorio, menos pruebas de detección del cáncer y una mayor probabilidad de recibir atención médica básica en una sala de emergencias, informaron los investigadores el 3 de noviembre en el Canadian Medical Association Journal.

"Nuestra investigación muestra que las personas usan la sala de emergencias no solo porque no tienen un médico de familia o no pueden obtener una cita", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Archna Gupta, médica de familia del Hospital St. Michael en Toronto, Canadá. "También se debe a que su médico de familia podría estar demasiado lejos para llegar fácilmente".

En el estudio, los investigadores analizaron los registros de casi 10 millones de pacientes en Ontario que tenían un médico de familia. Alrededor del 13% de los pacientes vivían a más de 30 kilómetros (18,6 millas) de su médico.

Esos pacientes tenían un 43 por ciento más de probabilidades de visitar una sala de emergencias por motivos no urgentes, y un 28 por ciento más de probabilidades de no haber tenido chequeos con ningún médico de familia en los dos años anteriores, encontró el estudio.

Mostró que también tenían un 17% menos de probabilidades de haberse hecho pruebas de detección de cáncer de colon o de cuello uterino y un 24% menos de probabilidades de cáncer de mama.

"La distancia hace que sea más difícil para muchos habitantes de Ontario obtener la atención que necesitan cuando más la necesitan", dijo Gupta.

Los investigadores también encontraron que estas probabilidades aumentan cuanto más lejos viven las personas de su médico, y las que viven a más de 150 kilómetros (93 millas) de distancia tienen el peor acceso a la atención médica.

"La distancia a los servicios de atención de la salud es un determinante importante de la salud y puede clasificarse como un factor de utilización de la atención de la salud, y el aumento de la distancia es una barrera potencial para recibir atención", dijo Gupta.

Aunque este estudio se llevó a cabo en Canadá, los investigadores notaron que se han observado tendencias similares en otros países como los Países Bajos y Noruega.

Los estadounidenses rurales también podrían verse obligados a conducir distancias más largas para llegar a un médico, según los recientes movimientos políticos.

Se espera que los recortes de Medicaid incluidos en el proyecto de ley One Big Beautiful provoquen el cierre de algunos hospitales rurales, lo que podría disminuir el acceso a los médicos, según KFF Health News.

También se espera que la política de inmigración afecte el acceso de los residentes rurales a la atención médica.

Las áreas rurales tienen casi el doble del porcentaje de profesionales médicos que trabajan con visas H-1B que los condados urbanos, informaron los investigadores el 29 de octubre en el Journal of the American Medical Association.

Se espera que un aumento reciente en la tarifa de una visa H-1B a $ 100,000 desde un promedio de $ 3,500 provoque una fuga de médicos en los condados rurales, si los médicos o sus sistemas de salud no pueden pagar el costo de una visa, dijeron los investigadores.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ofrecen más información sobre el acceso rural a la atención médica.

FUENTES: Asociación Médica Canadiense, comunicado de prensa, 3 de noviembre de 2025; Revista de la Asociación Médica Canadiense, 3 de noviembre de 2025