4 hábitos fundamentales para una sonrisa saludable

Expertos en odontología revelan prácticas esenciales que marcan la diferencia en la prevención de enfermedades bucales y el mantenimiento de dientes fuertes, más allá de los consejos tradicionales y creencias populares sobre el cuidado dental

Guardar
Expertos revelan algunos consejos para
Expertos revelan algunos consejos para el cuidado bucal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de las personas cree tener claros los fundamentos del cuidado bucal: cepillado por la mañana y por la noche, enjuague y uso ocasional de un enjuague bucal mentolado. Sin embargo, las prácticas cotidianas suelen distar de lo recomendado por los especialistas en odontología.

Según el doctor Praveen Sharma, docente de la Escuela de Odontología en la Universidad de Birmingham, existe una alta prevalencia de problemas en la salud bucal incluso entre quienes intentan seguir hábitos de higiene. Sharma indica que aproximadamente la mitad de los adultos en el Reino Unido desarrollarán enfermedad periodontal en algún momento de su vida.

Un síntoma temprano y muchas veces ignorado es el sangrado de encías o su inflamación, señales que, lejos de ser un simple inconveniente, apuntan directamente a deficiencias en la técnica de cepillado.

Los especialistas, como Sharma y los doctores Xand y Chris van Tulleken, quienes abordan temas de salud en el podcast de la BBC “What’s Up Docs”, coinciden en que la autoevaluación sobre la higiene bucal suele ser poco precisa. La percepción de quienes consideran que hacen un esfuerzo correcto puede estar lejos de la realidad si desconocen los detalles clave de un buen cepillado. Este desconocimiento, sumado a hábitos profundamente arraigados, perpetúa errores que terminan por anular los beneficios de una rutina aparentemente adecuada.

1. Cepillarse una vez bien es mejor que dos veces rápido

La calidad del cepillado dental
La calidad del cepillado dental es más importante que la frecuencia, según especialistas en salud bucal (Freepik)

El mantra más repetido sobre la higiene dental es claro: cepillarse los dientes dos veces al día. Esta recomendación, sostenida por organismos como el Servicio Nacional de Salud británico, es ampliamente seguida. No obstante, el doctor Sharma subraya que la frecuencia por sí sola no garantiza una buena salud bucal. “Si encuentras el tiempo, entonces sí, dos veces al día”, aclara, pero advierte que la clave no está en la cantidad sino en la calidad del cepillado. El especialista enfatiza que dedicar tiempo y atención a realizar un solo cepillado de calidad resulta más beneficioso que apresurarse en dos sesiones hechas sin cuidado.

Para quienes, por distintas razones, solo pueden realizar un cepillado completo al día, Sharma aconseja hacerlo en la noche, complementando con el uso de hilo dental. Aunque la popularidad del hilo dental no es universal, los cepillos interdentales de material blando pueden facilitar y hacer menos incómodo el proceso. Además, Sharma destaca que el cepillado debe considerar todas las caras del diente: la externa, la interna y la oclusal. Cada una requiere atención precisa, recomendando movimientos circulares pequeños y sin aplicar presión excesiva, con una atención particular a la zona de unión entre la encía y el diente, donde suele comenzar la enfermedad periodontal. El doctor Xand, por su parte, señala la necesidad de realizar la tarea con plena consciencia, evitando distracciones como el uso del teléfono móvil, para lograr una higiene efectiva.

2. Cepillarse antes del desayuno, no después

El cepillado dental antes del
El cepillado dental antes del desayuno protege el esmalte de los dientes frente a los ácidos de los alimentos matutinos (Freepik)

Una creencia extendida es que el cepillado debe realizarse inmediatamente después de las comidas, buscando eliminar posibles residuos al instante. Sin embargo, odontólogos como Sharma recomiendan cambiar este hábito y optar por el cepillado antes del desayuno. Este consejo se fundamenta en la acción de los ácidos presentes en alimentos y bebidas, especialmente jugos de frutas y café, que durante la comida pueden debilitar temporalmente el esmalte dental. Si el cepillado se hace justo después, esa capa protectora se vuelve más vulnerable al desgaste.

Sharma aconseja esperar un tiempo prudente si se desea cepillarse tras ingerir alimentos, permitiendo que el esmalte recupere su resistencia. El doctor Van Tulleken agrega que enjuagar la boca con agua después de comer puede ayudar a reducir el nivel de acidez y que, si es necesario cepillarse después del desayuno, es recomendable esperar al menos 30 minutos. Estas recomendaciones se basan en la protección del esmalte y la prevención del daño que puede derivarse de una rutina de higiene mal sincronizada con los hábitos alimenticios matutinos.

3. No enjuagar después de cepillar

Evitar el enjuague inmediato tras
Evitar el enjuague inmediato tras el cepillado permite que el flúor de la pasta dental proteja mejor los dientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra costumbre popular es enjuagar la boca con abundante agua o con enjuague bucal tras el cepillado, buscando la sensación de limpieza que esto proporciona. No obstante, esta práctica también puede ser contraproducente. Sharma sugiere limitarse a escupir el exceso de pasta dental y evitar el enjuague inmediato. El fundamento radica en la importancia del flúor, presente en la pasta dental, que requiere tiempo para ejercer su efecto protector en los dientes. Al enjuagar la boca, se elimina esta capa de flúor, reduciendo su eficacia para fortalecer el esmalte y prevenir caries.

El especialista recomienda escupir la mayor cantidad posible de pasta después del cepillado, pero permitir que el residuo permanezca en los dientes el mayor tiempo posible. Esta recomendación puede contradecir la sensación de frescura que otorgan los enjuagues, pero apunta a maximizar los beneficios científicamente comprobados del flúor.

4. Las pastas dentales costosas no son mejores

Las pastas dentales costosas no
Las pastas dentales costosas no siempre ofrecen mayor protección que las económicas si ambas contienen flúor

En el mercado existen múltiples opciones de pastas dentales, desde fórmulas blanqueadoras hasta aquellas que prometen regenerar el esmalte, pasando por productos de precios elevados. La percepción general suele asociar una mayor inversión con una mejor protección dental. Frente a esta variedad, el doctor Sharma sostiene que el aspecto decisivo no está en la marca o el costo, sino en la presencia de flúor en la formulación. El flúor es el único ingrediente respaldado por la evidencia para combatir la caries y preservar el esmalte dental. Sharma resalta que habitualmente elige la pasta más barata entre las disponibles, siempre y cuando cumpla el requisito del flúor, priorizando el componente activo sobre los prometidos beneficios de productos premium.

Esta perspectiva invita a cuestionar los mensajes de marketing ligados al precio y subraya que el eje de una buena higiene bucal sigue estando en la técnica y en la aplicación constante de lo esencial, más que en el gasto económico en productos sofisticados.

Últimas Noticias

La creatina no reemplaza el entrenamiento de fuerza, según diferentes estudios

Investigaciones difundidas por The Washington Post mostraron que este popular suplemento puede complementar el ejercicio, pero no logra mejorar la capacidad muscular ni la funcionalidad si no se acompaña de una rutina de resistencia adecuada

La creatina no reemplaza el

Cuáles son los alimentos que ayudan a dormir un 16% más y mejor, según la ciencia

Una nueva investigación citada por Real Simple reveló que la alimentación tiene un papel clave en la calidad del descanso. Expertos consultados explican que elecciones diarias pueden ayudar a lograr un sueño más profundo y reparador

Cuáles son los alimentos que

El consumo regular de batata se asocia con beneficios para la salud metabólica

Este tubérculo, reconocida por especialistas en nutrición, se posiciona como una fuente clave de fibra, antioxidantes y vitaminas, contribuyendo a la prevención de enfermedades y a la mejora de la salud

El consumo regular de batata

Los 10 frutos secos y semillas con mayor contenido de fibra

Incorporar estos alimentos ayuda a alcanzar las recomendaciones de los expertos, además de aportar proteínas, grasas saludables y micronutrientes esenciales para la salud digestiva y cardiovascular

Los 10 frutos secos y

Los 5 saltos que recomiendan los expertos para fortalecer el cuerpo y prevenir la pérdida ósea

Según especialistas consultados por The Times, incorporar una breve rutina de movimientos pliométricos puede contribuir a mantener la densidad mineral, mejorar la fuerza muscular y preservar la salud articular con el paso de los años

Los 5 saltos que recomiendan