El tinte de henna es prometedor para tratar la enfermedad hepática, halla un estudio

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 29 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- El mismo tinte natural responsable del cabello rojo característico de Lucille Ball tiene pigmentos que algún día podrían usarse para tratar una enfermedad hepática grave.

Lawsonia inermis es un árbol de hoja perenne de hoja ancha mejor conocido por hacer henna, un tinte que se usa para cambiar el color del cabello, la piel y la ropa.

En un artículo publicado en la edición de octubre de la revista Biomedicine & Pharmacotherapy, un equipo de la Universidad Metropolitana de Osaka en Japón dijo que los pigmentos extraídos del tinte podrían usarse para la fibrosis hepática, una enfermedad difícil de tratar que a menudo se vincula con el consumo excesivo de alcohol.

En la fibrosis, el tejido cicatricial se acumula y reemplaza el tejido sano, lo que aumenta el riesgo de insuficiencia hepática, cáncer y cirrosis. Hay pocos tratamientos disponibles.

Un tratamiento potencial en el que la henna podría desempeñar un papel se centra en las células que normalmente mantienen el equilibrio dentro del órgano.

Cuando estas células, conocidas como células estrelladas hepáticas o HSC, se vuelven locas, producen un exceso de tejido fibroso y colágeno, lo que interrumpe la función hepática.

El investigador Tsutomu Matsubara y su equipo desarrollaron un sistema de detección química que identifica sustancias que actúan directamente sobre estas HSC rebeldes. Y ese sistema encontró potencial en lawsone, la molécula de tinte rojo-naranja que se encuentra en el árbol de henna.

En pruebas con ratones, el tratamiento con lawsone redujo los marcadores clave de fibrosis hepática, incluidos YAP y COL1A.

Además, la presencia de un marcador vinculado con las funciones antioxidantes sugirió que las HSC estaban volviendo a los tipos no fibróticos, dijeron los investigadores.

"Al controlar la actividad de los fibroblastos, incluidas las HSC, podríamos limitar o incluso revertir los efectos de la fibrosis", dijo Matsubara en un comunicado de prensa.

Su equipo está trabajando para desarrollar una forma de administrar el medicamento a las HSC activadas, con miras a que algún día esté disponible para pacientes con fibrosis.

Dijeron que hasta el 4% de la población tiene una forma avanzada de la enfermedad.

Más información

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos tiene información sobre el uso cosmético de la henna.

FUENTE: Universidad Metropolitana de Osaka, comunicado de prensa, 27 de octubre de 2025

Últimas Noticias

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos. Qué descubrieron sobre el impacto del cambio climático

Por qué dos sardinas iguales

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores. Qué recomendaciones aportaron

Detectaron cuántas horas de ejercicio

Hallan por qué las vacunas protegen menos a los mayores de 65 años y proponen soluciones innovadoras

Un estudio publicado en Nature reveló las causas biológicas que reducen la respuesta inmunitaria en adultos mayores y propuso herramientas para fortalecer la protección en esta población

Hallan por qué las vacunas

Efecto del cambio climático: las muertes vinculadas al calor aumentaron 23% en el mundo

El último informe de The Lancet Countdown señaló que el aumento global de las temperaturas y la polución por combustibles fósiles incrementan los riesgos graves para la salud

Efecto del cambio climático: las

Comer bien sin obsesionarse: las claves de Lorena Farías, creadora de No es dieta, para una vida más equilibrada

La nutricionista venezolana propone volver a lo simple: escuchar al cuerpo, reducir los procesados y dejar de comer con culpa. En un mundo saturado de reglas, modas y etiquetas, su mensaje es claro: el bienestar real no se trata de restricciones, sino de sentido común

Comer bien sin obsesionarse: las