
VIERNES, 24 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Más personas podrían hacerse pruebas de detección del cáncer de pulmón si se les dan las herramientas para educarse y tomar sus propias decisiones, señala un estudio reciente.
Un programa de educación en línea condujo a un aumento de las pruebas de detección del cáncer de pulmón entre un grupo de fumadores actuales y anteriores, informaron los investigadores en la edición del 20 de octubre de la revista Journal of the American Medical Association.
Casi un 25 por ciento de los pacientes que usaron este programa en línea completaron una tomografía computarizada para detectar el cáncer de pulmón, en comparación con un 17 por ciento de los pacientes abordados de la forma habitual sobre la detección, encontró el estudio.
"Nuestro estudio muestra que llegar a los pacientes directamente con herramientas digitales puede ayudar a superar las barreras para la detección del cáncer de pulmón y potencialmente salvar vidas", dijo en un comunicado de prensa el autor correspondiente del estudio, el Dr. David Miller. Es profesor de ciencias de la implementación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte.
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en EE. UU. y en el mundo, anotaron los investigadores.
La detección temprana a través de las pruebas de detección puede detectar los cánceres en una etapa más temprana y tratable, pero menos del 20% de los estadounidenses elegibles se someten a pruebas de detección del cáncer de pulmón cada año, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Es posible que las personas no se hagan la prueba porque no lo saben o no saben si califican, dijeron los investigadores. Es posible que tampoco tengan tiempo para masticarlo con su médico, debido a las visitas apresuradas al consultorio.
"Nuestro objetivo era abordar estas barreras probando un programa digital que llegue directamente a los pacientes, fuera de los encuentros clínicos tradicionales", dijo Miller.
El nuevo programa, llamado mPATH-Lung, proporciona a los pacientes un breve video educativo sobre las tomografías computarizadas para la detección del cáncer de pulmón, así como una herramienta en línea para ayudarlos a sopesar los beneficios y riesgos. Al final, los pacientes podían solicitar directamente una cita de detección en línea.
Los investigadores compararon esto con la atención habitual, en la que se aconseja a los pacientes que califican para la detección del cáncer de pulmón y se les indica que hablen con su médico de atención primaria.
Para probar estos métodos, los investigadores asignaron al azar a más de 1,300 fumadores actuales y antiguos a uno u otro.
El método digital aumentó las tasas de detección en todos los ámbitos, encontraron los investigadores.
"Al empoderar a las personas con información y fácil acceso a las pruebas, podemos marcar una diferencia real en la detección temprana del cáncer de pulmón", dijo Miller.
Los investigadores anotaron que este enfoque podría adaptarse a otros servicios de salud preventiva, como las pruebas de detección del cáncer de colon o las vacunas.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. recomienda pruebas anuales de detección de cáncer de pulmón para personas que:
Tener un historial de tabaquismo de 20 paquetes-año o más. Un paquete-año es fumar un promedio de un paquete de cigarrillos al día durante un año. Actualmente fuma o ha dejado de fumar en los últimos 15 años. Tienen entre 50 y 80 años.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las pruebas de detección del cáncer de pulmón.
FUENTE: Universidad de Wake Forest, comunicado de prensa, 20 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Seis estrategias para controlar la ira y proteger el bienestar emocional, según expertos
Nuevos enfoques de autoconocimiento y autocuidado respaldados por la ciencia ofrecen alternativas para transformar la reacción ante situaciones que generan malestar

Por qué 150 minutos de ejercicio a la semana pueden cambiar el destino de la prediabetes, según expertos
Un estudio reciente divulgado por Harvard Health Publishing señala que mantener una rutina de actividad física moderada de manera constante puede tener un impacto decisivo en la salud metabólica a largo plazo

Ejercicios en silla ayudan a recuperar movilidad y confianza tras una lesión
La historia de Aarthi Ravindran, publicada en The New York Times, muestra cómo un entrenamiento de bajo impacto puede devolver fuerza, equilibrio y autonomía a personas con movilidad reducida. Especialistas de Mayo Clinic destacan que esta modalidad se adapta a adultos mayores, principiantes y pacientes en rehabilitación

Calcio en el embarazo: alternativas seguras para mujeres con alergia a la leche o intolerancia a la lactosa
Durante la gestación, cubrir los requerimientos nutricionales es clave para la salud de la madre y el desarrollo del bebé. Según Mayo Clinic, existen múltiples opciones más allá de los lácteos

Un estudio de Harvard revela que los centenarios sufren un deterioro mental mucho más lento
Investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health comprobaron que las personas mayores de cien años atraviesan menos años con discapacidad cognitiva



