El entrenamiento de bajo impacto cobró relevancia entre quienes buscan resultados efectivos sin recurrir a rutinas exigentes. Entre las alternativas más destacadas se encuentran el método Lagree y el Pilates Reformer, dos sistemas con principios compartidos, pero diferencias notables en intensidad, objetivos y resultados.
El auge de ambas disciplinas, impulsado por redes sociales y celebridades, profundiza el debate sobre cuál conviene más. Según un análisis de expertos y estudios consultados por Vogue, la elección depende de las expectativas particulares de cada practicante.
El método Lagree: fuerza, resistencia y cardio en una sola rutina
El método Lagree, desarrollado por Sebastien Lagree en 2006 en Los Ángeles, propone un entrenamiento integral que fusiona fuerza, resistencia y cardio, con bajo impacto. Utiliza la máquina Megaformer, de gran tamaño y versatilidad, que permite ejecutar una amplia variedad de ejercicios.

Lagree define su sistema como “un entrenamiento integrado que combina fuerza y resistencia”, orientado a incrementar la densidad muscular y reducir volumen, mediante técnicas como tiempo bajo tensión, isocinética e isometría.
Elissa El Hadj, fundadora de FORM y experta en Lagree, afirma que el valor diferencial del método radica en “la combinación del movimiento consciente con el entrenamiento de fuerza de alta intensidad”, lo que contribuye al óptimo funcionamiento físico y nervioso, además de favorecer la apariencia corporal.
Durante una sesión de Lagree, de aproximadamente 50 minutos, se alternan ejercicios de resistencia lenta en el Megaformer con movimientos de repetición alta: sentadillas, estocadas, planchas y ejercicios que exigen control y estabilidad del core.

El Hadj subraya la importancia del detalle; se cuida la forma, el ritmo, la respiración y la progresión, adecuando el reto al nivel de cada persona. Entre los movimientos avanzados se destacan crunches de rodillas, inchworms (gusano) y el “scrambled eggs”, un desafío para la estabilidad del core al movilizar una pierna en distintas direcciones.
Pilates Reformer: enfoque pausado y rehabilitador
El Pilates Reformer se practica en una máquina diseñada por Joseph Pilates, el creador del método original. Es más compacta y próxima al suelo, equipada con plataforma deslizante, correas, poleas y un sistema de muelles.
Su enfoque es más pausado y rehabilitador, centrado en la alineación, flexibilidad y conexión mente-cuerpo. Vogue señala que muchos ejercicios se realizan en posición supina, lo que facilita la recuperación de lesiones y la mejora de la mecánica corporal. Aunque la máquina utiliza resistencia, ofrece menos opciones de personalización y variedad que el Megaformer.
Diferencias principales: intensidad, máquina y dinámica de las clases

Las distinciones más marcadas entre ambos métodos radican en el aparato y el tipo de entrenamiento. Mientras el Reformer es visto como una herramienta de rehabilitación, el Megaformer es considerado un equipo avanzado de fitness; El Hadj lo describe como “el Rolls-Royce de las máquinas”. Lagree se asocia con intensidad elevada, ausencia de pausas y búsqueda de la fatiga muscular, que integra cardio y transiciones rápidas.
El Pilates Reformer mantiene un ritmo más pausado y no busca el fallo muscular. Nour y Mona, instructoras de MAD Lagree, sintetizan así la diferencia: “Pilates es más lento y rehabilitador, mientras que Lagree es más intenso, dinámico y orientado a resultados, con más quemazón muscular”.
Beneficios de Lagree y Pilates Reformer
Cada modelo ofrece ventajas específicas. Lagree fortalece, tonifica y define la musculatura, mejora la fuerza del core, aumenta la flexibilidad y ayuda a la quema de grasa. Según El Hadj, la baja exigencia sobre las articulaciones permite practicar hasta cinco veces por semana, tanto para principiantes como atletas experimentados.

Añade que promueve un efecto calmante y meditativo, pues no eleva el cortisol ni la adrenalina, sino que incentiva la concentración y la conciencia corporal. Los resultados, aseguran, pueden apreciarse tras solo tres sesiones, manteniendo una rutina variada para trabajar piernas, oblicuos y brazos.
En el Pilates Reformer se resalta la eficacia en la rehabilitación de lesiones, el alivio del dolor de espalda y la mejora postural. La adaptación de ejercicios y máquina según necesidades individuales permite un seguimiento personalizado y previene molestias. Quienes practican Pilates Reformer suelen conseguir mayor conciencia corporal, mejor alineación y una sensación general de bienestar.
¿Cuál conviene más según cada perfil?
La decisión entre Lagree y Pilates Reformer dependerá del perfil y los objetivos personales. Quienes buscan intensidad, definición muscular y resistencia probablemente optarán por Lagree, sobre todo si disfrutan de la variedad y el reto constante.

En cambio, quienes priorizan rehabilitación, flexibilidad y conexión mente-cuerpo hallarán en el Pilates Reformer una opción adecuada. Consultar con un profesional de la salud resulta fundamental antes de iniciar cualquier entrenamiento, en especial si existen lesiones o condiciones médicas previas.
Ambos programas proponen entrenamientos completos, con foco especial en el core, abordando fuerza, equilibrio, postura, flexibilidad, cardio y resistencia, según destaca Vogue.
Últimas Noticias
Guía esencial para sumar antioxidantes a la dieta diaria: qué alimentos elegir y cómo incorporarlos
Los polifenoles son nutrientes determinantes en la salud, ya que aportan beneficios que se traducen en bienestar y prevención del envejecimiento, según investigaciones y expertos de Harvard Health citados por The Independent

Cómo identificar la depresión en adolescentes: diez señales de alerta, según expertos
Reconocer cambios persistentes puede ser fundamental para brindar apoyo oportuno. Recomendaciones de especialistas de Cleveland Clinic para que padres y tutores puedan identificar esta condición

Cuatro nutrientes esenciales que regulan el colesterol y cuidan la salud cardiovascular, según la ciencia
Adoptar pequeños cambios alimentarios puede marcar la diferencia en la prevención cardíaca, según especialista citados por EatingWell y la Universidad de Harvard. Cuáles son los componentes avalados por los expertos

El deporte recomendado por Harvard para ganar fuerza, flexibilidad y salud, sin gimnasio ni equipamiento
Las rutinas con peso corporal permiten fortalecer todos los grupos musculares, prevenir lesiones y mejorar la movilidad. Por qué cada vez más atletas de elite optan por esta práctica

Los cuatro miedos que alimentan la ansiedad y cómo reconocerlos a tiempo
El temor al juicio social, a la falta, al fracaso y a que todo salga mal son los cuatro pilares que sostienen la ansiedad. Identificarlos permite entender su origen, reducir su impacto y recuperar el equilibrio emocional, según coinciden los especialistas en salud mental


