
VIERNES, 10 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Un nuevo estudio sugiere que las experiencias de realidad virtual (RV) diseñadas para imitar los efectos visuales psicodélicos podrían aumentar de forma segura la creatividad y la flexibilidad en el pensamiento, sin el uso de drogas.
Investigadores de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán descubrieron que las experiencias de realidad virtual "ciberdélicas" (entornos generados por computadora que simulan alucinaciones visuales) pueden producir efectos psicológicos y emocionales a corto plazo similares a los observados con sustancias psicodélicas como el LSD o la psilocibina.
Los hallazgos fueron publicados recientemente en Dialogues in Clinical Neuroscience por un equipo dirigido por el profesor Giuseppe Riva, director del Laboratorio de Tecnología Humanitaria de la universidad, junto con Giulia Brizzi y Chiara Pupillo.
"Hemos demostrado por primera vez que la realidad virtual es capaz de replicar algunos de los efectos positivos típicamente asociados con el uso de sustancias psicotrópicas", dijo Riva en un comunicado de prensa de la universidad.
De esos efectos, dijo que "el aumento en la flexibilidad cognitiva y la creatividad" es especialmente significativo.
"Sin embargo, es importante verificar si estos efectos son realmente comparables, a nivel neurobiológico, a los producidos por compuestos como la psilocibina o el LSD", dijo Riva. "Los datos recopilados, sin embargo, sugieren que el camino tomado es prometedor y merece una mayor investigación".
Para el estudio, su equipo reclutó a 50 adultos sanos, cada uno de los cuales participó en dos sesiones de realidad virtual de 10 minutos. Una sesión mostró un ambiente relajante de "The Secret Garden", mientras que la otra usó inteligencia artificial (IA) para transformar la misma escena con imágenes alucinatorias.
Los participantes expuestos a la versión "alucinatoria" mostraron cambios a corto plazo en el estado de ánimo, la creatividad y la flexibilidad cognitiva en comparación con los que vieron el video regular.
Los investigadores dijeron que estos efectos sugieren que las experiencias digitales "ciberdélicas" podrían algún día respaldar las terapias de salud mental, especialmente para las personas que no responden bien a la medicación tradicional.
Sin embargo, los expertos advirtieron que la realidad virtual puede causar mareos, náuseas o desorientación en algunos usuarios.
Por esa razón, los autores dijeron que tales experiencias solo deben usarse en entornos controlados bajo la supervisión de profesionales capacitados.
El interés por los psicodélicos para la salud mental ha crecido en los últimos años.
Compuestos como la psilocibina, el ingrediente activo de los "hongos mágicos", se están probando en ensayos clínicos para la depresión resistente al tratamiento y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). La psilocibina es legal para uso terapéutico en Colorado y Oregón, aunque sigue siendo ilegal según la ley federal.
En Italia, el primer ensayo de psilocibina se autorizó en agosto de 2025. Pero investigadores como Riva dicen que las simulaciones digitales podrían ofrecer beneficios similares sin las preocupaciones legales y de seguridad relacionadas con las drogas.
"Las experiencias psicodélicas digitales no pretenden reemplazar a las drogas", dijeron los autores del estudio. "Pero nuestro objetivo es explotar la realidad virtual y las tecnologías para crear un laboratorio seguro en el que explorar los estados alterados de conciencia y su potencial terapéutico. Al mismo tiempo, ofrecen una alternativa digital para aquellos que buscan los posibles beneficios de las experiencias psicodélicas sin recurrir al uso recreativo de sustancias, y para aquellos que no responden a los tratamientos tradicionales".
Más información
Los Institutos Nacionales de Salud tienen más información sobre la realidad virtual como herramienta para la investigación de la salud mental.
FUENTE: Universidad Católica del Sagrado Corazón, comunicado de prensa, 8 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Los mecanismos que dañan el hígado: cómo el azúcar y los edulcorantes afectan al organismo
Incluso cantidades moderadas de bebidas azucaradas, incluidos los edulcorados, se asocian con mayor probabilidad de desarrollar MASLD y complicaciones hepáticas a largo plazo

Un nuevo gen bajo la lupa: la clave científica que podría retrasar la aparición de la diabetes tipo 2
Un equipo de investigadores del City of Hope en Los Ángeles descubrió que la proteína SMOC1 podría estar vinculada con la pérdida de función de las células beta del páncreas, responsables de producir insulina

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico
Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

6 prácticas sencillas recomendadas por Harvard para reducir el estrés
GQ reportó que expertos de Harvard Health recomiendan un conjunto de prácticas fáciles de aplicar en la vida cotidiana para disminuir la tensión emocional

Cáncer de mama en hombres: por qué pocos saben que existe y cómo prevenirlo
Los diagnósticos en varones representan menos del 1% de los casos y, debido a la falta de información, suele detectarse tarde. Cuáles son los grupos de riesgo y cómo reconocer los síntomas
