Guardar
Expertos subrayan que quienes reciben
Expertos subrayan que quienes reciben un diagnóstico de cáncer avanzado obtienen mejores resultados en su tratamiento al modificar ciertos hábitos, según un estudio reciente

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) - Los expertos argumentan que nunca es demasiado tarde para dejar de fumar, y un estudio reciente afirma que eso también se aplica a las personas con cáncer en etapa avanzada.

Los pacientes con cáncer avanzado ganaron casi un año completo de vida adicional si dejaban de fumar, en comparación con los que seguían fumando, informaron los investigadores el 9 de octubre en el Journal of the National Comprehensive Cancer Network.

“Nunca es demasiado tarde, y nadie está ‘demasiado enfermo’ para dejar de fumar”, señaló el investigador principal, el Dr. Li-Shiun Chen, director del programa para dejar de fumar del Centro Oncológico Siteman del Hospital Barnes-Jewish de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en St. Louis.

Una investigación reciente muestra efectos
Una investigación reciente muestra efectos favorables en la evolución clínica de pacientes con cáncer avanzado tras modificar conductas vinculadas al consumo de tabaco (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Los individuos con cáncer que dejan de fumar tras su diagnóstico viven significativamente más que los que siguen fumando, incluso cuando su cáncer está en una etapa avanzada”, continuó Chen en un comunicado de prensa.

En el estudio, los investigadores siguieron a más de 13.000 pacientes con cáncer tratados en el Centro Oncológico Siteman entre junio y diciembre de 2018, y siguieron si dejaron de fumar tras su diagnóstico.

De esos pacientes, un 13 por ciento dijeron que fumaban actualmente, encontraron los investigadores.

Apenas alrededor de 1 de cada 5 de esos fumadores dejaron de fumar en un plazo de seis meses tras su primera visita para recibir tratamiento contra el cáncer, según el estudio.

Los que seguían fumando tenían un riesgo casi duplicado de morir en un plazo de dos años, en comparación con los que dejaban de fumar como parte de su atención oncológica, mostraron los resultados.

“Un cambio en el estilo de vida, como dejar de fumar, puede prolongar la supervivencia incluso más que algunas quimioterapias”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Steven Tohmasi, residente de cirugía del Centro Oncológico Siteman.

El abordaje integral del cáncer
El abordaje integral del cáncer incluye recomendaciones sobre hábitos, tras evidenciarse mejoras sustanciales en la evolución de los enfermos, según datos publicados en una prestigiosa revista médica (Imagen ilustrativa Infobae)

“Nuestra investigación refuerza la idea de que dejar de fumar debe considerarse el cuarto pilar de la atención del cáncer, junto con la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia / inmunoterapia”, continuó. “La atención futura del cáncer debe tratar el abandono del tabaquismo no como un extra opcional, sino como una parte central del plan de tratamiento. Al hacerlo, podemos maximizar la supervivencia, mejorar la calidad de vida y brindar realmente atención oncológica integral”.

Un médico de Carolina del Norte que revisó los hallazgos dijo que las probabilidades de supervivencia duplicadas para los pacientes de cáncer que dejan de fumar son un “efecto enorme”.

“Debido a que este es un estudio observacional, debemos tener cuidado al inferir la causalidad: no podemos decir con confianza que dejar de fumar salvó la vida de todas estas personas”, dijo el Dr. James Davis, director médico del Centro para Dejar de Fumar del Instituto Oncológico de Duke en Durham, Carolina del Norte.

“Pero podemos decir que en el contexto de lo que ya sabemos sobre el tabaquismo y el cáncer, este estudio sugiere un profundo impacto en dejar de fumar antes y después de que una persona desarrolle cáncer”, dijo.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer ofrece más información sobre los beneficios de dejar el tabaco si tiene cáncer.

FUENTE: Red Nacional Integral del Cáncer, comunicado de prensa, 9 de octubre de 2025

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes. Cómo el avance podría facilitar la evaluación de medicamentos y explorar terapias personalizadas

Hallazgo de la Universidad de

Qué son los “antinutrientes” vegetales y cuál es su verdadero impacto en la salud

Investigaciones recientes confirman que estos compuestos presentes en verduras, legumbres y semillas aportan beneficios cuando se preparan adecuadamente, según un informe detallado de Forbes

Qué son los “antinutrientes” vegetales

Qué es la reserva cognitiva y cuáles son los hábitos que la fortalecen

La Dra. Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo los factores que influyen en la capacidad del cerebro para adaptarse y resistir enfermedades neurodegenerativas. Resaltó la importancia de la neuroplasticidad para la salud mental

Qué es la reserva cognitiva

Aumentaron los casos de fiebre amarilla en Latinoamérica: quiénes deben vacunarse en Argentina

La propagación del virus más allá de la región amazónica, con brotes activos en varios países y la baja inmunización preocupan a expertos y autoridades sanitarias. Cómo deben protegerse quienes viven en zonas endémicas y aquellos que viajen a áreas de circulación viral

Aumentaron los casos de fiebre

Advierten que la Tierra alcanzó el primer “punto de inflexión climático” global por la desaparición de los arrecifes de coral

Un equipo de 160 científicos de 23 países analizaron datos sobre la salud de los ecosistemas, niveles de temperatura y registros de fenómenos extremos relacionados con el cambio climático. Qué concluyeron

Advierten que la Tierra alcanzó