
MIÉRCOLES, 8 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los pediatras pueden ayudar mejor a los padres a prevenir las alergias al maní si se les proporciona un respaldo que les ayude a seguir las directrices nacionales, señala un estudio reciente.
Los médicos eran más propensos a recomendar la introducción temprana de alimentos que contienen maní en las dietas de los bebés si tenían respaldo educativo y clínico, informaron los investigadores en la edición del 6 de octubre de la revista Pediatrics.
Esos médicos tenían tres veces más probabilidades de seguir las directrices para los niños con un riesgo alto de alergia al cacahuate, y 14 veces más probabilidades para los niños de bajo riesgo, encontró el estudio.
"Encontramos que apoyar a los pediatras con capacitación, indicaciones de registros de salud electrónicos y materiales educativos para los padres mejoró significativamente su capacidad de asesorar a las familias sobre la introducción temprana del maní", dijo la investigadora principal, la Dra. Ruchi Gupta, pediatra e investigadora del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
"Debido a que las visitas pediátricas a los cuatro y seis meses están muy ocupadas, este respaldo es fundamental para garantizar que las familias reciban una orientación clara", añadió Gupta en un comunicado de prensa. "Nuestra esperanza es que estas conversaciones ayuden a los padres a sentirse seguros al introducir los productos de maní temprano. Queremos revertir la tendencia de aumentar las alergias alimentarias en los EE. UU. a través de la prevención".
Las directrices recomiendan la introducción temprana de alimentos que contengan cacahuetes para todos los bebés, pero una encuesta de 2022 encontró que solo un 26 por ciento de los pediatras siguen estas recomendaciones, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Para mejorar la atención de la alergia, los investigadores desarrollaron el ensayo Intervención para reducir la alergia temprana al maní en niños (iREACH), que involucró a 30 consultorios pediátricos en Illinois.
La mitad de las prácticas recibieron un paquete de herramientas de capacitación y apoyo a la toma de decisiones desarrolladas por expertos con respecto a la alergia al maní, y la otra mitad se dejó a su suerte.
El paquete incluía un video de capacitación, recordatorios por computadora, tarjetas de puntuación de alergias y un folleto para los padres sobre la introducción al maní.
En total, casi 18,500 bebés fueron atendidos por 290 pediatras durante el estudio, que se llevó a cabo entre noviembre de 2020 y octubre de 2022.
Los investigadores rastrearon qué tan bien los médicos cumplieron con las recomendaciones de alergia al maní en las visitas de niños sanos de los bebés a los 4 y 6 meses.
"Pudimos medir el resultado primario al hacer uso de las notas clínicas y los datos estructurados que los médicos pediátricos generan durante estas visitas de niño sano", señaló en un comunicado de prensa la investigadora Lucy Bilaver, profesora asociada de pediatría de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago.
Entre los bebés de bajo riesgo, los médicos que recibieron los paquetes de apoyo siguieron las pautas el 84% de las veces, frente al 35% en el grupo de control.
Para los bebés de alto riesgo, los médicos se apegaron a las pautas el 27% de las veces si recibieron apoyo frente al 10% entre los del grupo de control. Los bebés de alto riesgo se definieron como aquellos con eccema grave o alergia al huevo.
"Aunque se necesita más trabajo, el éxito de esta intervención respalda una mayor difusión para prevenir la alergia al cacahuate en los niños", dijo Gupta.
Más información
Cleveland Clinic ofrece más información sobre la prevención de las alergias al maní.
FUENTE: Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie, comunicado de prensa, 6 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Un hombre heredó una mutación genética ligada al Alzheimer y no desarrolló la enfermedad: qué dice la ciencia
Doug Whitney fue identificado como uno de los pocos casos en el mundo de personas con riesgo hereditario que permanecen sin síntomas. Su historia protagonizó un estudio científico. La palabra de los autores

Qué es el duelo invisible y cómo reconocerlo en la vida diaria, según la psicología
Identificar la raíz de estas heridas, resignificar el pasado y permitirse sentirlas son acciones determinantes a la hora de iniciar el proceso de recuperación emocional. Cómo realizarlo de manera efectiva

Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica
Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Cómo un sencillo cambio en la forma de entrenar puede retrasar la pérdida de movilidad, según la ciencia
La potencia, crucial para realizar movimientos rápidos y prevenir caídas, comienza a disminuir en la adultez. Expertos en salud destacan que ejercitar la capacidad de generar fuerza ayuda a mantener la movilidad y reduce el riesgo de caídas

Por qué las uñas de los pies podrían ser la clave para detectar a tiempo la exposición a un gas invisible y cancerígeno
Científicos canadienses identificaron que el análisis de isótopos puede revelar la exposición sostenida a emanaciones sin olor que puede estar presente en viviendas y son la causa de cáncer de pulmón. Los detalles
