
El dolor muscular tras la actividad física es uno de los motivos de consulta más frecuentes al iniciar o modificar una rutina de ejercicio.
El fenómeno conocido como dolor muscular de aparición tardía (DOMS) afecta a personas de distintas edades y niveles de entrenamiento, y suele generar dudas sobre el momento adecuado para retomar el ejercicio, los métodos para reducir la molestia y cuándo puede indicar una lesión.
Por qué me duelen los músculos después de entrenar
El dolor muscular después del ejercicio suele estar relacionado con las microrroturas en las fibras musculares que ocurren cuando el músculo recibe un estímulo nuevo, más intenso o diferente al habitual.Así lo explican los expertos de Cleveland Clinic, y es más notoria cuando la rutina incluye movimientos excéntricos, es decir, cuando el músculo se alarga bajo carga, como al bajar una pesa o al descender escaleras.
El resultado es una sensación de rigidez, inflamación y molestias que pueden aparecer entre 12 y 24 horas después del entrenamiento y alcanzan su punto máximo entre 24 y 72 horas.

En tanto, los especialistas de Mayo Clinic precisan que este dolor, denominado dolor muscular de aparición tardía (DOMS), no se debe, como suele pensarse, a la acumulación de ácido láctico, sino a pequeños daños estructurales en las fibras.
Al reparar esos daños, el músculo adquiere resistencia y fortaleza.
Este proceso es una parte esperada de la adaptación corporal al esfuerzo físico y se presenta con más frecuencia cuando una persona inicia una nueva rutina o aumenta la intensidad de ejercicios preexistentes.
Cuándo es recomendable elongar después de entrenar
El estiramiento posterior a la actividad ha sido recomendado tradicionalmente para favorecer la recuperación y reducir la tensión muscular.
Según Harvard Health Publishing, las rutinas de estiramientos suaves ayudan a preservar y restaurar la longitud natural de los músculos y contribuyen al rango de movimiento articular, lo cual puede mitigar la rigidez que se desarrolla tras el esfuerzo.
Desde la universidad destacan que es importante no forzar los estiramientos ni realizar movimientos agresivos, ya que esto podría acentuar la molestia o provocar lesión.
La Cleveland Clinic coincide en que los estiramientos leves, combinados con actividades de baja intensidad después del ejercicio, pueden aliviar la incomodidad muscular y ayudar a la circulación, aunque advierte que no sustituyen la recuperación completa que se logra con el descanso.

El Colegio Americano de Medicina del Deporte también respalda la incorporación de estiramientos como parte de la fase de enfriamiento tras la actividad física.
Cuándo debería preocuparme el dolor muscular de aparición tardía
El DOMS suele desaparecer dentro de tres a cinco días, según documentan la Ultimate Health Clinic, pero ciertas señales pueden indicar cuadros más graves.
Las recomendaciones coinciden en buscar atención médica si el dolor es intenso, no cede con el reposo, se asocia a debilidad, hinchazón evidente, alteraciones en la coloración de la piel o dificultad para mover la extremidad afectada.
La Mayo Clinic señala que deben evaluarse urgentemente los casos que presentan dolor agudo en un solo punto, sensación de “chasquido”, incapacidad de usar el músculo o síntomas sistémicos como fiebre, ya que podrían corresponder a distensiones, desgarros u otras lesiones no relacionadas con el DOMS.

Asimismo, si la molestia condiciona la vida diaria o impide realizar actividades básicas, se recomienda consultar al especialista.
Cómo aliviar el dolor muscular después de entrenar
La recuperación óptima del dolor muscular involucra varias estrategias. Una de las principales es el descanso funcional, que implica suspender esfuerzos intensos y mantener las actividades cotidianas para no perder movilidad.
El movimiento suave, el uso de compresas frías o calientes y los masajes pueden contribuir a mitigar la rigidez, de acuerdo con recomendaciones de la Cleveland Clinic.
Hidratarse correctamente, alimentarse con suficiente proteína y realizar estiramientos ligeros favorecen la reparación muscular. Los analgésicos de venta libre, solo se sugieren temporalmente y bajo supervisión médica.
¿Cuándo volver a entrenar si siento dolor muscular?

El momento adecuado para retomar la actividad depende de la intensidad del dolor y la evolución de los síntomas. Si la molestia es leve y no hay pérdida de funcionalidad, se pueden realizar ejercicios de menor intensidad o trabajar otros grupos musculares mientras se completa la recuperación.
La Orlando Health National Training Center sugiere alternar las rutinas para no sobrecargar las mismas zonas y limitar el riesgo de lesiones de sobreuso.
En caso de dolor persistente, localizado, o que empeora tras varios días, se recomienda esperar hasta la resolución de los síntomas y consultar a un profesional de la salud antes de regresar a la actividad física vigorosa. La adaptación progresiva de la rutina y el descanso entre sesiones permiten un fortalecimiento adecuado sin exponer al organismo a riesgos innecesarios.
Últimas Noticias
La variante Frankestein del COVID ya representa el 30% de los casos en Argentina: qué gravedad representa
El monitoreo oficial detectó que la variante XFG incrementó su presencia en todo el país entre julio y septiembre, cuáles son los síntomas y la importancia de la vacunación

Por qué el picante podría ser un aliado clave para una vida más larga, según expertos
Investigadores destacan que consumir este tipo de alimentos regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la longevidad

Dolor de espalda o alerta renal: la importancia de un diagnóstico preciso
Expertos de Mayo Clinic advierten sobre diferenciar entre causas musculares y renales en el dolor lumbar resulta esencial, una evaluación oportuna puede evitar daños irreversibles y mejorar el pronóstico del paciente

Cómo aliviar la fascitis plantar: 5 recomendaciones de especialistas para cuidar los pies
The Times compartió estrategias prácticas de cirujanos, podólogos y entrenadores para reducir la inflamación, y mejorar la movilidad, combinando ejercicios con técnicas de masajes

Cuáles son los 6 alimentos salados que elevan el azúcar en sangre y cómo reemplazarlos
Algunos de los considerados básicos en la cocina pueden provocar aumentos rápidos de glucosa. Claves para elegir las mejores alternativas para cuidar el metabolismo y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas
