Guardar
El consumo regular de picante
El consumo regular de picante se asocia a una mayor esperanza de vida, según estudios internacionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vivir más tiempo y con mejor salud es un deseo compartido por millones de personas. A lo largo de la historia, la humanidad ha explorado múltiples caminos en busca de bienestar y longevidad. Ahora, nuevas investigaciones posicionan al picante como un posible aliado en esa búsqueda.

Estudios recientes arrojan datos sólidos sobre el consumo habitual de alimentos picantes y su impacto positivo en la salud y la esperanza de vida. Investigadores consultados por Women´s Health señalan que incorporar productos como el ají picante o chile a la alimentación cotidiana se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, una reducción de la mortalidad general y, en definitiva, más años de vida saludable.

Así, lo que hasta hace poco era solo una intuición popular, comienza a consolidarse como un hallazgo respaldado por la ciencia moderna.

El consumo de picante y la longevidad

Uno de los análisis más recientes y completos sobre la relación entre el picante y la longevidad fue presentado en el Congreso de la Asociación Americana del Corazón. La investigación, impulsada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en colaboración con científicos de Italia, Estados Unidos evaluó datos de más de 570.000 personas que participaron en grandes estudios epidemiológicos internacionales.

Investigaciones recientes vinculan la ingesta
Investigaciones recientes vinculan la ingesta de guindilla con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer (Imagen Ilustrativa Infobae)

El equipo analizó diferentes cohortes para comparar estilos de dieta y patrones de consumo de alimentos picantes en poblaciones y culturas diversas. Los resultados muestran que quienes consumen picante de forma regular presentan un 25% menos de riesgo de morir por causas cardíacas y un 23% menos de fallecer por cáncer en comparación con quienes lo evitan.

Además, se detectó una disminución del 25% en la mortalidad general entre los consumidores habituales de guindilla, chile y otros alimentos picantes.

Menor riesgo cardiovascular, cáncer y una vida más larga

El trabajo revela que la ingesta frecuente de alimentos picantes, como la guindilla, se asocia a una reducción significativa del riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer, además de un menor riesgo de fallecimiento por cualquier causa.

Estos hallazgos sugieren que integrar el picante en una dieta variada constituye una estrategia sencilla y potencialmente eficaz para vivir más tiempo y proteger la salud del corazón.

El picante favorece la dilatación
El picante favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y ayuda a regular la presión arterial (Imagen Ilustrativa Infobae)

El beneficio del picante se atribuye principalmente a la capsaicina, el compuesto responsable de su sabor característico. Según los autores, la capsaicina favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, contribuye al control de la presión arterial y aporta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Los efectos positivos se mantienen independientemente de si el picante se consume fresco, seco, en aceite o en salsas, según destaca womens health.

A diferencia de investigaciones previas centradas solamente en Asia, este estudio internacional confirma el efecto beneficioso del picante en distintas regiones del mundo, lo que otorga mayor solidez y validez a las conclusiones. Los efectos positivos trascienden tradiciones y costumbres locales, mostrando que el impacto del consumo de picante sobre la salud es global.

Consejos para incorporar el picante en la alimentación diaria

Incluso en países donde el picante no ocupa un lugar destacado en la cocina tradicional, como España, existen formas simples de integrarlo a la dieta.

Añadir picante a la alimentación
Añadir picante a la alimentación diaria es una estrategia sencilla para mejorar la salud y longevidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Añadir picantes en platos de verduras, pastas y carnes salteadas, o emplear aceites infusionados con chile en ensaladas y pescados, son opciones fáciles y saludables. Preparar salsas caseras también permite regular la cantidad de picante según las preferencias personales.

La evidencia científica actual indica que introducir el picante de manera gradual y siempre dentro de una dieta equilibrada aporta beneficios tanto para la salud cardiovascular como para la longevidad. Lo que durante mucho tiempo se consideró solo una creencia popular, hoy cuenta con respaldo internacional para quienes buscan vivir más y proteger su corazón.