
MARTES, 7 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Proteger la vida de los recién nacidos comienza con proteger la salud de una madre embarazada, señala un estudio reciente.
Los bebés tienen entre 14 y 22 veces más probabilidades de morir si su madre muere durante el embarazo o justo después de dar a luz a un recién nacido, informaron investigadores en una edición reciente de la revista Obstetrics & Gynecology.
"Si queremos proteger la salud infantil, el primer paso es reconocer los resultados de salud compartidos entre las madres y sus bebés", señaló el investigador principal, Eugene Declercq, profesor de ciencias de la salud comunitaria de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston.
"Mejorar la salud de las mujeres es un objetivo valioso en sí mismo, pero esta investigación nos recuerda que las madres más sanas también son la base para proteger la salud de sus bebés y, en última instancia, de sus familias", dijo Declercq en un comunicado de prensa.
En el nuevo estudio, los investigadores siguieron a más de 1.6 millones de nacimientos vivos que ocurrieron en Massachusetts entre 1999 y 2020. Entre ellos, hubo 474 muertes relacionadas con el embarazo.
La tasa de mortalidad infantil fue más de 14 veces más alta cuando una madre murió durante el embarazo o tras el parto, encontraron los investigadores.
La tasa de mortalidad infantil aumentó más si las muertes maternas ocurrieron después de problemas de salud graves durante el embarazo. En esos casos, la tasa de mortalidad de los bebés fue 22 veces mayor.
Incluso los bebés nacidos a término que sobrevivieron a la muerte relacionada con el embarazo de su madre seguían teniendo un 35 por ciento más de probabilidades de ser hospitalizados en su primer año de vida, mostraron los resultados.
La tasa general de mortalidad materna asociada al embarazo en Massachusetts fue de más de 29 muertes por cada 100,000 nacidos vivos.
Cuando las madres murieron, la tasa de mortalidad infantil fue de 55 por cada 1,000 nacidos vivos, encontraron los investigadores.
La tasa de mortalidad infantil aumentó a casi 88 muertes por cada 1,000 nacidos vivos si una madre moría después de sufrir un problema de salud relacionado con el embarazo, como insuficiencia renal, presión arterial alta, eclampsia o sepsis.
Y estos resultados podrían ser en realidad soleados en comparación con el resto del país, dijeron los investigadores. Durante este período, Massachusetts tuvo la tasa de mortalidad infantil más baja de los EE. UU.
Estos resultados se producen durante un impulso políticamente motivado para reducir o eliminar los comités de revisión de la mortalidad materna que operan en algunos estados donde las tasas de mortalidad de las madres son más altas, dijeron los investigadores.
Georgia, Texas y Arkansas han tomado medidas para limitar sus comités de revisión, para evitar la revisión de cómo las prohibiciones del aborto o las políticas de Medicaid podrían afectar la tasa de mortalidad materna, informa Stateline .
Estados Unidos tiene actualmente la tasa de mortalidad materna más alta de cualquier país desarrollado, con más de 22 muertes por cada 100,000 nacidos vivos en 2022, según el Commonwealth Fund.
En comparación, Nueva Zelanda tiene casi 14 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, Canadá más de 8 por cada 100.000, Francia más de 7 por cada 100.000, el Reino Unido menos de 6 por cada 100.000 y Alemania, Austria y Japón menos de 4 por cada 100.000.
"La muerte asociada al embarazo es una tragedia en sí misma, pero sus consecuencias pueden extenderse a una familia y una comunidad", concluyó el equipo de investigación en su artículo.
"Esta investigación sugiere la necesidad de ampliar el alcance de la crisis de mortalidad materna de EE. UU. para enfatizar la importancia de proteger la salud materna para preservar la salud infantil", escribieron los investigadores.
Más información
El Commonwealth Fund tiene más información sobre la crisis de mortalidad materna de EE. UU.
FUENTES: Universidad de Boston, comunicado de prensa, 26 de septiembre de 2025; Obstetricia y ginecología, revista, 25 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
El cuello, un indicador oculto de enfermedades: 7 señales de alarma sobre riesgos cardiológicos y metabólicos
Algunas manifestaciones físicas pueden anticipar alteraciones graves en el funcionamiento del organismo. Cómo identificarlas y claves para actuar a tiempo y evitar complicaciones, según un análisis del Framingham Heart Study

Más allá del yogur: 7 alimentos con probióticos que potencian la salud intestinal, según la ciencia
Desde fermentados hasta bebidas y lácteos cultivados, estos productos pueden impulsar la microbiota y brindar un equilibrio digestivo ideal. Opciones naturales que contribuyen al bienestar diario

¿Consumir canela ayuda en el control de la glucosa y la diabetes? Qué dice la ciencia sobre sus verdaderos efectos
El uso moderado de este condimento puede ser un aliado ante algunos cuadros particulares, aunque las pruebas disponibles son parciales, advierten diversos estudios científicos citados por Verywell Health. La importancia de consultar con un profesional de la salud para incorporarlo en la dieta diaria

Crujidos en las articulaciones: por qué ocurren y cuándo conviene prestar atención, según expertos
Algunas causas son perfectamente normales, pero los especialistas de Cleveland Clinic advierten respecto a situaciones que podrían señalar patologías o lesiones a tener en cuenta

Por qué es fundamental conocer la causa del hipotiroidismo antes de medicarse, según expertos de Harvard
Expertos advierten que iniciar el tratamiento sin un diagnóstico preciso puede ocultar enfermedades autoinmunes o deficiencias, dificultando la recuperación y limitando la efectividad de las estrategias terapéuticas



