Guardar
Incorporar pequeños cambios en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia a la hora de manejar la ansiedad sin medicación. Estas son las recomendaciones principales de los especialistas.

Sentir ansiedad puede transformar la vida diaria en un desafío constante, aunque existen alternativas avaladas por especialistas para manejarla sin recurrir a fármacos. Expertos de Mayo Clinic destacan la necesidad de identificar las distintas formas en que se manifiesta la ansiedad y adoptar estrategias prácticas para su control.

Según el Dr. Craig N. Sawchuk, psicólogo y codirector de práctica clínica del Departamento de Psiquiatría y Psicología de Mayo Clinic, la ansiedad puede aparecer de maneras diversas, afectando significativamente el bienestar cotidiano.

Cómo se manifiesta la ansiedad y su impacto diario

El Dr. Sawchuk compara vivir con ansiedad con habitar una casa donde el sistema de alarma funciona de manera errática. A veces, la alarma suena con mayor intensidad ante situaciones cotidianas, como una fecha límite laboral, lo que puede provocar ataques de pánico y aumentar el estrés.

En otras ocasiones, apagar la alarma se vuelve complicado, generando preocupación persistente durante varios días, incluso después de que la causa ha desaparecido.

Expertos destacan la importancia del
Expertos destacan la importancia del autocuidado y las técnicas mente-cuerpo para el bienestar mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

También puede activarse sin causa aparente, produciendo ansiedad y estrés sin amenaza identificable. Estas manifestaciones pueden perjudicar el sueño, la productividad y las relaciones personales. Sin embargo, existen acciones simples que pueden revertir esta realidad.

¿Cuáles son las 7 prácticas recomendadas por expertos para controlar la ansiedad sin medicación?

Incorporar pequeños cambios en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia a la hora de manejar la ansiedad sin medicación. Estas son las recomendaciones principales de los especialistas:

  1. Dormir bien y respetar los horarios de descanso
  2. Hacer ejercicio de manera regular
  3. Cuidar la alimentación y limitar azúcar, cafeína y alcohol
  4. Apoyarse en familiares, amigos o redes sociales sanas
  5. Probar técnicas de relajación, meditación, yoga o respiración profunda
  6. Consultar sobre terapia cognitivo-conductual si la ansiedad es persistente
  7. Mantener rutinas de autocuidado y encontrar actividades que ayuden a reducir el estrés

Estrategias de autocuidado recomendadas

El apoyo social y los
El apoyo social y los hábitos saludables son claves para controlar la ansiedad, según Mayo Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes buscan controlar la ansiedad sin medicación, los especialistas de Mayo Clinic sugieren iniciar por el autocuidado básico. Descansar lo suficiente, mantener una rutina de ejercicio físico, llevar una dieta equilibrada y reducir el consumo de azúcar, cafeína y alcohol son pasos esenciales.

Además, el apoyo social, a través de vínculos con amigos, familiares o la comunidad, contribuye a formar una red de contención que facilita el manejo de la ansiedad. Estas acciones cimentan una base sólida para el bienestar mental y pueden hacer la diferencia en el control de los síntomas.

Las técnicas mente-cuerpo constituyen herramientas accesibles para disminuir la ansiedad. Los especialistas indican que prácticas como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva, la meditación, el yoga y el tai chi mejoran el estado de ánimo y reducen la tensión.

Estas técnicas pueden aprenderse de manera autodidacta o con el respaldo de familiares y amigos, y están disponibles en clases presenciales, plataformas virtuales, videos y aplicaciones. El Dr. Sawchuk recomienda un compromiso sostenido con estas prácticas, ya que su bajo coste y la facilidad de acceso las convierten en opciones aplicables para la mayoría.

El papel de la terapia cognitivo-conductual

La combinación de psicoterapia y
La combinación de psicoterapia y medicación es útil en casos de ansiedad severa, según el Dr. Sawchuk (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando la ansiedad requiere un abordaje más intensivo, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento psicológico con mayor respaldo científico. El Dr. Sawchuk asegura: “Décadas de investigación han demostrado su eficacia”.

En la TCC, el terapeuta funciona como entrenador y ayuda a entender cómo la ansiedad provoca ciclos de pensamiento, emoción y comportamiento y enseña a interrumpir esos patrones.

El especialista compara este proceso con la fisioterapia, donde el progreso depende de los ejercicios realizados entre sesiones. Identificar los desencadenantes y adoptar respuestas diferentes permite construir un sistema de alerta interna más saludable y prevenir nuevos episodios.

La TCC suele tener una duración limitada, desde pocas sesiones hasta varios meses, según los objetivos del tratamiento. Los especialistas de Mayo Clinic recomiendan preguntar al terapeuta sobre objetivos, tareas de práctica y aprendizajes esperados. El equipo de atención primaria puede orientar en la búsqueda de profesionales, y existen recursos en línea y aplicaciones para facilitar el acceso a la terapia.

Abordajes para la ansiedad severa

La evidencia muestra que la
La evidencia muestra que la terapia cognitivo-conductual ofrece beneficios duraderos frente a la ansiedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

En casos de ansiedad severa, el Dr. Sawchuk indica que pueden requerirse programas ambulatorios intensivos u hospitalización, combinando psicoterapia y medicación.

En ese tono, el Dr. Sawchuk explicó que “la combinación de medicación y psicoterapia es sin duda una opción y puede conducir a muy buenos resultados”.

Además, enfatizó la importancia de aprender habilidades para controlar la ansiedad, ya que esto puede transformar la vida de las personas afectadas.

La evidencia recogida por Mayo Clinic demuestra que quienes realizan terapia cognitivo-conductual tienden a mantener los avances por más tiempo que quienes solo reciben medicación, lo que resalta el valor de las intervenciones psicológicas para el tratamiento de la ansiedad.

Últimas Noticias

Comienza a funcionar en Argentina una herramienta digital para la vigilancia inmediata de la resistencia a los antimicrobianos

La nueva plataforma fue presentada hoy por el ministro de Salud Mario Lugones y desarrollada por la ANLIS Malbrán y el Servicio Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI). Permite a profesionales y autoridades de la salud analizar en forma rápida datos sobre bacterias y antibióticos, facilitando la toma de decisiones

Comienza a funcionar en Argentina

Comer en exceso en la primera infancia podría ser señal de problemas de ansiedad e hiperactividad, advirtió un estudio

Un estudio canadiense asocia patrones alimentarios descontrolados en la edad preescolar con aparición de síntomas vinculados a condiciones de salud mental

Comer en exceso en la

El sencillo entrenamiento que reduce el riesgo cardiovascular en hombres mayores de 50 años

Un estudio observacional reciente señala que quienes lo incorporan a su rutina diaria presentan un menor riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en comparación con quienes evitan esta actividad física cotidiana

El sencillo entrenamiento que reduce

Alertan por un aumento de casos de insuficiencia cardíaca en EE.UU.: las tres causas que lo explican

Una investigación publicada en el Journal of Cardiac Failure detectó un incremento del riesgo cardíaco respecto a estimaciones anteriores y analizó los factores más importantes para la subida en el número de muertes y hospitalizaciones

Alertan por un aumento de

El verdadero impacto de las frutas dulces en la diabetes: qué dicen los especialistas

Expertos de Mayo Clinic aseguran que las variedades más azucaradas no están prohibidas para personas con diabetes: el secreto está en controlar las porciones y la cantidad de carbohidratos

El verdadero impacto de las